| 
	
		|  |  |  
	
	
	
	
		|  02-ago-2013, 22:08 | #15 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: octubre/2012 Ubicación: Toledo Moto: KAWASAKI Z1000SX 
					Posts: 16
				 Agradecimientos: 3 
		
			La han dado las gracias una vez
		
	      | 
				  
 
			
			
	Cita: 
	
		| 
					Originalmente publicado por fran_nc700s  He leído que las kawas hace falta inversión en la parte ciclo y frenos para mejorarlas, es cierto? También que son frágiles mecánicamente |  Frágiles? he leído de todo desde bruscas, ruidosas, cambio de tractor (no le hace justicia eso a las zx6)  pero te aseguro que frágiles no y he llevado mas de una kawa a mas de los 100.000km sin hacerle nada más que el mantenimiento estándar y por cierto haciéndolo yo. 
En mi actual sx tengo mas de 37k en menos de 1 año y esta va a durar mucho tiempo
 
Inversión en parte ciclo depende del modelo y año, amortiguador de dirección  en las zx6r  k7-8 puede venirte bien dependiendo de tu ritmo, no es mi caso, algún cambio en la geometría dependiendo del circuito y tu tipo de conducción también, puede, pero vamos subir o bajar barras, a mi me parece lo suficientemente ágil así, Con ser coherente con el mantenimiento tienes moto para aburrirte hablando de las 600 que no conozco todos los modelos y todas las marcas tarde o temprano tienen un buen machón
		 |  
	|   |   |  
	
	
		|  05-ago-2013, 13:35 | #16 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: febrero/2009 Ubicación: Barcelona Moto: GSX1100F "ElAutobus" 
					Posts: 424
				 Agradecimientos: 30 
		
			
				Le han dado las gracias 39 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			Todas las japonesas (kawa yamaha suzuki honda) son muy fiables y buenas motos (cada una con sus cosillas, claro). Las R6 van muy buscadas porque en 2006 cuando salió la R6R realmente estaba un paso por delante. Ahora bien, a no ser que seas un tío muy rápido (muy rápido quiero decir de los que están en los 10 primeros puestos de territoriales)  el límite no te lo va a poner la moto, lo vas a poner tu. Cualquier R del 2005 en adelante de serie es mas que suficiente para entrar a circuito en cursos y rodadas. Todas ellas son muy rápidas, y tienen buenos frenos y suspensiones. La R6 tiene un peliiin mas de motor, es un pelín mas compacta y la geometria y rigidez del chasis es un poco mas agresiva. Pero estos detalles si no estas rozando los limites (los de la moto, no los tuyos) no son importantes, es mas, te pueden incluso perjudicar mas que otra cosa. Yo corria con mi R6R 06 y cuando corrí las 24h con la CBR600RR 06 pude ver que era considerablemente mas lenta y menos agresiva, eso sí, era mucho mas comoda y relajada de pilotar, con lo que no necesitabas tanta precisión y concentración, y eso es algo que un circuitero poco experto puede agradecer mucho.
 Es decir, cómprate la que mas te guste / mas te convenga / mejor te salga. Porque todas ellas son magnificas motos y si no has tenido ninguna R te puedo asegurar que ninguna de ellas te va a poner límites, los límites estarán en tus manos mas que en la moto, y con eso no quiero decir que seas malo o un paquete, para nada, pero es que estas motos tienen el límite tan alejado que hay que tener muchas horas de circuito para ser capaz de sacarles "todo el jugo".
 
 Ten en cuenta que por cada 10 personas que se quejan de que la moto "no va" o "se les queda pequeña" en 9 de los casos seguro que el problema esta en como pilotan o en que no saben ajustar las suspensiones.
 Estoy harto de ver gente que se gasta mil pavos en un Ohlins porque el amortiguador de serie se le queda "corto" y cuando les preguntas por reglajes no saben diferenciar para que sirve la compresión de la extensión... han comprado una decoración dorada carísima a la que no le van a saber sacar jugo.
 
 La causa? Es mucho mas fácil echarle la culpa a la moto / Gomas / suspensiones que a la falta de conocimientos propios, ya sean conocimientos técnicos como de pilotaje.
 
				__________________ 
				El forero antes conocido como I_need   
Ya he sidofoto del día . Un orgullo, muchas gracias.
			 |  
	|   |   |  
	
	
		|  06-ago-2013, 12:22 | #17 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: abril/2013 Moto: YAMAHA YZF-R1 2015 
					Posts: 1,107
				 Agradecimientos: 160 
		
			
				Le han dado las gracias 168 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			
	Cita: 
	
