Ver versión completa : Entrada en la curva: con gas o sin gas?
Hola,
otra duda obre pilotaje:
Cuando se trata de entrar en la curva, está claro que debemos buscar la mejor trazada para asegurarnos una buena y rápida salida… pero muchas veces entras un poco tarde o bien frenas un poco de más y tienes que corregir dando un poco de gas…
Pero si la frenada la haces bien y entras por la trazada, entonces hay que tocar un poco el gas? o dejar correr la moto con el gas cerrado?
Respecto a esto, es habitual, yo tb lo hago, subir las revoluciones del motor en punto muerto, para darle un poco más de inercia a la moto con el gas cerrado… ¿ es esto aconsejable o se trata de un error?
Aquí cada uno te diremos lo que creamos mejor funciona por lo que yo te recomiendo que te leas "a twist of the wrist" de keith code. "Técnicas de conducción deportiva" de andy ibbott y motovudu de Simón crafar, lo pones en práctica y luego tú sacas conclusiones
BrainBT
31-ene-2014, 00:13
he visto a varios "gurús" de las técnicas de pilotaje decir que si. a otros, decir que no.
pero nunca he visto a ningun piloto profesional hacerlo. al final siempre llego al mismo estilo cuando veo a un profesional rápido y es que la historia va de " frenar hasta el ápice, soltando progresivamente, e inmediatamente al llegar, gas"
claro está que hay curvas y curvas, y formas y formas de hacerlo. pero ya planteé algo parecido hace un tiempo, y yo eso de soltar y acelerar no lo veo nada claro.
crivicom
31-ene-2014, 08:24
En mi opinión, todo depende del tipo de curva que vayas a tomar y de la siguiente curva.
Pero como dice @BrainBT (http://www.todocircuito.com/foro/members/brainbt-3905/), en la gran mayoría de curvas la opción es FRENAR hasta el ápice , soltar frenos y ya tocar el gas. Lo importante es que la transición entre soltar y coger el gas sea lo más rapida posible.
En mi opinión, todo depende del tipo de curva que vayas a tomar y de la siguiente curva.
Pero como dice @BrainBT (http://www.todocircuito.com/foro/members/brainbt-3905/), en la gran mayoría de curvas la opción es FRENAR hasta el ápice , soltar frenos y ya tocar el gas. Lo importante es que la transición entre soltar y coger el gas sea lo más rapida posible.
Y lo de subir el ralentí?
Con permiso, aprovecho un poco este post. Siempre he leído, como dice crivicom, que se debe entrar frenando hasta el ápice para pasar a abrir gas (usar el gas casi como un interruptor on-off). Mi duda es, ¿hay algún truco para empezar a coger confianza para entrar con el freno cogido hasta el ápice? En el papel está claro, pero una vez en la pista siempre se me encoge la mano (por no decir otra cosa :colleja) y acabo frenando antes para soltar los frenos antes de entrar en la curva.
Yo creo que si tienes que acelerar antes de llegar a la curva es que no vas lo suficientemente rápido. Yo freno a tope en recto y cuando empiezo a tumbar todavía voy frenando pero con mucha menos fuerza , hasta el ápice que empiezo a acelerar. También depende de cada curva, por ejemplo la de después de la recta de atrás de los arcos.... Se deja correr la moto y se acelera pasando un cacho el ápice.
No soy un experto ni mucho menos, solo doy mi humilde opinión. Saludos!
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
Con permiso, aprovecho un poco este post. Siempre he leído, como dice crivicom, que se debe entrar frenando hasta el ápice para pasar a abrir gas (usar el gas casi como un interruptor on-off). Mi duda es, ¿hay algún truco para empezar a coger confianza para entrar con el freno cogido hasta el ápice? En el papel está claro, pero una vez en la pista siempre se me encoge la mano (por no decir otra cosa :colleja) y acabo frenando antes para soltar los frenos antes de entrar en la curva.
Jimmy frenar hasta el ápice es como cuando crees que entras pasado, que ya no entras en la curva y entras acojonado. pero tocando el freno suavemente para intentar librar y no salirte de la pista. Pues es lo mismo, intenta frenar más tarde y veras como lo tienes que hacer si o si jejejej. Cuidado con el freno cuando vas tumbado que hay que tocarlo muy suave.
Saludos!
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
uff, lo de frenar hasta el apice......ojito, que la rueda delantera se va rapido, prefiero, por seguridad, frenar recto y dejar correr la moto lo maximo posible para abrir cuanto antes, luego, claro, hay curvas y curvas
crivicom
31-ene-2014, 10:29
Y lo de subir el ralentí?
No entiendo muy bien cuando quieres eso.. ¿Cuando haces tu ese golpe de gas?
Los únicos golpes de gas que hay que dar, es cuando estás frenando, y reduciendo marchas, con el embrague pillado das un golpe de gas para que la moto no baje tanto de vueltas, y no se enganche la rueda trasera.
¿Te refieres a esto o a otra cosa?
No entiendo muy bien cuando quieres eso.. ¿Cuando haces tu ese golpe de gas?
