 |
|
31-ene-2014, 15:06
|
#15
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Illes Balears
Moto: KAWASAKI ZX6 R
Posts: 193
Agradecimientos: 20
Le han dado las gracias 17 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por crivicom
Lo de dejar correr la moto, al menos para mi, es siempre con un poco de gas.
Frenar tumbando o acelerar tumbando es una cuestión de feeling con el neumatico, un buen neumático delantero, estando en su temperatura, aguanta muuuuuuucho mucho frenando.
|
En ese caso no voy yo tan mal con lo de subir el ralentí...
Lo de frenar tumbado es cuestión de ir probando... Sólo apto para valientes.., poco a poco, voy a ir probando...
Gracias tío.
|
|
|
02-feb-2014, 19:05
|
#16
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por frazar
uff, lo de frenar hasta el apice......ojito, que la rueda delantera se va rapido, prefiero, por seguridad, frenar recto y dejar correr la moto lo maximo posible para abrir cuanto antes, luego, claro, hay curvas y curvas
|
frenar hasta el ápice, aunque no lo parezca, te da una carga de grip extra, siempre que no sobrepases el punto "crítico". Ese punto crítico es una mezcla de equilibrio de fuerzas tangenciales, cinéticas, centrífugas, y otras tantas variables, que bien aplicadas producen una manera segura de hacerlo. Es como un diamante. Es lo más duro del mundo, pero tiene un punto crítico por el que se rompe como un simple trozo de cristal.
yo siempre pongo el mismo ejemplo. arrastra tu zapatilla por el suelo. luego arrastrala mientras haces fuerza en el suelo. y luego saca tu conclusión de donde hay más grip.
|
|
|
02-feb-2014, 19:13
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por xemoto
Pero entonces, eso que se dice siempre de dejar correr la moto?
Xq cuando estás muy plegado yo desde luego no me atrevo a tocar freno y lo del gas...
|
vamos a ver, partiendo de la técnica que no comparto (mayormente porque la que me sale natural es la de frenar) que es la de entrar con el gas a un determinado punto (no acelerando, sino continuo y moderado), el objeto de ésta es mantener la moto estable y bajo control mediante la aplicacion de fuerzas y cargas diversas.
entrar con la moto completamente suelta al abordar la curva, es entrar con la moto completamente "fuera de control" de suspensiones.
si por ejemplo entras frenando, hay un momento, corto, en el cual la moto va libre (para nosotros mortales que sí dejamos la moto un poco correr, si la curva es relativamente larga) a máxima inclinación. pero es poco tiempo y digamos que la trazada ya está hecha.
pero abordar la curva sin gas ni freno para mi y por lo que he leido a unos y otros (en definitiva entrar frenando o entrar con gas es una manera de tener la moto sometida a una fuerza) es un error.
y si lo aplico a lo que yo pienso que es lo mejor, que es entrar frenando, se traduce en que no entras óptimo de geometrías porque no chafas bien delante, no das carga el neumático delantero. sientes el asfalto mucho menos. y la moto puede ir botando y rebotando a su libre albedrío.
como ya han dicho, el neumático delantero, uno bueno, tiene un margen muy grande, generalmente mayor del que la propia inercia y masa de la moto te va a permitir aprovechar para obtener el paso por curva, a nuestro nivel claro.
tenía un video por ahi de una cámara en el amortiguador trasero entrando "libre" y "con gas" pero no lo encuentro.
Editado por BrainBT en 02-feb-2014 a las 19:20
|
|
|
02-feb-2014, 19:34
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2013
Ubicación: Córdoba
Moto: SUZUKI gsxr 600 k7
Posts: 593
Agradecimientos: 59
Le han dado las gracias 26 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
vamos a ver, partiendo de la técnica que no comparto (mayormente porque la que me sale natural es la de frenar) que es la de entrar con el gas a un determinado punto (no acelerando, sino continuo y moderado), el objeto de ésta es mantener la moto estable y bajo control mediante la aplicacion de fuerzas y cargas diversas.
entrar con la moto completamente suelta al abordar la curva, es entrar con la moto completamente "fuera de control" de suspensiones.
si por ejemplo entras frenando, hay un momento, corto, en el cual la moto va libre (para nosotros mortales que sí dejamos la moto un poco correr, si la curva es relativamente larga) a máxima inclinación. pero es poco tiempo y digamos que la trazada ya está hecha.
pero abordar la curva sin gas ni freno para mi y por lo que he leido a unos y otros (en definitiva entrar frenando o entrar con gas es una manera de tener la moto sometida a una fuerza) es un error.
y si lo aplico a lo que yo pienso que es lo mejor, que es entrar frenando, se traduce en que no entras óptimo de geometrías porque no chafas bien delante, no das carga el neumático delantero. sientes el asfalto mucho menos. y la moto puede ir botando y rebotando a su libre albedrío.
como ya han dicho, el neumático delantero, uno bueno, tiene un margen muy grande, generalmente mayor del que la propia inercia y masa de la moto te va a permitir aprovechar para obtener el paso por curva, a nuestro nivel claro.
tenía un video por ahi de una cámara en el amortiguador trasero entrando "libre" y "con gas" pero no lo encuentro.
|
Pillo sitio a la espera del video.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
|
|
|
02-feb-2014, 20:32
|
#19
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Thesxer
Pillo sitio a la espera del video.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
|
Vamos a empezar por lo que comentaba que más carga delantera da un plus de grip
Es de técnicas de pilotaje en coches, pero el principio sobre el neumático es el mismo.
