 |
|
10-jun-2014, 17:38
|
#29
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por lauffer
Te falta velocidad en el paso por curva si o si, por eso se cae la moto, no le des mas vueltas.
El gas lo tocas durante el paso por curva? o solo al salir?
|
En el paso por curva siempre llevo gas, pero no lo corto nunca para no quitar estabilidad a la moto. Progresivamente y muy lentamente voy añadiendo para salir de la curva, ayudar a traccionar y levantar.
Supongo que es a lo que te refieres. Vamos, que si entro a 6000rpm las mantengo en la curva, hasta que salgo.
|
|
|
10-jun-2014, 18:49
|
#30
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2013
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k6
Posts: 223
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 7 veces
|
|
|
|
10-jun-2014, 19:10
|
#31
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por kamaron20
|
Temeraria para ir por carretera. Pero qué más da, tienes una 1000cc
|
|
|
10-jun-2014, 19:12
|
#32
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2013
Ubicación: Barcelona
Moto: SUZUKI gsxr 1000 k6
Posts: 223
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 7 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RK7
Temeraria para ir por carretera. Pero qué más da, tienes una 1000cc 
|
me refiero a si coloco bien el cuerpo o no , que el domingo voi a castelloli y estoy un poco nervioso
|
|
|
10-jun-2014, 20:15
|
#33
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2013
Ubicación: Madrid
Moto: HONDA
Posts: 159
Agradecimientos: 24
Le han dado las gracias 20 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RK7
Jaja lo que me he reído con lo del palo.
Pues aunque no os lo creáis, toda esa teoría más o menos la sé, y de hecho encima de la moto creo que voy precisamente así. El problema es que al ver las fotos no es así. 
Lo de agachar más la cabeza, vale, puede ser por un "gran problemilla" que tengo, y es que uso gafas graduadas y a veces hay que hacer maravillas para ver la carretera en según qué posturas.
De todas formas, pienso que si te descuelgas mucho dejando que la moto vaya hacia un lado y tú a otro separándote tanto de la moto, ante cualquier susto, bache o piedra, estás vendido.
Intentaremos poco a poco corregir cada detalle (que los sé) pero que a mi me parecía que ya hacía. Qué depresión.
Gracias a todos, sois los mejores.
|
Yo creo que lo de agachar la cabeza no es un gran problemilla, puede ser "el problemilla". Y no es por tener la cabeza mas o menos abajo, es que para tener la cabeza arriba tienes los brazos estirados. Cuando tienes los brazos estirados y estas en curva, estas haciendo fuerza en el manillar, cierras la direccion y la moto cae. Cuando estas en el maximo grado de inclinacion (sea mucho o sea poco) deberias poder soltar la mano del embrague sin problemas.
Tienes que doblar los codos, la cabeza bajara sola y tienes que dejar que sea la moto la que pase por curva, tus antebrazos tienen que estar relativamente relajados, solamente tienes que hacer fuerza para inclinar y para levantar. Eso lo puedes practicar en recta.
Mira tu codo en las fotos que has puesto (el de dentro de la curva) y mira el codo de todas las fotos de tios que veas tocando la rodilla.
Y tampoco hay que descolgar mucho, pon la raja del culo en el borde del asiento, eso es mas que suficiente, lo que pasa es que cuando la moto baja el culo se queda en el aire y da la impresion de estar muy descolgado, pero no es asi.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a HornetAlcala por este post:
|
|
11-jun-2014, 09:16
|
#34
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Moto: HONDA cbr 600rr 08 , gg txt 300r ´14
Posts: 146
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 21 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por C.pardal12
Yo también tengo un paso por curva lento y a mi lo que me acojona es el no saber medir bien cual es la velocidad adecuada para cada curva y que se me escape la rueda delantera.Claro, es facil decir que hay que entrar mas rapido, y yo lo se, pero cual es esa velocidad
|
generalmente es basatante mas velocidad de la que pensamos.....lo importante es que para hacer ese paso por curva, uno tiene que tener hecho ya todo el trabajo (colocar el cuerpo mas atras, cabeza asomandose al interior de la curva cuanto mas exagerado lo hagas mas inercia de giro le das a la moto, yo lo comparo con como cuando sacas la cabeza por la ventanilla del coche, y media nalga fuera de la moto).