		| 
					Originalmente publicado por JCasas  Todas las japonesas (kawa yamaha suzuki honda) son muy fiables y buenas motos (cada una con sus cosillas, claro). Las R6 van muy buscadas porque en 2006 cuando salió la R6R realmente estaba un paso por delante. Ahora bien, a no ser que seas un tío muy rápido (muy rápido quiero decir de los que están en los 10 primeros puestos de territoriales)  el límite no te lo va a poner la moto, lo vas a poner tu. Cualquier R del 2005 en adelante de serie es mas que suficiente para entrar a circuito en cursos y rodadas. Todas ellas son muy rápidas, y tienen buenos frenos y suspensiones. La R6 tiene un peliiin mas de motor, es un pelín mas compacta y la geometria y rigidez del chasis es un poco mas agresiva. Pero estos detalles si no estas rozando los limites (los de la moto, no los tuyos) no son importantes, es mas, te pueden incluso perjudicar mas que otra cosa. Yo corria con mi R6R 06 y cuando corrí las 24h con la CBR600RR 06 pude ver que era considerablemente mas lenta y menos agresiva, eso sí, era mucho mas comoda y relajada de pilotar, con lo que no necesitabas tanta precisión y concentración, y eso es algo que un circuitero poco experto puede agradecer mucho.
 Es decir, cómprate la que mas te guste / mas te convenga / mejor te salga. Porque todas ellas son magnificas motos y si no has tenido ninguna R te puedo asegurar que ninguna de ellas te va a poner límites, los límites estarán en tus manos mas que en la moto, y con eso no quiero decir que seas malo o un paquete, para nada, pero es que estas motos tienen el límite tan alejado que hay que tener muchas horas de circuito para ser capaz de sacarles "todo el jugo".
 
 Ten en cuenta que por cada 10 personas que se quejan de que la moto "no va" o "se les queda pequeña" en 9 de los casos seguro que el problema esta en como pilotan o en que no saben ajustar las suspensiones.
 Estoy harto de ver gente que se gasta mil pavos en un Ohlins porque el amortiguador de serie se le queda "corto" y cuando les preguntas por reglajes no saben diferenciar para que sirve la compresión de la extensión... han comprado una decoración dorada carísima a la que no le van a saber sacar jugo.
 
 La causa? Es mucho mas fácil echarle la culpa a la moto / Gomas / suspensiones que a la falta de conocimientos propios, ya sean conocimientos técnicos como de pilotaje.
 |  Es exactamente lo que pienso yo. Pero exacto vamos. Hay que ser autocrítico y no querer ganar segundos a base de meter dinero, o estaremos camuflando nuestros errores y parando el aprendizaje    |  
	|   |   |  
	
	
		|  07-ago-2013, 19:45 | #18 |  
	| Todocircuitero oficial 
   
				 
				Registrado: febrero/2012 Ubicación: Illes Balears Moto: KAWASAKI ZX6 R  
					Posts: 193
				 Agradecimientos: 20 
		
			
				Le han dado las gracias 17 veces
			
		
	      | 
				  
 
			
			
	Cita: 
	
		| 
					Originalmente publicado por JCasas  Todas las japonesas (kawa yamaha suzuki honda) son muy fiables y buenas motos (cada una con sus cosillas, claro). Las R6 van muy buscadas porque en 2006 cuando salió la R6R realmente estaba un paso por delante. Ahora bien, a no ser que seas un tío muy rápido (muy rápido quiero decir de los que están en los 10 primeros puestos de territoriales)  el límite no te lo va a poner la moto, lo vas a poner tu. Cualquier R del 2005 en adelante de serie es mas que suficiente para entrar a circuito en cursos y rodadas. Todas ellas son muy rápidas, y tienen buenos frenos y suspensiones. La R6 tiene un peliiin mas de motor, es un pelín mas compacta y la geometria y rigidez del chasis es un poco mas agresiva. Pero estos detalles si no estas rozando los limites (los de la moto, no los tuyos) no son importantes, es mas, te pueden incluso perjudicar mas que otra cosa. Yo corria con mi R6R 06 y cuando corrí las 24h con la CBR600RR 06 pude ver que era considerablemente mas lenta y menos agresiva, eso sí, era mucho mas comoda y relajada de pilotar, con lo que no necesitabas tanta precisión y concentración, y eso es algo que un circuitero poco experto puede agradecer mucho.
 Es decir, cómprate la que mas te guste / mas te convenga / mejor te salga. Porque todas ellas son magnificas motos y si no has tenido ninguna R te puedo asegurar que ninguna de ellas te va a poner límites, los límites estarán en tus manos mas que en la moto, y con eso no quiero decir que seas malo o un paquete, para nada, pero es que estas motos tienen el límite tan alejado que hay que tener muchas horas de circuito para ser capaz de sacarles "todo el jugo".
 
 Ten en cuenta que por cada 10 personas que se quejan de que la moto "no va" o "se les queda pequeña" en 9 de los casos seguro que el problema esta en como pilotan o en que no saben ajustar las suspensiones.
 Estoy harto de ver gente que se gasta mil pavos en un Ohlins porque el amortiguador de serie se le queda "corto" y cuando les preguntas por reglajes no saben diferenciar para que sirve la compresión de la extensión... han comprado una decoración dorada carísima a la que no le van a saber sacar jugo.
 
 La causa? Es mucho mas fácil echarle la culpa a la moto / Gomas / suspensiones que a la falta de conocimientos propios, ya sean conocimientos técnicos como de pilotaje.
 |  +1000 
Cualquier 600 de esas edad nos basta y nos sobra a la mayoría de los mortales y todas son estupendas… igualito que las de hace 10 o 15 años, no??
		 |  
	|   |   |  
	
		|  |  |  
 
 
 
 
 
 
	| 
	|  Reglas del foro |  
	| 
		
		No puedes publicar nuevas discusiones No puedes responder a discusiones No puedes publicar archivos adjuntos No puedes editar tus posts 
 El código [IMG]  está activadoEl código HTML está desactivado 
 |  |  |  
 
 Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:53. 
 |   | 
 
	
	
		
	
	
 |