 |
|
21-feb-2014, 08:57
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
"Tienes demasiado grip, has de darle más precarga"
Detrás de esta frase me gustaría que alguien me explicara en que consiste esta afirmación, y si es correcta.
El contexto es el siguiente:
Asfalto nuevo de cheste, 2 rodada en dicho asfalto.
Un neumático trasero 211 GpRacer rompiendose (que raro, jaja!) por el hombro de apoyo que hay un poco después del perfil final con 1,7 de presión pista y temperatura ambiente de unos 23º. Uso calentadores.
Alguien de SBR pasa por ahi y comenta "tienes demasiado grip, has de darle más precarga".
Bien, hasta donde yo tenía entendido, existe una frase que dice "todo lo que no trabaje el amortiguador va a trabajarlo la goma".
Entonces, no se que lectura exactamente hacer de este consejo entonces, si es que es cierto.
Si el amortiguador "deja" de trabajar, no va a trabajar más todavía la goma? No se rompe más
O puedo entender, que desde el amortiguador trabajar "menos" para que la goma no copie tanto el asfalto, "deslice" un poco más, y se gaste menos?
A ver que comentan los expertos.
|
|
|
21-feb-2014, 10:36
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2011
Moto: gsxr
Posts: 86
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 3 veces
|
1.6en pista
|
|
|
21-feb-2014, 13:54
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por cesar vázquez
1.6en pista
|
gracias pero no estoy preguntando eso y una décima arriba o abajo no va a cambiar nada
|
|
|
21-feb-2014, 22:37
|
#4
|
PROFESIONAL RECOMENDADO
Registrado: enero/2014
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 162
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 33 veces
|
Las gomas rompen por exceso o falta de temperatura. Si en tu caso el tipo de rotura era claramente exceso de grip al dar precarga el aumentas la altura a la que esta trabajando el amortiguador por lo que pierde peso la rueda trasera y deja de romper. De todas maneras hay muchos más factores que intervienen a la hora de romper un neumático. No lo toméis cómo una norma en plan 'rompo neumático = doy precarga'.
Espero haber resuelto tu duda. Un saludo
Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
__________________
Preparación de suspensiones y asistencia técnica en circuito
960 647 528
660 338 692
|
|
|
21-feb-2014, 22:44
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por FedeRacing
Las gomas rompen por exceso o falta de temperatura. Si en tu caso el tipo de rotura era claramente exceso de grip al dar precarga el aumentas la altura a la que esta trabajando el amortiguador por lo que pierde peso la rueda trasera y deja de romper. De todas maneras hay muchos más factores que intervienen a la hora de romper un neumático. No lo toméis cómo una norma en plan 'rompo neumático = doy precarga'.
Espero haber resuelto tu duda. Un saludo
Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
|
claro, entiendo que no es una frase mágica y que concretametne es un neumático "puñetero", era por ir comprendiendo un poco más el asunto.
a mi que alguien mire la goma y sin preguntarme absolutamente nada diga eso, me parece un poco ilógico.
Respecto al trabajo en si que realiza el amortiguador, que tipo de conexión se establece con el caso que planteo al modificar la precarga? Si es que hay alguna conexión directa al variar este parámetro, independientemente de lo que podriamos solucionar al subir la altura y la descarga de peso ya comentadas.
gracias
Editado por BrainBT en 21-feb-2014 a las 22:48
|
|
|
23-feb-2014, 11:08
|
#6
|
PROFESIONAL RECOMENDADO
Registrado: enero/2014
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 162
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 33 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por BrainBT
claro, entiendo que no es una frase mágica y que concretametne es un neumático "puñetero", era por ir comprendiendo un poco más el asunto.
a mi que alguien mire la goma y sin preguntarme absolutamente nada diga eso, me parece un poco ilógico.
Respecto al trabajo en si que realiza el amortiguador, que tipo de conexión se establece con el caso que planteo al modificar la precarga? Si es que hay alguna conexión directa al variar este parámetro, independientemente de lo que podriamos solucionar al subir la altura y la descarga de peso ya comentadas.
gracias 
|
Es lo que ya te he comentado. Que la rueda tenga mas o menos grip depende de el peso que este cargando en la rueda y ahi es donde interviene entre otras cosas la precarga del amortiguador. Simplemente dando mas o menos precarga haces que la rueda cargue mas o menos peso. Mas o menos peso significa mas o menos grip por lo que aumentas o disminuyes la temperatura de trabajo del neumatico. Si el neumatico trabaja a la temperatura correcta tienes un buen grip y un desgaste de neumatico bueno.
Un saludo.
__________________
Preparación de suspensiones y asistencia técnica en circuito
960 647 528
660 338 692
|
|
|
23-feb-2014, 19:41
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por FedeRacing
Es lo que ya te he comentado. Que la rueda tenga mas o menos grip depende de el peso que este cargando en la rueda y ahi es donde interviene entre otras cosas la precarga del amortiguador. Simplemente dando mas o menos precarga haces que la rueda cargue mas o menos peso. Mas o menos peso significa mas o menos grip por lo que aumentas o disminuyes la temperatura de trabajo del neumatico. Si el neumatico trabaja a la temperatura correcta tienes un buen grip y un desgaste de neumatico bueno.
Un saludo.
|
¿ La obtención de un buen grip y una buena temperatura, está directamente reñida con la obtención de las mejores geometrías posibles?