Los únicos golpes de gas que hay que dar, es cuando estás frenando, y reduciendo marchas, con el embrague pillado das un golpe de gas para que la moto no baje tanto de vueltas, y no se enganche la rueda trasera.
¿Te refieres a esto o a otra cosa?
No,no. Me refiero a subir el ralentí cuando la moto está en punto muerto, a unas 2000/2100 rpm... Así cuando sueltas gas del todo en realidad es como si fueras a puntita de gas...
No lo hacéis? Es bueno hacerlo o no?
crivicom
31-ene-2014, 13:53
No,no. Me refiero a subir el ralentí cuando la moto está en punto muerto, a unas 2000/2100 rpm... Así cuando sueltas gas del todo en realidad es como si fueras a puntita de gas...
No lo hacéis? Es bueno hacerlo o no?
Realmente eso no se si servirá para mucho o no... Lo que tienes que pensar es que tienes que pasar el menor tiempo posible sin estar o ACELERANDO o FRENANDO, es decir, si no estás frenando debería estar acelerando, y a la inversa igual.
Realmente eso no se si servirá para mucho o no... Lo que tienes que pensar es que tienes que pasar el menor tiempo posible sin estar o ACELERANDO o FRENANDO, es decir, si no estás frenando debería estar acelerando, y a la inversa igual.
Pero entonces, eso que se dice siempre de dejar correr la moto?
Xq cuando estás muy plegado yo desde luego no me atrevo a tocar freno y lo del gas...
crivicom
31-ene-2014, 14:50
Pero entonces, eso que se dice siempre de dejar correr la moto?
Xq cuando estás muy plegado yo desde luego no me atrevo a tocar freno y lo del gas...
Lo de dejar correr la moto, al menos para mi, es siempre con un poco de gas.
Frenar tumbando o acelerar tumbando es una cuestión de feeling con el neumatico, un buen neumático delantero, estando en su temperatura, aguanta muuuuuuucho mucho frenando.
Lo de dejar correr la moto, al menos para mi, es siempre con un poco de gas.
Frenar tumbando o acelerar tumbando es una cuestión de feeling con el neumatico, un buen neumático delantero, estando en su temperatura, aguanta muuuuuuucho mucho frenando.
En ese caso no voy yo tan mal con lo de subir el ralentí...
Lo de frenar tumbado es cuestión de ir probando... Sólo apto para valientes.., poco a poco, voy a ir probando...
Gracias tío.
BrainBT
02-feb-2014, 19:05
uff, lo de frenar hasta el apice......ojito, que la rueda delantera se va rapido, prefiero, por seguridad, frenar recto y dejar correr la moto lo maximo posible para abrir cuanto antes, luego, claro, hay curvas y curvas
frenar hasta el ápice, aunque no lo parezca, te da una carga de grip extra, siempre que no sobrepases el punto "crítico". Ese punto crítico es una mezcla de equilibrio de fuerzas tangenciales, cinéticas, centrífugas, y otras tantas variables, que bien aplicadas producen una manera segura de hacerlo. Es como un diamante. Es lo más duro del mundo, pero tiene un punto crítico por el que se rompe como un simple trozo de cristal.
yo siempre pongo el mismo ejemplo. arrastra tu zapatilla por el suelo. luego arrastrala mientras haces fuerza en el suelo. y luego saca tu conclusión de donde hay más grip.
BrainBT
02-feb-2014, 19:13
Pero entonces, eso que se dice siempre de dejar correr la moto?
Xq cuando estás muy plegado yo desde luego no me atrevo a tocar freno y lo del gas...
vamos a ver, partiendo de la técnica que no comparto (mayormente porque la que me sale natural es la de frenar) que es la de entrar con el gas a un determinado punto (no acelerando, sino continuo y moderado), el objeto de ésta es mantener la moto estable y bajo control mediante la aplicacion de fuerzas y cargas diversas.
entrar con la moto completamente suelta al abordar la curva, es entrar con la moto completamente "fuera de control" de suspensiones.
si por ejemplo entras frenando, hay un momento, corto, en el cual la moto va libre (para nosotros mortales que sí dejamos la moto un poco correr, si la curva es relativamente larga) a máxima inclinación. pero es poco tiempo y digamos que la trazada ya está hecha.
pero abordar la curva sin gas ni freno para mi y por lo que he leido a unos y otros (en definitiva entrar frenando o entrar con gas es una manera de tener la moto sometida a una fuerza) es un error.
y si lo aplico a lo que yo pienso que es lo mejor, que es entrar frenando, se traduce en que no entras óptimo de geometrías porque no chafas bien delante, no das carga el neumático delantero. sientes el asfalto mucho menos. y la moto puede ir botando y rebotando a su libre albedrío.
como ya han dicho, el neumático delantero, uno bueno, tiene un margen muy grande, generalmente mayor del que la propia inercia y masa de la moto te va a permitir aprovechar para obtener el paso por curva, a nuestro nivel claro.
tenía un video por ahi de una cámara en el amortiguador trasero entrando "libre" y "con gas" pero no lo encuentro.