Busca un mismo punto de referencia donde empiezas la curva, usa un cono o una marca en el suelo que te sirva de referencia, y progresivamente intentas soltar los frenos antes de ese punto de referencia (asegurate de que el punto de referencia para girar es la trazada ideal, lo mas redonda y larga que puedas).
No es ir a lo kamikaze a soltar los frenos, se trata de hacer que el cerebro se acostumbre a cada vez mas paso por curva sin generar una respuesta de supervivencia (levantar la moto e irse de frente, o frenar derrepente, cortar gas de golpe, mirar hacia la escapatoria en vez de a la salida de la curva) si te pasan estas cosas es que no has entrenado a tu cerebro para que sepa que puede controlar esas situaciones.
|
|
|
11-jun-2014, 09:30
|
#35
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Santa Cruz de Tenerife
Moto: HONDA cbr 600rr 08 , gg txt 300r ´14
Posts: 146
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 21 veces
|
por cierto, un consejo......olvidaros de tocar rodilla......tocar rodilla tiene que ser consecuencia de que has llegado al limite, y por lo tanto solo tocas unos instantes.
La gente tiene mucho gusto por decir que toca mucho rodilla.......hay curvas en las que se puede pasar tan rápido que no tocas ni rodilla. Lo que si es importante es sacar el cuerpo y la cabeza (esta tanto como puedas, lo mas exagerado posible y buscando la altura de la mano) y tocar rodilla es solo como aviso y referencia. Si vas buscando tocar rodilla a toda costa, acabas adoptando posiciones antinaturales en la moto, estas posturas te restaran confianza, manejabilidad y estabilidad.......vamos que ademas de parecer un jamón colgado de la moto, vas perdiendo tiempo y jugándote una caida.
Tocar rodilla tiene que ser consecuencia de ir rápido......y si alguien va tocando rodilla pero en realidad no va rapido eso se vé a leguas en una foto.
La gente en las fotos se fija en ahhh vas tocando rodilla....¡¡¡ ahhh no tocas rodilla¡¡¡ cuando en realidad en lo que hay que fijarse en la foto es cuanto de retorcido esta ya el gas pese a ir tumbando.¡¡¡¡¡¡ así es como se ve si un tio esta pasando como un tiro por la curva o va haciendo postureo para el fotografo ( y solo se engaña a sí mismo porque los demás todos no damos cuenta de que es postureo y si toca rodilla....pero parece un jamón encima de la moto y encima va despacio).....
que no se ofenda nadie, que no es mi intencion tampoco.....
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a sucellus por este post:
|
|
11-jun-2014, 09:43
|
#36
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2014
Ubicación: Salamanca
Moto: ALFER si
Posts: 1
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
También tengo una curva lenta a paso y lo que me asusta, yo no sé lo que es la medida correcta, la velocidad adecuada para cada curva, y evité las ruedas delanteras. Por supuesto, esto es más fácil de decir, usted tiene que ir más rápido, lo sé, pero eso es lo que la velocidad
Si la velocidad no es alta, el resultado de la suma es mayor que la fuerza de la gravedad y la fuerza centrífuga, la motocicleta cae hacia el interior.
Por lo tanto, tengo que decir diluir la velocidad que llevas. Para equilibrar las fuerzas, o si aumenta la tasa de crecimiento centrífugo, o se reduce el ángulo de inclinación, de manera que el centro de gravedad más cerca de donde la pista.
protector pantalla nexus 5
funda google nexus 5
Editado por emilia123 en 16-jun-2014 a las 03:14
|
|
|
11-jun-2014, 10:46
|
#37
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2013
Ubicación: Castellón
Moto: SUZUKI Gsxr 1000
Posts: 217
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 8 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por emilia123
También tengo una curva lenta a paso y lo que me asusta, yo no sé lo que es la medida correcta, la velocidad adecuada para cada curva, y evité las ruedas delanteras. Por supuesto, esto es más fácil de decir, usted tiene que ir más rápido, lo sé, pero eso es lo que la velocidad
Si la velocidad no es alta, el resultado de la suma es mayor que la fuerza de la gravedad y la fuerza centrífuga, la motocicleta cae hacia el interior.