¿ O siempre se puede llegar al punto "perfecto" ajustando todos los parámetros posibles?
Es decir, tu puedes tener la moto siempre en el mejor rango de trabajo en cuanto a maniobrabilidad posible, para el mejor desgaste y grip posible?
No hablando en términos absolutos, claro... pero existe alguna situación que digas "o te dejo la moto con este setup aunque no gire un carajo, o nos cargaremos las gomas a mitad de carrera..." por poner un ejemplo...
O esto solo se puede ver por telemetría...
O simplemente no se puede tener todo! jajajaja
Me imagino que pensarás "en eso consiste mi trabajo! "
soy pesao pero me gusta mucho el tema
Editado por BrainBT en 23-feb-2014 a las 19:46
|
|
|
24-feb-2014, 07:11
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Madrid
Moto: BMW s1000rr
Posts: 312
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 13 veces
|
Un tema interesante...... Aquí apuntando con papel y boli jajjaaja
|
|
|
24-feb-2014, 17:31
|
#9
|
PROFESIONAL RECOMENDADO
Registrado: enero/2014
Ubicación: Valencia
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 162
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 33 veces
|
Normalmente todos los settings de la moto se unen para hacer que la moto tenga un comportamiento ideal. Esto va desde los neumaticos, desarrollo, geometrías, setting de suspensiones. Hasta la tensión de la cadena puede influir en que el conjunto basculante-amortiguador funcione correctamente o no.
Ahora bien un neumático funcionando a temperatura óptima para la que esta diseñado tiene buen grip. Pero no esta reñido con el comportamiento de la moto siempre que el compuesto elegido sea el correcto. Es decir si quiero calentar un neumático pensado para trabajar a altas temperaturas en febrero por ejemplo esta claro que, o no lo voy a coseguir o voy a poner en compromiso el comportamiento de la moto. Es por eso que todos los factores tienen que ser los correctos para conseguir un buen setting.
Preguntad lo que queráis para eso estamos.
__________________
Preparación de suspensiones y asistencia técnica en circuito
960 647 528
660 338 692
|
|
|
24-feb-2014, 19:46
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
El problema es que muchos de nosotros cada vez usamos unos neumáticos distintos, en función de la oferta de turno, nuevos o usados...
Pero se puede obtener un setting global más o menos estándar para un usuario aficionado, para todo tipo de neumáticos y estaciones si elegimos por ejemplo los compuestos adecuados al nivel y temperatura? Variando quizá algun parámetro de suspensiones un poco, pero poco... las geometrías creo que es lo más dificil de arreglar para uno mismo sobre todo por desconocimiento y porque uno solo es bastante laborioso ...
|
|
|
24-feb-2014, 20:27
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Si se rompen los neumáticos, sobre todo los D211gp racer, suele ser porque no trabaja a la temperatura adecuada. Bien por no coger la temperatura (frios) o por exceso. Se puede corregir parte del problema con la precarga. Ej si no cogen temperatura aflojar precarga, si se pasa de temperatura aflojar precarga para aliviar presión al neumático. Lo ideal en tu caso seria subir 2mm en altura el amortiguador y terminar de regular con la precarga e hidráulicos el amortiguador para que trabajen bien ambos.
|
|
|
24-feb-2014, 20:30
|
#12
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Si se rompen los neumáticos, sobre todo los D211gp racer, suele ser porque no trabaja a la temperatura adecuada. Bien por no coger la temperatura (frios) o por exceso. Se puede corregir parte del problema con la precarga. Ej si no cogen temperatura aflojar precarga, si se pasa de temperatura apretar precarga para aliviar presión al neumático. Lo ideal en tu caso seria subir 2mm en altura el amortiguador y terminar de regular con la precarga e hidráulicos el amortiguador para que trabajen bien ambos.
|
|
|
24-feb-2014, 20:35
|
#13
|
Todocircuitero oficial
Registrado: enero/2012
Ubicación: Valencia
Moto: SUZUKI GSX-R 1000 K2
Posts: 979
Agradecimientos: 8
Le han dado las gracias 161 veces
|
Claro el problema es saber cuando pasa lo uno o lo otro porque yo llegaba con la goma "muy caliente" y yo no se si estaba a 75 o 105 por decir algo. No es una goma exclusiva de competicion asi que me resulta raro que para un aficionado a ritmo medio y calentadores no coja temperatura, y fria ya te digo yo que no está ni de boxes ni volviendo.
Pero vamos que es curioso lo de estas gomas rompen en muchisimas motos con variedad de settings y pilotos.
Era más por el tema suspensiones en si que por al goma ya que habiendo probado otras no es una goma que me entusiasme.
No se si es que necesita una moto completamente puesta a punto para ella o que, he probado cosas mucho más racing y no se han roto de esa manera. No se han roto, directamente.
Editado por BrainBT en 24-feb-2014 a las 20:39
|
|
|
25-feb-2014, 07:17
|
#14
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: Murcia
Moto: BMW S1000RR
Posts: 1,360
Agradecimientos: 9
Le han dado las gracias 130 veces
|
Tienes razon en que esta goma necesita unos settings muy bien puestos a punto y para un aficionado amateur yo también pienso wue es demasiado, pero si consigues los settings adecuados esta goma da muchas satisfacciones.
Yo tuve el mismo problema que tu y entre los consejos de Brigada y Garguera consegui dejar el neumático con buen desgaste y agarre.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:41.
|
|
|