 |
|
14-ene-2012, 20:47
|
#1
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2010
Ubicación: Vizcaya
Moto: YAMAHA
Posts: 245
Agradecimientos: 34
Le han dado las gracias 4 veces
|
Reparar carenados de circuito
Es poca cosa, los tengo taladrado porque llevaba unos soportes y ahora los quiero tapar;
¿ sabéis como se hace y donde pillar el material??
Saludos
|
|
|
15-ene-2012, 01:04
|
#2
|
Todocircuitero oficial
Registrado: junio/2011
Ubicación: Badalona
Moto: gsxr600 k7
Posts: 357
Agradecimientos: 155
Le han dado las gracias 31 veces
|
yo me he pillado en el leroy merlin un bote que lleva la masilla y la fibra todo junto, ademas viene con un botecito que es el acelerador (para que se seque rapido, hay que ponerselo si no no seca nunca) pero aun no lo he probado, aunque para tapar un agujero si no es muy grande creo que servira pero ya te digo que todavia no lo he probado, mañana igual me paso por el taller y le doy una lijada y a ver que tal.
|
|
|
15-ene-2012, 08:09
|
#3
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2010
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA Sr 250
Posts: 1,652
Agradecimientos: 42
Le han dado las gracias 70 veces
|
Pues en cualquier ferreteria industrial o tienda grande de pinturas o gran almacen tipo leroy, bricor puedes compar un poco de masilla con su catalizador ( si solo es para un agujerito) o un poco de resina y manta ( si es para un roto mas serio) y tambien la imprimacion por si la quieres volver a pintar
|
|
|
15-ene-2012, 08:12
|
#4
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2010
Ubicación: Madrid
Moto: YAMAHA Sr 250
Posts: 1,652
Agradecimientos: 42
Le han dado las gracias 70 veces
|
Y para hacerlo si es poco, pues limpias bien la zona, aplicas masilla con una espatula y cuanfo seque le das a la lija hasta que quede lisito y suave como el culito de un nene
Y ya despues si quieres imprima, lija otro poco ( pero con lija muy suave 500 u 800 uso yo) y a pintar
|
|
|
15-ene-2012, 08:16
|
#5
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2011
Ubicación: Salamanca
Moto: SUZUKI GSXR K4 calle y Yamaha R6R circuito
Posts: 1,264
Agradecimientos: 49
Le han dado las gracias 63 veces
|
Hola @ jabidin, mira, yo lo compre todo en una tienda de repuestos de automovil, primero le pones un parche pequeño en la parte interior de la fibla, le echas el acelerador y esperas a que esté bien seco, luego por el lado que se ve, le echas la masilla, procurando que quede lo más raso posible, puesto que cuanto más raso, menos tienes que lijar despues. una vez seca la masilla, a lijar hasta que quede igualado con el resto del carenado, luego imprimación y a pintar. Un taladro lo tapas en 0,....
Si te queda alguna duda o quieres reparar alguna zona más te recomiendo que pases por la zona de tutoriales, que en el foro hay autenticas máquinas de las fibras, que lo tienen muy bien explicado todo el proceso.
Un saludo
|
|
|
15-ene-2012, 08:27
|
#6
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2010
Ubicación: Vizcaya
Moto: YAMAHA
Posts: 245
Agradecimientos: 34
Le han dado las gracias 4 veces
|
ok, muchisimas gracias a todos, en resumidas cuentas como es poca cosa:
1º echamos el acelerador y cuando este seco la masilla, y a lijar un poco.
SAludos
|
|
|
15-ene-2012, 09:48
|
#7
|
Todocircuitero oficial
Registrado: noviembre/2010
Ubicación: Valencia
Moto: GSXR 600 k8
Posts: 5,801
Agradecimientos: 74
Le han dado las gracias 287 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por jabidin
ok, muchisimas gracias a todos, en resumidas cuentas como es poca cosa:
1º echamos el acelerador y cuando este seco la masilla, y a lijar un poco.
SAludos
|
los aceleradores son complementos que vienen con la cola y con la masilla para que sequen mas rapido, en el caso de la masilla si no llevara acelerador como te han dicho no secaria nunca.
el acelerador se le echa directamente a la cola si vas a pegar fibra, y a la masilla si vas a masillar. Haces la mezcla que normalmente suele ser a un 1 o 2% y despues aplicas sobre la fibra si vas a enfibrar o sobre el carenado lijado si vas a masillar.
yo para lo que tu dices si realmente son dos agujeros de taladro, utilizaria un poco de masilla con su acelerador correspondiente, haces la mezcla en una espatula mismo y con eso tienes para tapar varios agujeros, lo que tienes que hacer es primero lijar la zona a masillar, incluso si puedes por dentro del agujero mejor, ponerle un trozo de cinta de carrocero por dentro y luego masillar desde fuera. Esperas a que seque, lijas y ya lo tienes listo para pintar.
joder que tocho ma salio...... espero haberte sido de ayuda.