Minuto 1.30 por favor. El globo es evidentemente la rueda. Está en ingles pero creo que se entiende, es bastante visual.
Editado por BrainBT en 02-feb-2014 a las 20:44
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a BrainBT por este post:
|
|
02-mar-2014, 22:20
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2013
Ubicación: Córdoba
Moto: SUZUKI gsxr 600 k7
Posts: 593
Agradecimientos: 59
Le han dado las gracias 26 veces
|
Yo no me entero de ná
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
|
|
|
03-mar-2014, 10:00
|
#21
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2009
Ubicación: Córdoba.
Moto: Aprilia Tuono V4 1100 Factory 2019 ☺💪
Posts: 2,819
Agradecimientos: 75
Le han dado las gracias 156 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Thesxer
Yo no me entero de ná
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
|
...y yo casi de na  .....lo único que si metes peso delante flexa la goma y tienes mas rozamiento de goma en el asfalto lo cual implicará mas agarre no?
__________________
|
|
|
03-mar-2014, 10:07
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Vizcaya
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k7
Posts: 548
Agradecimientos: 13
Le han dado las gracias 33 veces
|
Yo creo que es lo mismo que entrar con el coche en segunda reteniendo , o entrar en punto muerto, esta última no agarra nada, en cambio reteniendo entra con mucho más agarre. Al frenar la moto estas reteniendo quieras o no. O eso creo jejeje
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
|
|
|
03-mar-2014, 11:35
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA R6R
Posts: 408
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 35 veces
|
Buenas.
Os lo voy a contar también con un poco de física, con una fórmula queda claro:
Fr = N x u
Fr => fuerza de rozamiento (lo que llamamos grip o agarre)
N => normal (en este caso el la carga vertical o peso que hay sobre el neumático delantero)
u => coeficiente de rozamiento (un valor que depende de las superficies en contacto, en este caso neumatico y asfalto)
Por lo tanto cuanto mas transferencia de peso más agarre tendremos, para un mismo "u". Este "u" dependerá del tipo de neumático, compuesto de neumático, temperatura de pista, temperatura de goma, tipo de asfalto, suciedad de la pista, agua en pista...
Precisamente la rueda derrapa cuando la fuerza que ha de soportar (inercia y deceleración) supera la Fr.
Un saludo.
__________________
Editado por kike_000 en 03-mar-2014 a las 13:16
|
|
|
03-mar-2014, 13:07
|
#24
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Vizcaya
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k7
Posts: 548
Agradecimientos: 13
Le han dado las gracias 33 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por kike_000
Buenas.
Os lo voy a contar también con un poco de física, con una fórmula queda claro:
Fr = N x u
Fr => fuerza de rozamiento (lo que llamamos grip o agarre)
N => normal (en este caso el la carga vertical o peso que hay sobre el neumático delantero)
u => coeficiente de rozamiento (un valor que depende de las superficies en contacto)
Por lo tanto cuanto mas transferencia de peso más agarre tendremos, para un mismo "u". Este "u" dependerá del tipo de neumático, compuesto de neumático, temperatura de pista, temperatura de goma, tipo de asfalto, suciedad de la pista, agua en pista...
Precisamente la rueda derrapa cuando la fuerza que ha de soportar (inercia y deceleración) supera la Fr.
Un saludo.
|
Mejor explicado imposible... Lo he tenido que leer 6 veces pero al final me ha entrado en el cogote jejeje. Saludos y gracias
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
|
|
|
03-mar-2014, 14:50
|
#25
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2013
Ubicación: Córdoba
Moto: SUZUKI gsxr 600 k7
Posts: 593
Agradecimientos: 59
Le han dado las gracias 26 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por molinazx10r
Mejor explicado imposible... Lo he tenido que leer 6 veces pero al final me ha entrado en el cogote jejeje. Saludos y gracias
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
|
JajajjajajjajajaJa jajaja JajajjajajjajajaJa yo algunas mas
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
|
|
|
03-mar-2014, 15:39
|
#26
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA R6R
Posts: 408
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 35 veces
|
Buenas.
Si tenéis cualquier duda, preguntad lo que haga falta.
Un saludo.
