 |
28-may-2014, 18:02
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
las r10 cuando he buscado en el mercado de segunda mano siempre las he visto asi, muy "costrosas".
y como ha dicho el compañero creo q ese anillo es bastante característico de las D211 GPRACER.
me gustaía que @ derrape comentara la dirección que siguió para tener un buen desgaste en estas gomas, y que parámetros parecen irle bien
Editado por BrainBT en 28-may-2014 a las 18:05
|
|
|
28-may-2014, 19:29
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: HONDA CBR 1000 RR YAMAHA R6
Posts: 788
Agradecimientos: 37
Le han dado las gracias 55 veces
|
En la R6 05 amortiguador de serie y graduado por el mecánico en mi peso me hace ese anillo montado nuevos y en la primera tanda tengo esa marca y la verdad no sé a que es debido si son así las goma o por la suspensión.
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Scrat, yo creo que no he visto ningún 211 GP Racer sin esas rayas en los flancos. Literalmente ninguno.
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
las r10 cuando he buscado en el mercado de segunda mano siempre las he visto asi, muy "costrosas".
y como ha dicho el compañero creo q ese anillo es bastante característico de las D211 GPRACER.
me gustaía que @ derrape comentara la dirección que siguió para tener un buen desgaste en estas gomas, y que parámetros parecen irle bien
|
Tanto como los R10 y los D211 me han ido de fábula si tengo que comparar unos con otros le encuentro un pelín mejores los R10 para mi nivel.
De todos modos no sé si influirá en algo ese anillo que deja en los D211 noto buen feeling hasta en su desgaste por completo.
Tendría que probar los Pirelli diablo pero tuve una mala experiencia con los dragon supercorsa que no los quiero ver ni en pintura los pirelli
|
|
|
29-may-2014, 21:41
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
las r10 cuando he buscado en el mercado de segunda mano siempre las he visto asi, muy "costrosas".
y como ha dicho el compañero creo q ese anillo es bastante característico de las D211 GPRACER.
me gustaía que @ derrape comentara la dirección que siguió para tener un buen desgaste en estas gomas, y que parámetros parecen irle bien
|
El problema que tenía con los dunlop 211 gp racer en mi GSXR1000 K8 (lo digo porque cada moto es un mundo), eran principalmente por tres causas.
La primera eran las presiones en caliente, que me solían subir a 1,8 kg y aparte de deslizar el neumático quedaba marcado como un anillo casi en los bordes, el problema era que ponia la presion en 1,4kg. Despues de varias tandas comprobe la presion en caliente dejandola en 1,5 kg. Al final del dia al finalizar la tanda medi la presión y me di cuenta que en frío la tenia a 1,1 kg, calentandola hasta 1,5 kg.
La segunda era el exceso de precarga de muelle, todo el mundo piensa que hay que poner en dunlop bastante precarga en muelle y no siempre es asi. Yo le hice el SAG en dinamico olvidandome un poco del SAG estático que tenia, midiendo posteriormente quedando como si fuera el Sag Estatico en 2,8 cm, cuando la mayoría pone 2,5 cm.
La tercera era el hidráulico en extensión, me di cuenta que aun con los ajustes deslizaba todavía y cerre el hidráulico de extensión en 4 clic notando mejoría hasta que me encontré cómodo.
Este Sag de 2,8 cm, junto con el hidraulico de extensión un poco mas cerrado y la presión en caliente a 1,5 kg hizo que el neumático se desgastara uniforme y con un muy buen agarre, aunque este neumático si vas bastante rápido tiende a deslizar a la hora de acelerar inclinado.
Para mi es un buen neumático pero tienes que tener las suspensiones bien puestas a punto o los desgastas irregularmente, espero haberte aclarado y no liarte mas, un saludo.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a derrape por este post:
|
|
29-may-2014, 22:38
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por derrape
La segunda era el exceso de precarga de muelle, todo el mundo piensa que hay que poner en dunlop bastante precarga en muelle y no siempre es asi. Yo le hice el SAG en dinamico olvidandome un poco del SAG estático que tenia, midiendo posteriormente quedando como si fuera el Sag Estatico en 2,8 cm, cuando la mayoría pone 2,5 cm.
|
osea que hiciste lo que se entiende como "rider sag" o sag con piloto en 28mm de atrás
es que no he entendido muy bien lo de "quedando como si fuera el sag estatico en 2,8"
no se si llego a la conclusión correcta pero parece que todas las medidas han ido encaminadas a meter más temperatura a la goma.
