 |
|
18-dic-2009, 15:36
|
#15
|
Moderador
Registrado: mayo/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GSXR 600 K7
Posts: 4,812
Agradecimientos: 31
Le han dado las gracias 177 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por dani90
Mieres no m he explicado bien, jeje, esta claro q por anticongelante nadie gana una carrera, ni ningun campeonato, jeje, la verdad q en las rodadas deberia de ser obligatorio usar agua
|
Y también quitar los espejos, matriculas, faros, carenado con "deposito" por abajo.etc. Pero para el usuario ocasional que va a circuito dos o tres veces al año no creo que le hiciera gracia.
__________________
|
|
|
18-dic-2009, 16:50
|
#16
|
Moderador
Registrado: enero/2009
Ubicación: Murcia
Moto: ZX6R 07
Posts: 11,437
Agradecimientos: 274
Le han dado las gracias 302 veces
|
Yo como usuario de la moto en carretera casi a diario y esporadicamente entro a circuito, quito matriculo y espejos y protejo todos los faros e intermitentes con cinta americana, aparte de que por ejemplo el intermitente el sabado pasado se salvo de todo por eso, para evitar que si se rompe por lo que sea no queden cristales en pista, me hicieron hacerlo en una rodada y desde entonces lo hago siempre.
Pero sinceramente estar con lo del anticongelante y el agua seria un engorro de la hostia, y ademas, como compruebas que la gente lo haya hecho? O vas a sancionar o denunciar al que deje un reguero de anticongelante en pista y joda la rodada un rato? Demasiado puntilloso me parece el tema ;-P
|
|
|
23-dic-2009, 13:00
|
#17
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: madrid
Moto: cbr 600 f '99 y r6r
Posts: 24
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
yo he hablado con un colega que estudia quimica y me ha dicho que el glicol el un aceite, con un punto de ebullicion muy alto pero que es un aceite, o sea que es lo mismo que usar anticongelante. tambien me dijo que el agua destilada no es propensa a generar oxido, que era mi mayor preocupacion, asinque yo llevo agua destilada.
|
|
|
23-dic-2009, 17:02
|
#18
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Moto: cbr600
Posts: 34
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Hola a todos.
Si es cierto que el anticongelante tiene una base oleosa, y puede provocar perdida de adherencia si se derrama por el suelo. Pero digo yo, el agua a 100ºc hierve no? y que pasa con ese agua cuando en el indicador de temperatura de tu moto marca 100, 101 o hasta 108º he llegado yo a ver una vez en Jerez. Yo creo a la larga tienen que ser problemas para los motores, manguitos, bomba de agua, etc ya que están siento sometidos a una sobrepresión para la que no fueron fabricados.
Llevar líquido refrigerante respecto a agua no va a hacer que la mot se refrigere mejor sino simplemente el refrigerante al tener el punto de ebullición más alto (sobre unos 140ºc) no va a pasar a estado gaseoso evitando los daños que este estado causaría.
Es cierto que ante todo seguridad, pero estoy de acuerdo en lo que habeís comentado que aparte del refrigerante un motor lleva más líquidos y algunos bastante más resbaladizos que el líquido en cuestión.
Un saludo.
Editado por Neski en 23-dic-2009 a las 17:06
|
|
|
23-dic-2009, 17:19
|
#19
|
Organizador
Registrado: febrero/2009
Ubicación: Granada
Posts: 1,200
Agradecimientos: 6
Le han dado las gracias 4 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tinin
yo he hablado con un colega que estudia quimica y me ha dicho que el glicol el un aceite, con un punto de ebullicion muy alto pero que es un aceite, o sea que es lo mismo que usar anticongelante. tambien me dijo que el agua destilada no es propensa a generar oxido, que era mi mayor preocupacion, asinque yo llevo agua destilada. 
|
llevas toa la razon tinin y el otro enemigo mortal que lleva el agua del grifo es la cal tioque atora todo lo que pilla....
|
|
|
23-dic-2009, 17:50
|
#20
|
Todocircuitero oficial
Registrado: diciembre/2009
Moto: triumph
Posts: 1
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
anticongelante
Un pequeño truco es mezclar en una garrafa el anticongelante con un poco lejia. Se vuelve transparente el liquido.
|
|
|
23-dic-2009, 17:59
|
#21
|
Moderador
Registrado: mayo/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GSXR 600 K7
Posts: 4,812
Agradecimientos: 31
Le han dado las gracias 177 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por cebu
Un pequeño truco es mezclar en una garrafa el anticongelante con un poco lejia. Se vuelve transparente el liquido.
|
Esto....bienvenido!!!!