__________________
|
|
|
03-mar-2014, 15:58
|
#27
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Vizcaya
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k7
Posts: 548
Agradecimientos: 13
Le han dado las gracias 33 veces
|
Ahora es cuando demuestro que no tengo ni idea de lo que has puesto.... (puede ser) ejeejje . Seria como leí una vez en algún sitio? Te comento.
Si dividimos el valor de agarre de el neumatico en 10 puntos dependiendo el día que haga, asfalto y todo eso , y gastamos con la frenada más el peso de la moto ya 4 puntos, otros 3 al tumbar en fuerza lateral, y otros dos porque el asfalto o la temperatura no sea la óptima... ya vamos 9. Si nos pasamos ese que falta nos vamos al suelo porque es el límite de ese neumático en esa situación supongo... Pero mejor llévarlo en ese 9 que el neumático al tener más carga va a tener más apoyo, que llevarlo en un 5 no?
Aunque seguramente sea como lo lleve yo en un 5 y si llega jajajajja. Pero bueno es solo por entenderlo no por otra cosa.
Un saludo @ kike_000
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
|
|
|
03-mar-2014, 16:27
|
#28
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2012
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA R6R
Posts: 408
Agradecimientos: 7
Le han dado las gracias 35 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por molinazx10r
Ahora es cuando demuestro que no tengo ni idea de lo que has puesto.... (puede ser) ejeejje . Seria como leí una vez en algún sitio? Te comento.
Si dividimos el valor de agarre de el neumatico en 10 puntos dependiendo el día que haga, asfalto y todo eso , y gastamos con la frenada más el peso de la moto ya 4 puntos, otros 3 al tumbar en fuerza lateral, y otros dos porque el asfalto o la temperatura no sea la óptima... ya vamos 9. Si nos pasamos ese que falta nos vamos al suelo porque es el límite de ese neumático en esa situación supongo... Pero mejor llévarlo en ese 9 que el neumático al tener más carga va a tener más apoyo, que llevarlo en un 5 no?
Aunque seguramente sea como lo lleve yo en un 5 y si llega jajajajja. Pero bueno es solo por entenderlo no por otra cosa.
Un saludo @ kike_000
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
|
A ver, es que lo que puse puede sonar "fácil", pero a final es más complicado parece.
Por un lado vamos a suponer una Fr (fuerza de rozamiento, agarre,grip, o como queramos llamarlo) constante entodAs situaciones (algo que no es así, luego comento).
Si tenemos disponibles 10 puntos de fuerza (por seguir con tu ejemplo) podemos gastarlo scomo queramos. Te pongo varios ejemplos, entre frenada y paso por curva (fuerza que se genera lateralmente):
- Frenando a tope podemos gastar esos 10.
- Sin tocar frenos gastar esos 10 (pasando lo más rápido posible por la curva)
- Gastar 3 frenando y 7 en paso por curva
Bien, como podemos ver podemos distribuirlos como queramos, de tal manera que debemos saber que si se superan esos 10 es neumático deslizará con respeco a asfalto, bien sea lateralmente (cuando se va la rueda delantera) o bloqueándola en caso de frenada. Por este motivo frenamos muy fuerte en recto y según vamos metiendo la moto en curva vamos soltando, ya que al principio gastamos todos los puntos en frenar y más tarde los vamos repartiendo entre frenada y paso por curva.
Ahora retomamos lo que dije, que todo es más complejo de lo que parece. Eso es para una Fr dada, es decir, que la fuerza vertical (carga sobre el neumático delantero) es constante, en definitia solo vale en un instante dado (una foto en el tiempo). Como sabemos al frenar aparece una tranferencia de peso hacia delante aumentendo la carga sobre el neumático delantero aumentando la Fr, por lo que a veces tendremos 10 puntos máximo si tenemos mucha carga, pero si se transfierepoca carga quizás solo dispongamos de 7 (dependiendo de fuerza de frenada, geomertría, reparto de pesos, setting de suspensiones, posición del cuerpo).
Como ves en la frenada, al final un efecto afecta al otro, de ahí la complejidad.
Lo mismo sucede con el neumático trasero al abrir gas, al transferise el peso hacia detrás.
En cierto modo, con las geometrías y los settings de suspensiones lo que se busca es esto (además de otras cosas, aquí sólo hemos tratado el tema del grip, pero no manejabilidad) que parece tan sencillo, pero a la vez es tan compejo.
También decir, que éste es el motivo por el que se dice de no frenar, acelerar, volver a frenar al entrar o al salir ir abriendo constántemente el gas para ir transfiriendo peso atras para tener grip en le goma trasera.
Pues después de este tocho, decir que la teoría es muy bonita, pero lo difícil es ponerla en prática, por eso soy tan PAQUETE!!!  
Un saludo.
__________________
Editado por kike_000 en 03-mar-2014 a las 16:42
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a kike_000 por este post:
|
|
 |
|
Herramientas |
|
Estilo |
Modo lineal
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 06:51.
|
|
|