 |
13-mar-2019, 08:49
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2010
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA
Posts: 227
Agradecimientos: 51
Le han dado las gracias 10 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Novatech
Buenas tardes,
Qué tal?
Es importante que aprendáis a pasar las medidas del SAG es decir, el SAG o hundimiento de las suspensiones de la moto son diferencias y hay que pasar las cifras como diferencias.
Además, lo del "Trasero Recorrido" no tiene nada que ver con el recorrido de la suspensión... no deberías llamarle así. ;-) Pero bueno... no pasa nada.
Así pues, veamos:
Amortiguador Trasero:
SAG Estático: 532mm - 520 mm = 12 mm
SAG Dinámico: 532 mm - 490 mm = 42 mm
Aquí las medidas están bastante bien y dentro de rango para carretera. Yo le daría un poquito más de precarga dependiendo del uso que le vayas a dar a la moto para dejar las cifras alrededor de 10 mm de estático y alrededor de 35 a 40 mm de dinámico.
Horquillas:
SAG Estático: 137 mm - 101 mm = 36 mm
SAG Dinámico: 137 mm - 100 mm = 37 mm
Aquí algo falla... o has medido mal o los muelles no son para ti ni por asomo. Intenta dejar el estático entre 25 y 30 mm y luego, y solo luego, mide el dinámico y nos dices.
Al dejar el estático entre 25 y 30 mm el dinámico luego debería estar dentro de un rango entorno a 35 y 40 mm.
Si la horquilla solo se hunde 1 mm más al subirte tú encima de la moto por mal camino vamos.
Un saludo.
|
Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas  . El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.
El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.
Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?
Muchas gracias de nuevo!.
|
|
|
13-mar-2019, 16:42
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 507
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 76 veces
|
Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas . El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.
El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.
Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?
__________________________________________________ ________________
Hola de nuevo j. mito,
No pasa nada, tranquilo. :-)
Cuando lo revises de nuevo nos vuelves a dar medidas (diferencias). Así no tendremos que andar restando nosotros mismos. :-)
Da igual que el amortiguador trasero lo lleves en el punto 6 de 10, que 1 de 10, que 10 de 10... eso no importa. Lo que importa es la precarga real que le des en mm.
Mirad... tenéis que concienciaros que dar o quitar precarga tenéis que hacerlo si los muelles tienen la constante elástica adecuada para vuestras necesidades y características físicas, estilo de pilotaje, etc...
Dando o quitando precarga a los muelles que no sean buenos no os va a solucionar nada. Llevar un muelle demasiado blando excesivamente precargado o viceversa, demasiado duro y poco precargado no sirve de nada. No obtendréis el recorrido efectivo durante la fase de rebote y durante la fase de compresión correcto para que todo funcione como debe.
Si le das demasiada precarga a un muelle demasiado blando para tus necesidades por ejemplo, te comerás parte del recorrido negativo que la suspensión necesita para copiar el asfalto y con ello, perderás tracción en los neumáticos, entre otras malas cosas. Y para más INRI el muelle seguirá comprimiéndose en exceso (la suspensión se hundirá en exceso en ciertos momentos dinámicamente hablando).
ES TAN IMPORTANTE DISPONER DE UN RECORRIDO POSITIVO CORRECTO DURANTE LA COMPRESIÓN COMO DISPONER DEL RECORRIDO NEGATIVO ADECUADO DURANTE LA FASE DE REBOTE. Sino no hacemos nada.
De ahí el medir el SAG, que sirve solamente para saber si los muelles que llevamos son correctos en una primera fase o no. Porque igual el SAG nos dice que están bien y resulta que en pista no es así.
En fin, dejaos aconsejar por un profesional.
Es importante.
Un cordial saludo.
__________________
Editado por Novatech en 13-mar-2019 a las 17:02
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Novatech por este post:
|
|
15-mar-2019, 16:51
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2010
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA
Posts: 227
Agradecimientos: 51
Le han dado las gracias 10 veces
|
Buenas!
Acabo de ajustar.
Delante.
Se 27
Sd 37
Trasero
Se 10
Sd 40
Como lo ves?