muelle más blando, más grip, más temperatura.
menos presión, más temperatura
menos extensión, más tarde realizas la transferencia de masas de nuevo hacia delante. quedando más carga detrás.
igual digo tonterías pero es por ir sacando conclusiones
Editado por BrainBT en 29-may-2014 a las 22:43
|
|
|
30-may-2014, 06:56
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2011
Ubicación: Valladolid
Moto: HUSQVARNA FS 450
Posts: 3,356
Agradecimientos: 94
Le han dado las gracias 402 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
es que no he entendido muy bien lo de "quedando como si fuera el sag estatico en 2,8"
|
Yo lo que he entendido es que, en vez de hacer el SAG en estático, lo fue ajustando según sus sensaciones en pista, y luego comprobó qué SAG estático le había quedado y eran 28mm
__________________
|
|
|
30-may-2014, 07:15
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Yo lo que he entendido es que, en vez de hacer el SAG en estático, lo fue ajustando según sus sensaciones en pista, y luego comprobó qué SAG estático le había quedado y eran 28mm
|
sabes que pasa que hay un poco de lio con esto del "static", "dinamic", "free", "rider", etc...
cada uno lo llama de una manera
yo los q conozco para entenderme son el "free sag" o solo con el peso de la moto
y el "rider sag" que es añadiendo el peso del piloto
y luego el sag que venga segun de sensaciones o necesidades en pista ya no se como llamarlo, supongo que puede ser este al que se refiere
|
|
|
30-may-2014, 07:58
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Jimmy
Yo lo que he entendido es que, en vez de hacer el SAG en estático, lo fue ajustando según sus sensaciones en pista, y luego comprobó qué SAG estático le había quedado y eran 28mm
|
Exactamente como lo has explicado, perdón por la confusión.
Efectivamente BraintBT busque mas traccion en el neumático trasero buscando el ideal. También probé dejandolo mas blando el muelle, pero producía sobrecalentamiento y me degradaba el neumático por hot cold, hasta que encontre la precarga ideal.
Cuando encontre el desgaste ideal y buenas sensaciones fue cuando medi el SAG estatico, y me daba 2,8 cm.
|
|
|
30-may-2014, 08:10
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: julio/2012
Ubicación: Madrid
Moto: CBR1000RR (calle) / ZX10R (circuito)
Posts: 132
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 3 veces
|
[quote=derrape;487330]
[...]busque mas traccion en el neumático trasero buscando el ideal. También probé dejandolo mas blando el muelle, pero producía sobrecalentamiento [...]/QUOTE]
Perdona, cuando dices "dejándolo más blando", hablamos de cambiar de muelle de amortiguador, no?
Un saludo.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
__________________
|
|
|
30-may-2014, 08:21
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
[quote=Sr.J;487334]
Cita:
Originalmente publicado por derrape
[...]busque mas traccion en el neumático trasero buscando el ideal. También probé dejandolo mas blando el muelle, pero producía sobrecalentamiento [...]/QUOTE]
Perdona, cuando dices "dejándolo más blando", hablamos de cambiar de muelle de amortiguador, no?
Un saludo.
Me refiero a quitar precarga, para que quede mas blando. Sin cambiar el muelle. Mi amortiguador tiene precarga hidráulica y es fácil quitar o darle mas.
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
|
|
|
|
30-may-2014, 08:49
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por derrape
Cuando encontre el desgaste ideal y buenas sensaciones fue cuando medi el SAG estatico, y me daba 2,8 cm.
|
bueno entendemos que es con piloto entonces, no?
yo voy a poner 30 porque uso la moto para calle también, aun no he graduado el mío (es relativamente nuevo) y lo tengo con los parámetros de fábrica.
|
|
|
30-may-2014, 14:35
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
bueno entendemos que es con piloto entonces, no?
yo voy a poner 30 porque uso la moto para calle también, aun no he graduado el mío (es relativamente nuevo) y lo tengo con los parámetros de fábrica.
|
Exacto con piloto 28 mm.
Lo que no sabía es que habias comprado un amortiguador, que callado te lo tenias jeje.
Vas a notar bastante diferencia respecto al original, ya me contaras, pero primero tienes que dejarlo a tu gusto y para uso mixto esos 3 cm esta muy bien de sag estatico
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 15:00.
|
|
|