Rodando, no puedo evitar, tras perder un contrapeso del puño del acelerador de una CBR en el circuito de Braga,
ir "tanteando" con los meñiques si siguen ahí, al final de los puños. Lo hago inconscientemente cada pocos kilómetros.
Lo mismo, lo de tocar inconscientemente,
las deslizaderas del mono, tras perder una hace 20 años subiendo de Jerez en un puerto guapo que hay pasado Sevilla... en cuanto hay un coche delante que no puedes adelantar, o un "parón" de ritmo en montaña, TRAS!, manos a las deslizaderas, para asegurarme de que están ahí
Visera del casco cerrada, de repente llegas a una zona de "más frío", y comienza a empañarse por dentro, como vas "a ritmo"" rodando en montaña, no vas a soltar la mano izquierda para abrirla un pelín, por lo tanto lo que hago es
aguantar la respiración inconscientemente también... hay veces que de repente noto que estoy aceleradísimo, con el corazón a mil y es por culpa de eso, al aguantar la respiración sigo rodando y el
sistema de oxigenación propio se pone en linea roja
No soporto la
holgura del acelerador, cada vez que toco el acelerador de una moto que no es la mía y veo que hay gente con holguras incluso de centímetros flipo, me paso el día tensándolo hasta el punto de perder el retorno, justo ahí lo aflojo un pelín, pero es algo que toco diariamente.
Cuando corría,
la semana de carrera, por superstición, no me afeitaba, desde el mismo lunes que empezabas a desmontar el carenado de calle para poner fibras, hasta el domingo de carreras, con lo que el último día estabas con unas pintas que
metías miedo a la muerte, la gente que te venía a ver alucinaba pensando que estabas viviendo en el paddock como un indigente...

lo peor era el calor que daba debajo del casco, durante la carrera
que tontería
Me gusta esa de
bombear los frenos siempre antes de arrancar, me la voy a apuntar, es de las pocas que le encuentro una
VERDADERA UTILIDAD