Pasate por el general y cuentanos algo de ti hombre!!! 
__________________
|
|
|
23-dic-2009, 18:13
|
#22
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Moto: GSXR 600 K5 Hornet 07
Posts: 279
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
pues yo en la circuitera llevo refrigerante al 50% de etinelglicol...que e slo que recomienda el manual, para no atacar el aluminio y protegerlo.
Asi que lo que estais diciendo es que para circuiteras lo ideal es vaciar el circuito, y llenarlo de agua destilada como si del anticongelante se tratara y cuando dejes de rodar un tiempo cmabiar de nuevo al anticongelante???
Si puede evitar sustos y no compromete la vida del motor me parece perfecto  ...ademas si sube la temperatura se le puede añadir el famoso water wetter y tan felices
|
|
|
24-dic-2009, 12:06
|
#23
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: madrid
Moto: cbr 600 f '99 y r6r
Posts: 24
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Neski
Hola a todos.
Si es cierto que el anticongelante tiene una base oleosa, y puede provocar perdida de adherencia si se derrama por el suelo. Pero digo yo, el agua a 100ºc hierve no? y que pasa con ese agua cuando en el indicador de temperatura de tu moto marca 100, 101 o hasta 108º he llegado yo a ver una vez en Jerez. Yo creo a la larga tienen que ser problemas para los motores, manguitos, bomba de agua, etc ya que están siento sometidos a una sobrepresión para la que no fueron fabricados.
Llevar líquido refrigerante respecto a agua no va a hacer que la mot se refrigere mejor sino simplemente el refrigerante al tener el punto de ebullición más alto (sobre unos 140ºc) no va a pasar a estado gaseoso evitando los daños que este estado causaría.
Es cierto que ante todo seguridad, pero estoy de acuerdo en lo que habeís comentado que aparte del refrigerante un motor lleva más líquidos y algunos bastante más resbaladizos que el líquido en cuestión.
Un saludo.
|
hasta lo que yo se el anticongelante ue se usa en los motores es anticongelante mezclado con agua y con otros aditivos como antiespumantes, anticorrosivos... y el anticongelante es para que no se congele el liquido dentro del motor (con causas fatales) no para que refrigere mejor, y si se pasan de presion para eso llevan una valvula de presion en el radiador.
|
|
|
24-dic-2009, 12:10
|
#24
|
Moderador
Registrado: mayo/2009
Ubicación: Madrid
Moto: SUZUKI GSXR 600 K7
Posts: 4,812
Agradecimientos: 31
Le han dado las gracias 177 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tinin
hasta lo que yo se el anticongelante ue se usa en los motores es anticongelante mezclado con agua y con otros aditivos como antiespumantes, anticorrosivos... y el anticongelante es para que no se congele el liquido dentro del motor (con causas fatales) no para que refrigere mejor, y si se pasan de presion para eso llevan una valvula de presion en el radiador. 
|
Yo creo que la mayoria de los anticongelantes son también algo refrigerantes...o eso pone en sus envases jajaja.
__________________
|
|
|
24-dic-2009, 12:16
|
#25
|
Todocircuitero oficial
Registrado: febrero/2009
Ubicación: madrid
Moto: cbr 600 f '99 y r6r
Posts: 24
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Neski
Hola a todos.
Si es cierto que el anticongelante tiene una base oleosa, y puede provocar perdida de adherencia si se derrama por el suelo. Pero digo yo, el agua a 100ºc hierve no? y que pasa con ese agua cuando en el indicador de temperatura de tu moto marca 100, 101 o hasta 108º he llegado yo a ver una vez en Jerez. Yo creo a la larga tienen que ser problemas para los motores, manguitos, bomba de agua, etc ya que están siento sometidos a una sobrepresión para la que no fueron fabricados.
