![]() |
Guía para iniciarse en circuito
Buenas
Llevo unos días preparando una guía para, entre todos, resolver muchas de las dudas que tiene la gente que entra por primera vez en circuito, sobre todo para los que no tienen nadie conocido ya dentro del mundillo que les pueda guiar. Cualquier comentario o añadido siempre se agradece. ¡Quiero rodar en circuito! Muy buena decisión, no hay mejor sitio en el que aprender, mejorar y divertirse encima de una moto que un circuito cerrado. Esto pretende ser una guía para facilitar los primeros pasos en el mundo del circuito, con algunas de las dudas que se suelen tener al principio. ¿A qué circuito voy? Al que mejor te pille, o al que vayan a ir tus amigos. Yo suelo recomendar empezar por un circuito "asequible", en el sentido de que no intimiden mucho las velocidades. Kotarr es perfecto para iniciarse, y dentro de los grandes, Albacete es una opción perfecta, plano y no muy rápido. Es muy recomendable hacer al menos un curso en nuestras primeras incursiones a circuito. Con un curso nos aseguramos de que un monitor nos ayude a identificar la trazada buena, mejorar la posición encima de la moto y evitar coger malos hábitos que luego cuesta más perder. ¿Cómo voy al circuito? Siempre es recomendable ir en coche con remolque, o en furgoneta. Hay muchos motivos:
Si vas en coche o furgoneta, muy importante: No te olvides la llave de la moto. Déjala en el coche o en la furgoneta, o asegúrate de meterla en la bolsa con el resto de tus cosas. En caso de que no sea posible, siempre es recomendable llevar una mochila con algo de herramienta, comida y bebida. Antes de ir al circuito Es recomendable hacer una serie de tareas antes del día señalado. Dejar todo preparado con tiempo ayuda a ir más tranquilo sabiendo que no nos hemos dejado nada por hacer. Pero ¿tengo que llevar una moto preparada? Ni mucho menos, tu moto de calle vale perfectamente. Eso sí, antes de ir hay que darla un repaso para asegurarnos de que nos va a responder perfectamente a la mayor intensidad de trabajo que va a tener en el circuito. En lo que a consumibles/mantenimiento se refiere, yo tengo una máxima: si la duda es "voy al circuito a gastarlo del todo y lo cambio" o "lo cambio y voy al circuito a estrenarlo", la segunda opción es SIEMPRE mejor. Conviene repasar los siguientes puntos: Frenos:¿Y para el piloto? Asegúrate de que no te olvidas nada, y de que todo está en buen estado:
Aparte de todo el equipamiento para pilotar, llévate abundante líquido (siempre agua, que puedes alternar con alguna bebida isotónica) y algo para comer durante el día. Yo soy partidario de los frutos secos. La mayoría de los circuitos tienen duchas. Consulta con el organizador, y si la tiene, llévate toalla, chanclas y gel. Volver recién duchado no tiene precio. Ten en cuenta que la conducción en circuito requiere un esfuerzo físico no despreciable. Intenta ir descansado. En el circuito Pues ha llegado el día. Llegas al circuito, empiezas a ver motazas preparadas para la guerra y a preguntarte qué haces ahí con tu pobre moto de calle. No te preocupes, la inmensa mayoría de asistentes a los circuitos son gente de lo más normal que no tendrán ningún problema en ayudarte en lo que necesites. Busca tu box Hay organizadores que asignan los boxes, en cuyo caso habrás recibido un email con tu número de box. Otros organizadores lo dejan a la libre elección de cada uno. En este caso, busca un box que tenga hueco (preferiblemente cerca del coche/furgoneta), coloca tu moto y deja el resto de tus cosas al lado. Normalmente hay sitio más que de sobra, no hace falta que dejes la moto demasiado cerca de las demás. Haz la inscripción Una vez estés asentado en el box, busca el sitio en el que el organizador está gestionando las inscripciones. Asegúrate de que tienes tu pegatina, pulsera (si hace falta en ese circuito) y que tienes una hoja con los horarios (o hay una en los boxes). Ve al briefing Antes de entrar a pista, el organizador hará un briefing. En dicho briefing se explican las normas del circuito y se da información sobre la pista. Es fundamental que vayas (algunos organizadores sólo entregan las pegatinas en el briefing) y que tengas muy presentes las indicaciones del briefing durante todo el día. Ten claros los horarios Si has elegido hacer tandas libres, asegúrate de a qué hora entra tu grupo en pista. Normalmente no habrá nadie avisando de los horarios, ni de a qué grupo le toca, así que estate atento. Si has elegido hacer curso, el organizador te indicará dónde ir. Normalmente se organizarán los grupos antes