 |
21-may-2014, 13:23
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2011
Ubicación: Tarragona
Moto: Yamaha R6r
Posts: 260
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 8 veces
|
Un neumatico si no se calienta en pista y tu ritmo no es muy alto lo que hay que hacer es bajar la presion del neumatico para que tenga mas huella de pisada y suba su temperatura. Creo que es asi, si no, que alguien me corrija...
|
|
|
21-may-2014, 14:13
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: marzo/2012
Ubicación: Vigo
Moto: SUZUKI SV650S
Posts: 326
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 38 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jordibb
Un neumatico si no se calienta en pista y tu ritmo no es muy alto lo que hay que hacer es bajar la presion del neumatico para que tenga mas huella de pisada y suba su temperatura. Creo que es asi, si no, que alguien me corrija...
|
Efectivamente, entran en juego muchos factores, pero el principal es la fricción, externa, k con menos presión es mayor, e interna, k aumenta con la deformación, k tb es mayor con menos presión.
Es más, el 90% de los reventones, son por presiones demasiado bajas
Enviado desde mi LT30p usando Tapatalk 2
|
|
|
21-may-2014, 14:44
|
#3
|
PROFESIONAL
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Cáceres
Moto: KAWASAKI
Posts: 6,259
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 360 veces
|
Lo importante es la presion de trabajo de la goma , a ver como lo explico para que se entienda bien , vamos con una caso practico , Dunlop GPracer 211, por ejemplo .
Presion de trabajo en caliente detras 1.4 , en frio pongo 1.2 ,tengo una temperatura media de 25-30º , si tengo unos calentadores decentes despues de 30-40 min tendre una presion de 1.4-1.5 y unos 80-90º .
Salgo a pista y ruedo , dependiendo del ritmo , moto, suspensiones , etc y sobre todo temperatura de pista entrare de la tanda con una presion / temperatura u otra .
Si mi ritmo es decente y hace calorcito es facil que entre con 60-70º y mantenga esos 1.4 que tenia despues de calentadores pero si mi ritmo es lento o hace frio factor que tambien influye para no rodar en tiempos rapidos entrare con la rueda fria y con menos presion .
En este caso por mucho que yo salga con menos presion 1.2 en caliente por ejemplo de nada servira por que entrare con la goma igual de fria y con menos presion aun que la de salida , presion muy por debajo de la recomendada por el fabricante para esa goma .
En este caso concreto es mas recomendable salir con una presion mas alta inicial , 1.4 en frio y 1.6-1.7 en caliente ya que aunque enfrie la goma no ire tan fuera de los valores del fabricante .
Un GPracer se recomeinda rodar con 1.4 , pero si el ritmo es lento o hace frio en pista podemos ir con 1.6-1.8 que no pasara nada y ademas evitaremos romper la goma por deformarse demasiado .
Utilizar menos presion para dar temperatura no es muy acertado , siempre hay que argumentar las cosas .
Otro caso practico , misma GPracer , carreras , presion en caliente 1.4 , mucho calor en pista , se que por encima de 1.5 pierdo agarre y me interesa mas el agarre que el estado en que termine la goma , salgo a carreras con 1.2, 1.3 porque se que el ritmo y el calor de pista van a poner la goma a ese 1.4 y que si se degrada antes poco me importa porque solo quiero 12 vueltas al mejor rendimiento .
Diferencias de 100-200 g pueden obtener diferentes resultados segun la situacion
Las presiones de los fabricantes son bajo unas condiciones y no siempre se cumplen sobre todo a nivel tandero .
Si hace frio no hay agarre , ir bajo de presion no ayuda , cada goma tiene una presion minima por construccion
No es validad la misma presion en marzo que en agosto .
La presion en caliente varia segun la inicial en frio , nunca una presion en frio superior a la de caliente
Un neumatico puede romper por baja presion o por exceso de grid , depende tambien el compuesto .
No todo es blanco o negro , y siempre es muy importante controlar la presion a lo largo del dia, es la unica manera de ver cual es mas recomendable para nosotros
Un simple manometro cuesta 10€ y algunos se gastan 500€ en gomas y no saben ni que presion llevan
__________________
|
|
|
Los siguientes 2 usuarios le han dado las gracias a Gargüera por este post:
|
|
21-may-2014, 18:19
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2009
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA r1
Posts: 1,345
Agradecimientos: 16
Le han dado las gracias 56 veces
|
  
Cita:
Originalmente publicado por Gargüera
Lo importante es la presion de trabajo de la goma , a ver como lo explico para que se entienda bien , vamos con una caso practico , Dunlop GPracer 211, por ejemplo .
Presion de trabajo en caliente detras 1.4 , en frio pongo 1.2 ,tengo una temperatura media de 25-30º , si tengo unos calentadores decentes despues de 30-40 min tendre una presion de 1.4-1.5 y unos 80-90º .
Salgo a pista y ruedo , dependiendo del ritmo , moto, suspensiones , etc y sobre todo temperatura de pista entrare de la tanda con una presion / temperatura u otra .
Si mi ritmo es decente y hace calorcito es facil que entre con 60-70º y mantenga esos 1.4 que tenia despues de calentadores pero si mi ritmo es lento o hace frio factor que tambien influye para no rodar en tiempos rapidos entrare con la rueda fria y con menos presion .
En este caso por mucho que yo salga con menos presion 1.2 en caliente por ejemplo de nada servira por que entrare con la goma igual de fria y con menos presion aun que la de salida , presion muy por debajo de la recomendada por el fabricante para esa goma .
En este caso concreto es mas recomendable salir con una presion mas alta inicial , 1.4 en frio y 1.6-1.7 en caliente ya que aunque enfrie la goma no ire tan fuera de los valores del fabricante .
Un GPracer se recomeinda rodar con 1.4 , pero si el ritmo es lento o hace frio en pista podemos ir con 1.6-1.8 que no pasara nada y ademas evitaremos romper la goma por deformarse demasiado .
Utilizar menos presion para dar temperatura no es muy acertado , siempre hay que argumentar las cosas .
Otro caso practico , misma GPracer , carreras , presion en caliente 1.4 , mucho calor en pista , se que por encima de 1.5 pierdo agarre y me interesa mas el agarre que el estado en que termine la goma , salgo a carreras con 1.2, 1.3 porque se que el ritmo y el calor de pista van a poner la goma a ese 1.4 y que si se degrada antes poco me importa porque solo quiero 12 vueltas al mejor rendimiento .
Diferencias de 100-200 g pueden obtener diferentes resultados segun la situacion
Las presiones de los fabricantes son bajo unas condiciones y no siempre se cumplen sobre todo a nivel tandero .
Si hace frio no hay agarre , ir bajo de presion no ayuda , cada goma tiene una presion minima por construccion
No es validad la misma presion en marzo que en agosto .
La presion en caliente varia segun la inicial en frio , nunca una presion en frio superior a la de caliente
Un neumatico puede romper por baja presion o por exceso de grid , depende tambien el compuesto .
No todo es blanco o negro , y siempre es muy importante controlar la presion a lo largo del dia, es la unica manera de ver cual es mas recomendable para nosotros
Un simple manometro cuesta 10€ y algunos se gastan 500€ en gomas y no saben ni que presion llevan
|
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 10:51.
|
|
|