El amortiguador trasero algo raro tengo porque en segunda medida me daba 12 y 38 :/. Esta al 7 puntos de 10. Puede que no sea para mi el muelle o este estropeado?(es el de serie) Ahora la conducción es calle pero a veces circuito.
Alguna recomendación?
Gracias de nuevo!
Cita:
Originalmente publicado por Novatech
Muchas gracias por tu respuesta, sorry por lo de recorrido cierto he usado palabras erroneas . El fin de semana me lo reviso de nuevo y comento a ver si he podido dejarlo bien.
El amortiguador trasero es de serie y con esas medidas lo tengo al punto 6 de 10 que lleva.
Para entrada en circuito tendría que subir precargas o no seria necesario? solo ajuste de hidráulicos?
__________________________________________________ ________________
Hola de nuevo j. mito,
No pasa nada, tranquilo. :-)
Cuando lo revises de nuevo nos vuelves a dar medidas (diferencias). Así no tendremos que andar restando nosotros mismos. :-)
Da igual que el amortiguador trasero lo lleves en el punto 6 de 10, que 1 de 10, que 10 de 10... eso no importa. Lo que importa es la precarga real que le des en mm.
Mirad... tenéis que concienciaros que dar o quitar precarga tenéis que hacerlo si los muelles tienen la constante elástica adecuada para vuestras necesidades y características físicas, estilo de pilotaje, etc...
Dando o quitando precarga a los muelles que no sean buenos no os va a solucionar nada. Llevar un muelle demasiado blando excesivamente precargado o viceversa, demasiado duro y poco precargado no sirve de nada. No obtendréis el recorrido efectivo durante la fase de rebote y durante la fase de compresión correcto para que todo funcione como debe.
Si le das demasiada precarga a un muelle demasiado blando para tus necesidades por ejemplo, te comerás parte del recorrido negativo que la suspensión necesita para copiar el asfalto y con ello, perderás tracción en los neumáticos, entre otras malas cosas. Y para más INRI el muelle seguirá comprimiéndose en exceso (la suspensión se hundirá en exceso en ciertos momentos dinámicamente hablando).
ES TAN IMPORTANTE DISPONER DE UN RECORRIDO POSITIVO CORRECTO DURANTE LA COMPRESIÓN COMO DISPONER DEL RECORRIDO NEGATIVO ADECUADO DURANTE LA FASE DE REBOTE. Sino no hacemos nada.
De ahí el medir el SAG, que sirve solamente para saber si los muelles que llevamos son correctos en una primera fase o no. Porque igual el SAG nos dice que están bien y resulta que en pista no es así.
En fin, dejaos aconsejar por un profesional.
Es importante.
Un cordial saludo.
|
|
|
|
21-mar-2019, 16:00
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 507
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 76 veces
|
Buenas tardes,
Tienes unos números de SAG prácticamente clavados.
Atrás 12 y 38 también esta bien.
Comprueba el juego de bieletas y basculante. Todo bien limpito y engrasado.
En principio este SAG para tandas en circuito con conducción no excesivamente agresiva, bien.
A partir de aquí lo mejor sería disponer de un testigo de recorrido sobre todo en horquillas de tipo Nitron o K-Tech. Busca el post en este sub foro.
Un saludo.
__________________
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Novatech por este post:
|
|
21-mar-2019, 16:24
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2010
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA
Posts: 227
Agradecimientos: 51
Le han dado las gracias 10 veces
|
Engrasare bieletas que creo que nunca han visto aceite
Por el tema dle amortiguador que este casi a tope de precarga no pasa nada?
mirare los post que comentas. Muchas gracias!
|
|
|
11-abr-2019, 08:53
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2015
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 507
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 76 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por j.mito
Engrasare bieletas que creo que nunca han visto aceite
Por el tema del amortiguador que este casi a tope de precarga no pasa nada?
mirare los post que comentas. Muchas gracias! 
|
No, no pasa nada... siempre que la relación entre SAG Estático y SAG Dinámico esté dentro de márgenes.
Un saludo.
__________________
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a Novatech por este post:
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:47.
|
|
|