Llevar líquido refrigerante respecto a agua no va a hacer que la mot se refrigere mejor sino simplemente el refrigerante al tener el punto de ebullición más alto (sobre unos 140ºc) no va a pasar a estado gaseoso evitando los daños que este estado causaría.
Es cierto que ante todo seguridad, pero estoy de acuerdo en lo que habeís comentado que aparte del refrigerante un motor lleva más líquidos y algunos bastante más resbaladizos que el líquido en cuestión.
Un saludo.
|
hasta lo que yo se el anticongelante ue se usa en los motores es anticongelante mezclado con agua y con otros aditivos como antiespumantes, anticorrosivos... y el anticongelante es para que no se congele el liquido dentro del motor (con causas fatales) no para que refrigere mejor, y si se pasan de presion para eso llevan una valvula de presion en el radiador.
|
|
|
26-dic-2009, 11:04
|
#26
|
Todocircuitero oficial
Registrado: octubre/2009
Moto: cbr600
Posts: 34
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por tinin
hasta lo que yo se el anticongelante ue se usa en los motores es anticongelante mezclado con agua y con otros aditivos como antiespumantes, anticorrosivos... y el anticongelante es para que no se congele el liquido dentro del motor (con causas fatales) no para que refrigere mejor, y si se pasan de presion para eso llevan una valvula de presion en el radiador. 
|
Si miras en la etiqueta de cualquier garrafa de anticongelante te pondrá, Ánticongelante- Refrigerante, la temperatura a la que se congela (que irá en proporción a la concentración que tenga dicho liquido 50, 40, 30% lo que te ponga, a mayor proporción mas baja será la temperatura de congelación, y otra cosa que te pondrá será el punto de ebullición que para mi es más importante que el de congelación. Si no te pone temperatura de ebullición ese liquido es solo anticongelante y no refrigerante.
Ya se que el circuito tiene una vávula en el tapón del radiador para evitar sobrepresión, pero eso no ese el problema, el agua a 100º hierve y eso quiere decir que pasa de estado líquido a gaseoso y ese estado genera burbujas que no te puedes hacer una idea de el daño que pueden generar en culatas, bloques, etc.
Un saludo
|
|
|
26-dic-2009, 12:18
|
#27
|
Todocircuitero oficial
Registrado: mayo/2009
Moto: Ducati 1098
Posts: 98
Agradecimientos: 0
Le han dado las gracias 0 veces
|
Cita:
Originalmente publicado por Neski
Si miras en la etiqueta de cualquier garrafa de anticongelante te pondrá, Ánticongelante- Refrigerante, la temperatura a la que se congela (que irá en proporción a la concentración que tenga dicho liquido 50, 40, 30% lo que te ponga, a mayor proporción mas baja será la temperatura de congelación, y otra cosa que te pondrá será el punto de ebullición que para mi es más importante que el de congelación. Si no te pone temperatura de ebullición ese liquido es solo anticongelante y no refrigerante.
Ya se que el circuito tiene una vávula en el tapón del radiador para evitar sobrepresión, pero eso no ese el problema, el agua a 100º hierve y eso quiere decir que pasa de estado líquido a gaseoso y ese estado genera burbujas que no te puedes hacer una idea de el daño que pueden generar en culatas, bloques, etc.
Un saludo
|
La afirmación no es completa, el agua hierve a 100 ºC a presión atmosférica, si el circuito está presurizado puedes llevar el agua a 120ºC sin llegar a hervir y ahi es donde está el interés de subir la presión en los circuitos de refrigeración sin llegar a valores que puedan poner en peligro partes mecánicas como las soldaduras del radiador por ejemplo.
|
|
|
 |
|
Reglas del foro
|
No puedes publicar nuevas discusiones
No puedes responder a discusiones
No puedes publicar archivos adjuntos
No puedes editar tus posts
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
|
|
|
Todas las horas son GMT +1. La hora es 04:22.
|
|
|