 |
07-sep-2022, 07:34
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2022
Ubicación: Guipúzcoa
Moto: YAMAHA Yamaha R6 2008
Posts: 2
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 0 veces
|
Rotura de Motor Yamaha R6 2008
Muy buenas!
Resulta que el otro día metí en circuito la R6 2008 que acabo de comprar, y al principio iba todo bien, pero después de unos 30 minutos rodando aprox, empieza a hacer un traqueteo muy muy grande con un ruido que viene directamente del motor.
Después de ese tiempo rodando, el ruido ya no cesó, es mas, la moto cuando se paró, estuvo varios minutos sin poder arrancarla. Ya la tengo en el mecánico, y me van a abrir el motor para ver que pasa, pero me comentan que pueden ser el cilindro y el rodamiento que lo sujeta, pero hasta que no se abra no se sabrá con seguridad y me parece que esto va para largo.
Suelen tener algún tipo de fallo común estas motos? Alguna avería recurrente para saber si puede ser algo relacionado con eso?
Creéis que puede ser que aparte del cilindro y el rodamiento, puede fallar también el cigüeñal o alguna pieza mucho mas cara? No se si es posible la compra de las piezas dañadas de segunda mano o es jugársela.
Bueno, muchas gracias por los aportes
Adjunto foto de la motilla:
|
|
|
07-sep-2022, 10:50
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2012
Ubicación: Barcelona
Moto: YAMAHA R6 05, R1 08, HD Forty Eight, MT-09 SP, GSX-R
Posts: 2,509
Agradecimientos: 209
Le han dado las gracias 97 veces
|
Con motos de tantos años usadas para circuito es jugársela si no le han llevado un mantenimiento y cuidado al detalle.
Todo lo que compres móntalo nuevo ya que abres motor que es una pasta, por lo menos que merezca la pena y que te dure un tiempo.
Fallos conocidos ninguno, una moto de circuito pues todo lo que puede salir, desde el cambio porque hay animales que no usan el embrague con la moto de serie, hasta bielas, cigüeñales o cilindros.
Lo lógico y lo que yo hago cuando compro una moto de circuito, es antes de usarla en pista llevarla al taller que la revisen de arriba abajo, ya no solo por si rompe motor si no por propia seguridad, imagínate que te quedas sin frenos al final de recta por ejemplo.... o que parte disco de freno y cadena como le paso a un compi con una SM.....
Editado por franR6bcn en 07-sep-2022 a las 10:53
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a franR6bcn por este post:
|
|
07-sep-2022, 13:23
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2022
Ubicación: Guipúzcoa
Moto: YAMAHA Yamaha R6 2008
Posts: 2
Agradecimientos: 2
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por franR6bcn
Con motos de tantos años usadas para circuito es jugársela si no le han llevado un mantenimiento y cuidado al detalle.
Todo lo que compres móntalo nuevo ya que abres motor que es una pasta, por lo menos que merezca la pena y que te dure un tiempo.
Fallos conocidos ninguno, una moto de circuito pues todo lo que puede salir, desde el cambio porque hay animales que no usan el embrague con la moto de serie, hasta bielas, cigüeñales o cilindros.
Lo lógico y lo que yo hago cuando compro una moto de circuito, es antes de usarla en pista llevarla al taller que la revisen de arriba abajo, ya no solo por si rompe motor si no por propia seguridad, imagínate que te quedas sin frenos al final de recta por ejemplo.... o que parte disco de freno y cadena como le paso a un compi con una SM.....
|
Si, me convence mas la idea de poner piezas nuevas la verdad. A la moto se le hizo una revisión al comprarla y antes de meterla al circuito, pero no se le abrió el motor. Quizás tenía algún fallo que no se podía haber detectado a no ser que se abriese completamente el motor y hacer una revisión aun mas exhaustiva.
Gracias
|
|
|
11-sep-2022, 13:47
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2010
Ubicación: Castellón
Moto: YAMAHA R1
Posts: 1,880
Agradecimientos: 15
Le han dado las gracias 92 veces
|
Si a los 30 minutos te ha petado el motor te han metido un gol, seguramente cigueñal rallado , meten casquillos y cierran y dura 8/9 vueltas un Motor.
Habla con el que lo vendió...te dirá que no sabe nada y ese rollo...pero tu mecánico podrá ver si las juntas sin nuevas.
|
|
|
Estos usuarios le han dado las gracias a brutusblade por este post:
|
|
18-sep-2022, 17:59
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2012
Posts: 96
Agradecimientos: 1
Le han dado las gracias 6 veces
|
Casquillos de biela, seguramente te tocara cambiar cigüeñal también
|
|
|
19-sep-2022, 09:53
|
#6
|
*TIENDA RECOMENDADA*
Registrado: agosto/2010
Ubicación: Guadalajara
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 2,094
Agradecimientos: 173
Le han dado las gracias 348 veces
|
Bueno, tampoco tienen por que haberle ido a engañar, hay que saber kilometraje, estado del aceite, nivel del aceite, puede haber roto simplemente por desgaste, por que le tocaba ya, por un problema en la bomba de aceite, etc....
Siempre mejor piezas nuevas o buscar bielas o cigueñal con pocos km de los que montamos cuando hacemos un motor full gytr y te ahorraras dinero.
Saludos!
|
|
|
24-sep-2022, 16:51
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2017
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI Ex cbr6oof, ex gsxr1000 k3, gsxr1000 2007 y multi 1200s 2010
Posts: 74
Agradecimientos: 3
Le han dado las gracias 2 veces
|
Si te ha durado 30 min, es tanda y media, y yo hablaría con el anterior dueño, y si no denucio, esa avería no puede ir en un momento...no había metal en el aceite? Al realizar la revisión se debió de ver.
O te lo has tomado muy bien, una suerte otra ti, o algo te comentaron...
Enviado desde mi SM-G986B mediante Tapatalk
|
|
|
 |
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 12:21.
|
|
|