Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Europa se queda sin R1 porque Yamaha vende tan pocas de calle que no le sale rentable mantener el modelo. La diferencia entre Euro5 (que la R1 ya cumple) y Euro5+, que es la que entra en 2025, es una lambda delante del catalizador. Pero Yamaha, y cualquier marca, prefiere decir "Uhhh, Europa mala, no nos sale a cuento. ¿No te gusta la R9 que vamos a sacar en breve?".
Y si no, mirad el caso de la CBR 600 RR. Era imposible actualizarla a Euro4, Europa mala, nos quedamos sin la 600 de Honda... hasta que les ha dado la gana, y ahora resulta que, no solo cumple Euro5+, sino que además es la 600 deportiva más barata del mercado.
|
Algo mas que una sonda lamba hace falta para homologar, piensa que ahora el gobierno de España y Alemania por nombrar algunos y los seguros han puesto una diana en las motos de + de 160cv o "200cv" como ellos le llaman, en este foro ya se publicó, básicamente todo lo potente y que corra es malo, se una moto o sea un Lamborghini y todo lo que no sea autobús.
¿Tu como marca invertirías en renovar vehículos para UN solo mercado, el europeo cuando el objetivo de Europa en 4-6 años es eliminar motores de combustión?
¿O seguirías invirtiendo en desarrollar motores etc para el resto del planeta SIN restricciones? (un mercado mas amplio).
Aquí ya lo estamos viendo con el coche electrico y el gran batacazo que se han dado después de invertir millones, cerrando plantas en Alemania (Audi, Volkswagen), en España Ford y Seat están cogidas con pinzas o llevándose producción a China como ha hecho Cupra.
Entonces invertir un dinero en desarrollar un vehículo nuevo que no sabes si a los 2 años lo van a prohibir no es rentable y no lo hacen. Es mas rentable enfocarse en vender al resto del planeta.