 |
04-mar-2015, 21:27
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA CBR600RR 2012
Posts: 911
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 76 veces
|
Diferencias entre la escuela de Simon Crafar y la de Keith Code?
Pues para mi cumpleaños mi novia ha tenido el detallazo de regalarme el libro y dvd de Simon Crafar Motovudu, tambien tengo el A twist of the wirst v.II de keith Code y una de las cosas que me ha llamado la atencion es una diferencia entre estas dos "escuelas" sobre la postura encima de la moto. Segun Keith Code hay que ir sentado lo mas atras posible y segun he leido en Motovudu Simon Crafar dice lo contrario que hay que ir pegado al deposito.
A quien hacemos caso?
|
|
|
04-mar-2015, 22:21
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2013
Ubicación: Valencia
Moto: YAMAHA r6 05
Posts: 414
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 12 veces
|
Yo tengo los dos libros y hay mucha mas diferencia k solo la postura. Frenada: keit dice frenar, soltar frenos y meter en curva. Simon dice frenar y hacer el primer tramo de entrada a la curva frenando.
Gas: keit dice k hay k ir siempre con un punto de gas y k no puedes o no debes cambiar la trayectoria dentro de la curva. Simon dice k puedes cambiar trayectoria en curva cerrando o abriendo gas.
suspension: keit dice k con el gas tienes k tener moto en la curva dentro del rango ideal de uso de las suspensiones, simon dice k con las suspensiones actuales no hace falta.
A mi, por experiencia y lo k veo me convence mas lo k dice simon. El libro de keit esta escrito en los 90 y el de simon hace pocos años, algo abra cambiado la conduccion.
|
|
|
04-mar-2015, 23:49
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
La realidad es que cuanto mayor es el grado de nivel del piloto, más se acercan a las técnicas de crafar (y de cualquier piloto en general), y más se alejan de keith code.
Pero tambien pienso que cada persona desarrolla sus propias técnicas, con las que se siente cómodo.
No creo que exista una única y exclusiva manera de ir el moto.
La única manera, aunque suene una chorrada, es la que a cada uno le funciona.
|
|
|
05-mar-2015, 09:11
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA CBR600RR 2012
Posts: 911
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 76 veces
|
Anoche me puse el dvd y Simon Crafar destroza las teorias de Keith Code. El capitulo de destrozamitos es increible,un resumen de sus tecnicas, y son totalmente opuestas a las Keith.
Analizandolas un poco no se si es que las de Simon estan enfocadas a una 1000(parar -levantar y gas) y las de Keith a una 600(soltar frenos y dejar correr la moto).
|
|
|
05-mar-2015, 10:57
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Málaga
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 1
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Hola..no sabia k existiese otro libro de tecnicas de conduccion...x lo k habeis comentado parece interesante el hecho de k haya otro punto de vista en el tema de pilotaje..me podriais decir como conseguir ese dvd...gracias
|
|
|
05-mar-2015, 12:46
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2012
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA R6-05
Posts: 1,199
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 110 veces
|
Lo mejor es usar cosas de los dos. Lo bueno es que a crafar le tenemos por españa y keith no creo que venga. Aunque un curso con crafar vale mucha pasta.
|
|
|
05-mar-2015, 15:19
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Debo ser raro, pero lo de Keith Code me parece más lógico. Yo he visto la película, vamos el libro pero en vídeo de hora y pico. Coincide con lo que dice todo el mundo.
La frenada y posición del cuerpo tiene que estar ya hecha antes de entrar en la curva.
El gas o frenos en ese momento desestabilizan la moto en curva.
Para mi, lo de Code está más orientado a aprender y a cualquier mortal, y el otro para pilotos de motogp.
|
|
|
05-mar-2015, 20:44
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: zaragoza
Moto: zx6 2007
Posts: 163
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 4 veces
|
pues a i me parece mucho mas facil lo de crafar que lo del americano pero bueno cada uno tiene sus puntos de vista
|
|
|
06-mar-2015, 07:18
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RK7
Debo ser raro, pero lo de Keith Code me parece más lógico. Yo he visto la película, vamos el libro pero en vídeo de hora y pico. Coincide con lo que dice todo el mundo.
La frenada y posición del cuerpo tiene que estar ya hecha antes de entrar en la curva.
El gas o frenos en ese momento desestabilizan la moto en curva.
Para mi, lo de Code está más orientado a aprender y a cualquier mortal, y el otro para pilotos de motogp.
|
Te puede parecer más lógico desde un punto de vista "de calle", para no complicarse mucho la vida.
Pero la realidad es que
1) ningun piloto semiprofesional, o profesional, entra con la moto "libre de cargas", es decir, todos frenan más o menos hasta el ápice. De hecho en pista básicamente, o estan acelerando, o están frenando.
2) porque tiene su explicación física, a más carga, más grip y mejores geometrías, y mejor maniobrabilidad (esto es lo que pregona crafar, y es aplicable tanto a circuito como a calle).
es el conocido como "trailbraking" o frenar inclinando.
Editado por BrainBT en 06-mar-2015 a las 07:20
|
|
|
06-mar-2015, 08:31
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2014
Ubicación: Illes Balears
Moto: HONDA CBR600RR08
Posts: 114
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 12 veces
|
La impresión que me da a mi es que Keith es muy bueno para empezar a rodar y ir conociendo como se comporta la moto, hacer trabajar las suspensiones en su rango y quitarte muchos miedos al principio o reacciones de supervivencia como dice él. Simon en cambio lo veo para gente que ya rueda rápido y no tiene miedos y enfocado totalmente a circuito. Lo de Keith es muy efectivo en calle y he visto gente mejorar mucho en calle tan solo leyendo el libro.
|
|
|
06-mar-2015, 09:26
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por mallorcaRS
La impresión que me da a mi es que Keith es muy bueno para empezar a rodar y ir conociendo como se comporta la moto, hacer trabajar las suspensiones en su rango y quitarte muchos miedos al principio o reacciones de supervivencia como dice él. Simon en cambio lo veo para gente que ya rueda rápido y no tiene miedos y enfocado totalmente a circuito. Lo de Keith es muy efectivo en calle y he visto gente mejorar mucho en calle tan solo leyendo el libro.
|
Exactamente es lo que yo he dicho.
No me imagino a alguien que quiera aprender, y entre sin los deberes hechos a una curva, frenando y acelerando en ella. Vamos, básicamente la gente se cae por estos dos motivos y las reacciones de pánico que estos efectos provocan...
|
|
|
06-mar-2015, 09:38
|
#12
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI GSX-R 750 2012
Posts: 199
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 20 veces
|
Yo habiendo visto ambos.... Diría que el video de Keith Code esta mas orientado a carretera, y el de Simón Crafar es circuitero puro y duro... Ambos muy recomendables de ver/leer...
Saludos
|
|
|
 |
Herramientas |
|
Estilo |
Modo lineal
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 23:33.
|
|
|