Por lo tanto, tengo que decir diluir la velocidad que llevas. Para equilibrar las fuerzas, o si aumenta la tasa de crecimiento centrífugo, o se reduce el ángulo de inclinación, de manera que el centro de gravedad más cerca de donde la pista.
|
 
|
|
|
11-jun-2014, 14:54
|
#38
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por sucellus
por cierto, un consejo......olvidaros de tocar rodilla......tocar rodilla tiene que ser consecuencia de que has llegado al limite, y por lo tanto solo tocas unos instantes.
La gente tiene mucho gusto por decir que toca mucho rodilla.......hay curvas en las que se puede pasar tan rápido que no tocas ni rodilla. Lo que si es importante es sacar el cuerpo y la cabeza (esta tanto como puedas, lo mas exagerado posible y buscando la altura de la mano) y tocar rodilla es solo como aviso y referencia. Si vas buscando tocar rodilla a toda costa, acabas adoptando posiciones antinaturales en la moto, estas posturas te restaran confianza, manejabilidad y estabilidad.......vamos que ademas de parecer un jamón colgado de la moto, vas perdiendo tiempo y jugándote una caida.
Tocar rodilla tiene que ser consecuencia de ir rápido......y si alguien va tocando rodilla pero en realidad no va rapido eso se vé a leguas en una foto.
La gente en las fotos se fija en ahhh vas tocando rodilla....¡¡¡ ahhh no tocas rodilla¡¡¡ cuando en realidad en lo que hay que fijarse en la foto es cuanto de retorcido esta ya el gas pese a ir tumbando.¡¡¡¡¡¡ así es como se ve si un tio esta pasando como un tiro por la curva o va haciendo postureo para el fotografo ( y solo se engaña a sí mismo porque los demás todos no damos cuenta de que es postureo y si toca rodilla....pero parece un jamón encima de la moto y encima va despacio).....
que no se ofenda nadie, que no es mi intencion tampoco.....
|
Tienes más razón que un santo. Eso se nota a leguas. Conozco a gente que va más lento que yo (si cabe, jajaja) pero que va rozando con todo. Yo lo veo una temeridad, porque o se te cae la moto, o ante cualquier imprevisto no estás en suficiente contacto con ella para controlarlo.
Yo simplemente abrí el hilo por un tema de sensaciones en la curva, no voy buscando tocar nada, simplemente busco confianza en mi (cosa que no tengo, y habría que ver por qué), y en que la moto vaya relajada, dando la curva como ambos queremos.
Hay gente que veo que llega a la curva y se tira como loco, con una confianza absolutamente ciega en el neumático y la moto. Yo soy al contrario, tumbo la moto bastante diría yo, pero voy tieso como un palo, como dijeron anteriormente. Primero por problemas de visión y luego por cague, porque no confio 100% en que me pueda tirar y que las ruedas agarren, tengo la inseguridad de que no lo van a hacer, de que la moto se va caer por su propio peso hacia el interior de la curva por inclinar tanto, o de que resbale las ruedas y salga hacia afuera. Eso es lo que quiero mejorar!
Para mi, lo perfecto e ideal, sería montar en una moto escuela como la mía, pero con un sistema de barras antivuelco que permitiesen tumbar una burrada, pero ante un fallo no tocase el suelo por caída. Entonces sí que iba a despejar dudas en un par de tandas jaja.
|
|
|
11-jun-2014, 16:57
|
#39
|
Todocircuitero oficial
Registrado: abril/2011
Ubicación: Guipúzcoa
Moto: SUZUKI gsxr1000 k7
Posts: 1,647
Agradecimientos: 14
Le han dado las gracias 94 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RK7
Para mi, lo perfecto e ideal, sería montar en una moto escuela como la mía, pero con un sistema de barras antivuelco que permitiesen tumbar una burrada, pero ante un fallo no tocase el suelo por caída. Entonces sí que iba a despejar dudas en un par de tandas jaja.
|
Cabron, tu y todos queremos una moto de "pruebas" y que no pase nada...
Jode, no gozaria ni nada....jojojo!
Te lo digo desde el cariño...
Enviado desde mi gsxr1000 k7
|
|
|
11-jun-2014, 20:09
|
#40
|
Organizador
Registrado: noviembre/2009
Ubicación: Asturias
Posts: 2,064
Agradecimientos: 43
Le han dado las gracias 110 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por RK7
Para mi, lo perfecto e ideal, sería montar en una moto escuela como la mía, pero con un sistema de barras antivuelco que permitiesen tumbar una burrada, pero ante un fallo no tocase el suelo por caída. Entonces sí que iba a despejar dudas en un par de tandas jaja.
|
--No lo entiendo ,la técnica se debe ir adquirendo poco a poco,SIN RIESGOS más que los que ya tenemos por ir en moto.