__________________
El archiamigo!!!!!
|
|
|
15-ene-2012, 15:43
|
#8
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Ubicación: Madrid
Moto: Gsxr 600 K5 Full Equipe
Posts: 3,883
Agradecimientos: 90
Le han dado las gracias 198 veces
|
para que decir mas......... Jejeje
|
|
|
15-ene-2012, 16:03
|
#9
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Jaén
Moto: YAMAHA Pequeñita
Posts: 479
Agradecimientos: 18
Le han dado las gracias 36 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Piltraz
los aceleradores son complementos que vienen con la cola y con la masilla para que sequen mas rapido, en el caso de la masilla si no llevara acelerador como te han dicho no secaria nunca.
el acelerador se le echa directamente a la cola si vas a pegar fibra, y a la masilla si vas a masillar. Haces la mezcla que normalmente suele ser a un 1 o 2% y despues aplicas sobre la fibra si vas a enfibrar o sobre el carenado lijado si vas a masillar.
yo para lo que tu dices si realmente son dos agujeros de taladro, utilizaria un poco de masilla con su acelerador correspondiente, haces la mezcla en una espatula mismo y con eso tienes para tapar varios agujeros, lo que tienes que hacer es primero lijar la zona a masillar, incluso si puedes por dentro del agujero mejor, ponerle un trozo de cinta de carrocero por dentro y luego masillar desde fuera. Esperas a que seque, lijas y ya lo tienes listo para pintar.
joder que tocho ma salio...... espero haberte sido de ayuda.
|
Si solo echas masilla, puede saltar y quedarse el agujero. La mejor manera de taparlo es ponerle un parche de manta o tela de fibra en la parte interior y luego si se empareja con la masilla
|
|
|
15-ene-2012, 16:46
|
#10
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Ubicación: Madrid
Moto: Gsxr 600 K5 Full Equipe
Posts: 3,883
Agradecimientos: 90
Le han dado las gracias 198 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por _JR_
Si solo echas masilla, puede saltar y quedarse el agujero. La mejor manera de taparlo es ponerle un parche de manta o tela de fibra en la parte interior y luego si se empareja con la masilla 
|
Correcto,es lo que habia puesto sukyto mas arriba pero como tu lo dices esta mas claro
|
|
|
15-ene-2012, 20:01
|
#11
|
Todocircuitero oficial
Registrado: septiembre/2010
Ubicación: Vizcaya
Moto: YAMAHA
Posts: 245
Agradecimientos: 34
Le han dado las gracias 4 veces
|
Ok, claro claro......
Donde se pilla la tela de fibra???
La masilla y el endureceror en el Leroy Merlin por ejemplo
|
|
|
15-ene-2012, 20:37
|
#12
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2011
Ubicación: León
Moto: Selecciona tu marca
Posts: 209
Agradecimientos: 5
Le han dado las gracias 14 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por jabidin
Ok, claro claro......
Donde se pilla la tela de fibra???
La masilla y el endureceror en el Leroy Merlin por ejemplo
|
En cualquier tienda de pintura, yo compre el kit de fibra con la resina, el catalizador y medio metro de manta de fibra por 13€, y con eso te da para arreglar muchas cosas del carenado
|
|
|
15-ene-2012, 22:07
|
#13
|
Todocircuitero oficial
Registrado: agosto/2011
Ubicación: Madrid
Moto: BMW R1100 RT
Posts: 704
Agradecimientos: 24
Le han dado las gracias 32 veces
|
Esta perfectamente descrito por los compis, esta claro que de la necesidad salen expertos, yo el primero.
Pero voy a hacer una pequeña aportacion que permite simplificar la reparacion, puesto que la mejor forma es hacer un aporte de fibra y luego la masilla para que esta quede fija y no se desprenda o raje.
Es un truco muy sencillo, en la tiendas de material nautico venden una masilla de fibra especial para repara embarcaciones de fibra. La gran ventaja de esta pasta es que incluye ya el aporte de fibra, ya que esta pensada para hacer reparaciones en el mar. Solo tienes que proceder como si fuera masilla normal. Cuidado con el catalizador, si te excedes de proporcion se queda tan duro que te costara muchisimo lijarlo.
Espero que el tocho ayude.
__________________

Solo hay 10 tipos de personas, los que entienden el binario y las que no.
|
|
|
17-ene-2012, 11:18
|
#14
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Ubicación: Madrid
Moto: Gsxr 600 K5 Full Equipe
Posts: 3,883
Agradecimientos: 90
Le han dado las gracias 198 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Petergsxr
Esta perfectamente descrito por los compis, esta claro que de la necesidad salen expertos, yo el primero.
Pero voy a hacer una pequeña aportacion que permite simplificar la reparacion, puesto que la mejor forma es hacer un aporte de fibra y luego la masilla para que esta quede fija y no se desprenda o raje.
Es un truco muy sencillo, en la tiendas de material nautico venden una masilla de fibra especial para repara embarcaciones de fibra. La gran ventaja de esta pasta es que incluye ya el aporte de fibra, ya que esta pensada para hacer reparaciones en el mar. Solo tienes que proceder como si fuera masilla normal. Cuidado con el catalizador, si te excedes de proporcion se queda tan duro que te costara muchisimo lijarlo.
Espero que el tocho ayude.
|
Tambien la puedes conseguir en en leroy merlin,no la confundas,la que dice Peter pone claramente "Masilla de fibra de vidrio",la de terminacion es masilla de poliester y es mas fina y no tiene fibra,se usa para terminaciones o pequeñas imperfecciones...
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:29.
|
|
|