de la primera salida a pista, y seguramente tengas una o varias teóricas, antes o después de rodar. Asegúrate que sabes a qué grupo perteneces, y que tienes claro el procedimiento del curso. Vete de menos a más Sobre todo en la primera tanda. Piensa que sales con el cuerpo frío, las ruedas frías, las suspensiones frías... es importante empezar con calma e ir haciendo las cosas bien para ir progresando a lo largo del día. Mantente hidratado y alimentado Asegúrate de beber agua entre tandas, y de comer algo también entre tanda y tanda (un puñado de frutos secos, un plátano). Yo soy mucho más partidario de comer un poco entre tandas que de plantarme a mediodía un menú de dos platos y postre. DISFRUTA En mayúsculas, además. Olvídate de si ruedas más o menos deprisa que tus amigos, de si hay alguien que te adelanta con una moto menos potente o de a qué velocidad haces una curva determinada. Disfruta, diviértete y aprende. Ante la duda... ¡pregunta! Si tienes cualquier duda sobre el circuito, la moto, los horarios... pregunta al organizador, a los monitores o a alguno de tus compañeros. Nunca te quedes con la duda pensando que va a ser una pregunta tonta. Después de rodar Revisa tus fotos Las fotos no son sólo un buen recuerdo del día, también son una buena herramienta para comprobar en que se traducen nuestras sensaciones encima de la moto. Muchas veces tenemos la sensación de ir muy descolgados, o muy inclinados, y las fotos nos van a mostrar la realidad. Esto viene muy bien para las siguientes entradas. Revisa tus vídeos Algunos organizadores graban una o dos vueltas a los alumnos de los cursos. Si no es el caso, muchas veces entramos a rodar con cámaras para grabarnos. Ahora que no estás pendiente de la conducción, aprovecha a revisar tus vídeos: ¿Estás usando toda la pista? ¿Estás frenando siempre en tus referencias o cada vez empiezas a frenar en un sitio? ¿Abres el gas progresivamente, o vas abriendo/cortando? Busca fecha para la siguiente Ya habrás comprobado que esto engancha :) |
¡¡ Excelente trabajo @Jimmy !! Te lo pongo como chincheta para que lo lea más gente :like
|
Me gusta, lo tendré en cuenta para la primera rodada
|
|
Genial artículo :vss
|
Buen curro!!!
Seguro que ayuda a más de uno.👏🏻👏🏻 |
Muchas gracias por las indicaciones.
Tengo una duda, a ver si me podéis responder. El sábado entro en el Jarama con Manuvi e indican que no quieren nada de cámaras. Yo llevo montado un manos libres en el casco y aunque lo quite el cacharro deja el clip saliente. ¿Sabéis si dejan entrar a rodar con esto? |
Cita:
|
Buen trabajo..... ✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼✊🏼
|
Geniales líneas !! :like
|
Cita:
Lo he desmontado por si acaso. De todas formas los altavoces me quedan muy justos. Una caída y me machacan los oídos. |
Chapo tío
|
Jimmy, podrias añadir material necesario/recomendable para las rodadas.
El otro dia en Montmeló llego un chico con los calentadores preguntando donde repartian los alargos eléctricos. Yo lo que suelo cargar es lo siguiente: Caballetes Calentadores Alargo Ventilador en dias calurosos Cinchas de recambio Herramientas: Juego de carraca, o similar Destornilladores Algunas llaves planas Cinta americana Bridas de plástico Manetas de recambio Aceite Anticongelante Aceite de motor Líquido de frenos Limpiador de frenos Tubo y bote para purgar frenos Pastillas de freno (las viejas no gastadas las guardo y las llevo por si a caso) Manómetro aire Bomba de aire de pie (bicicleta) Limpiacristales para la visera Papel Guantes Algo de tornilleria Evidentemente todo no es necesario, pero te puede sacar de un apuro. Sin ir más lejos en una rodada un amigo se cayó en la primera tanda y entre lo que llevabamos todos en en 20 minutos moto reparada y no se perdio la rodada. Otro día a un compañero no le iban bien los frenos y nos toco a purgar sin tubo ni bote, y me salio el líquido hacia el ojo, suerte que lo cerré a tiempo. |
Muy buena exposicion sobre los idas y venidas en circuito.Siempre se puede aprender algo nuevo.Nos vemos por alcarras.
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:07. |
Powered by vBulletin® Version 3.8.4
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
Search Engine Optimisation provided by
DragonByte SEO v2.0.41 (Pro) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
vBulletin Optimisation provided by
vB Optimise v2.7.1 (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
User Alert System provided by
Advanced User Tagging (Lite) -
vBulletin Mods & Addons Copyright © 2025 DragonByte Technologies Ltd.
© Todocircuito.com