--Empezamos a impartir cursos el año pasado en Marzo en el Circuito de Kotarr y a día de hoy, 0 caídas por parte de los asistentes y te puedo garantizar que el índice de estrenos de deslizaderas es altísimo,la gran mayoría en su primera rodada.Para conseguir avanzar es TREMENDAMENTE IMPORTANTE una buena base técnica,eso te ayudará a mejorar tu pilotaje,y unas cosas llevan a las otras,mejor técnica=mejor pilotaje=mayor seguridad.
--Carlos empezó con nosotros el año pasado en nuestros cursos en Kotarr,experiencia con motos grandes muy poca,una GSR600,experiencia en circuito NULA.
--Se compró una GSXR600 el año pasado y empezó a asistir a nuestros cursos,ni tocaba rodilla ni nada dada su corta experiencia.
--Este es Carlos:
··Circuito de Kotarr:
|
|
|
11-jun-2014, 21:06
|
#41
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2014
Ubicación: Cantabria
Moto: SUZUKI GSX-R 600 K7
Posts: 1,143
Agradecimientos: 50
Le han dado las gracias 96 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por txan
Cabron, tu y todos queremos una moto de "pruebas" y que no pase nada...
Jode, no gozaria ni nada....jojojo!
Te lo digo desde el cariño...
Enviado desde mi gsxr1000 k7
|
Me he ofendido mucho  para compensarme, tenemos que quedar un día ya que vivimos relativamente cerca y me tienes que dejar esa moto. Y luego ya me pienso si nos lo decimos desde el cariño. 
Cita:
Originalmente publicado por Mieres
--No lo entiendo ,la técnica se debe ir adquirendo poco a poco,SIN RIESGOS más que los que ya tenemos por ir en moto.
--Empezamos a impartir cursos el año pasado en Marzo en el Circuito de Kotarr y a día de hoy, 0 caídas por parte de los asistentes y te puedo garantizar que el índice de estrenos de deslizaderas es altísimo,la gran mayoría en su primera rodada.Para conseguir avanzar es TREMENDAMENTE IMPORTANTE una buena base técnica,eso te ayudará a mejorar tu pilotaje,y unas cosas llevan a las otras,mejor técnica=mejor pilotaje=mayor seguridad.
--Carlos empezó con nosotros el año pasado en nuestros cursos en Kotarr,experiencia con motos grandes muy poca,una GSR600,experiencia en circuito NULA.
--Se compró una GSXR600 el año pasado y empezó a asistir a nuestros cursos,ni tocaba rodilla ni nada dada su corta experiencia.
--Este es Carlos:
··Circuito de Kotarr:

|
Tienes razón, todo en esta vida es poco a poco, y tener muy buena base.
Lo primero: no crees que Carlos te la ha pegado y en realidad es un piloto del CEV que sólo quería ver cómo se imparte el curso?? porque vaya posturaza y estilo!!! un crack. 
Y lo segundo: evidentemente me encantaría entrar cada fin de semana al circuito y practicar y más practicar, pero es algo imposible por medios (no tengo carro ni coche para empezar) y dinero.
Para las mejorías, se necesitan cambios, y para los cambios valor. Cuando esos cambios te hacen salir de tu "zona de confort" se produce el miedo. Por eso dije lo de la moto "con ruedines", sería un medio eficaz de no tener miedo y afrontar cambios mejor.
De todas formas, en julio nos vemos en Los Arcos y allí puedes aconsejarme/regañarme in situ  por lo menos el tema de las presiones de los neumáticos que siempre dan tanto de qué hablar, y más viendo ya como voy, jajaj. Muchas gracias por la ayuda y mostrar esas pedazo de fotos, me han encantado.
|
|
|
11-jun-2014, 21:17
|
#42
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2013
Ubicación: Asturias
Moto: APRILIA rsv4 factory aprc
Posts: 3,198
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 288 veces
|
Como van estos ASTURIANOS , menudo estilazo
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:23.
|
|
|