Thesxer
02-feb-2014, 19:34
vamos a ver, partiendo de la técnica que no comparto (mayormente porque la que me sale natural es la de frenar) que es la de entrar con el gas a un determinado punto (no acelerando, sino continuo y moderado), el objeto de ésta es mantener la moto estable y bajo control mediante la aplicacion de fuerzas y cargas diversas.
entrar con la moto completamente suelta al abordar la curva, es entrar con la moto completamente "fuera de control" de suspensiones.
si por ejemplo entras frenando, hay un momento, corto, en el cual la moto va libre (para nosotros mortales que sí dejamos la moto un poco correr, si la curva es relativamente larga) a máxima inclinación. pero es poco tiempo y digamos que la trazada ya está hecha.
pero abordar la curva sin gas ni freno para mi y por lo que he leido a unos y otros (en definitiva entrar frenando o entrar con gas es una manera de tener la moto sometida a una fuerza) es un error.
y si lo aplico a lo que yo pienso que es lo mejor, que es entrar frenando, se traduce en que no entras óptimo de geometrías porque no chafas bien delante, no das carga el neumático delantero. sientes el asfalto mucho menos. y la moto puede ir botando y rebotando a su libre albedrío.
como ya han dicho, el neumático delantero, uno bueno, tiene un margen muy grande, generalmente mayor del que la propia inercia y masa de la moto te va a permitir aprovechar para obtener el paso por curva, a nuestro nivel claro.
tenía un video por ahi de una cámara en el amortiguador trasero entrando "libre" y "con gas" pero no lo encuentro.
Pillo sitio a la espera del video.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
BrainBT
02-feb-2014, 20:32
Pillo sitio a la espera del video.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Vamos a empezar por lo que comentaba que más carga delantera da un plus de grip
Es de técnicas de pilotaje en coches, pero el principio sobre el neumático es el mismo.
Minuto 1.30 por favor. El globo es evidentemente la rueda. Está en ingles pero creo que se entiende, es bastante visual.
Cornering at the Limit Using Rotations via Weight Management - YouTube
Thesxer
02-mar-2014, 22:20
Yo no me entero de ná
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
victor cordoba
03-mar-2014, 10:00
Yo no me entero de ná
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
...y yo casi de na roto2.....lo único que si metes peso delante flexa la goma y tienes mas rozamiento de goma en el asfalto lo cual implicará mas agarre no? :rolleyes:
Yo creo que es lo mismo que entrar con el coche en segunda reteniendo , o entrar en punto muerto, esta última no agarra nada, en cambio reteniendo entra con mucho más agarre. Al frenar la moto estas reteniendo quieras o no. O eso creo jejeje
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
kike_000
03-mar-2014, 11:35
Buenas.
Os lo voy a contar también con un poco de física, con una fórmula queda claro:
Fr = N x u
Fr => fuerza de rozamiento (lo que llamamos grip o agarre)
N => normal (en este caso el la carga vertical o peso que hay sobre el neumático delantero)
u => coeficiente de rozamiento (un valor que depende de las superficies en contacto, en este caso neumatico y asfalto)
Por lo tanto cuanto mas transferencia de peso más agarre tendremos, para un mismo "u". Este "u" dependerá del tipo de neumático, compuesto de neumático, temperatura de pista, temperatura de goma, tipo de asfalto, suciedad de la pista, agua en pista...
Precisamente la rueda derrapa cuando la fuerza que ha de soportar (inercia y deceleración) supera la Fr.
Un saludo.
Buenas.
Os lo voy a contar también con un poco de física, con una fórmula queda claro:
Fr = N x u
Fr => fuerza de rozamiento (lo que llamamos grip o agarre)
N => normal (en este caso el la carga vertical o peso que hay sobre el neumático delantero)
u => coeficiente de rozamiento (un valor que depende de las superficies en contacto)
Por lo tanto cuanto mas transferencia de peso más agarre tendremos, para un mismo "u". Este "u" dependerá del tipo de neumático, compuesto de neumático, temperatura de pista, temperatura de goma, tipo de asfalto, suciedad de la pista, agua en pista...
Precisamente la rueda derrapa cuando la fuerza que ha de soportar (inercia y deceleración) supera la Fr.
Un saludo.
Mejor explicado imposible... Lo he tenido que leer 6 veces pero al final me ha entrado en el cogote jejeje. Saludos y gracias
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
Thesxer
03-mar-2014, 14:50
Mejor explicado imposible... Lo he tenido que leer 6 veces pero al final me ha entrado en el cogote jejeje. Saludos y gracias
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
JajajjajajjajajaJa jajaja JajajjajajjajajaJa yo algunas mas
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
kike_000
03-mar-2014, 15:39
Buenas.
Si tenéis cualquier duda, preguntad lo que haga falta.
Un saludo.
Ahora es cuando demuestro que no tengo ni idea de lo que has puesto.... (puede ser) ejeejje . Seria como leí una vez en algún sitio? Te comento.
Si dividimos el valor de agarre de el neumatico en 10 puntos dependiendo el día que haga, asfalto y todo eso , y gastamos con la frenada más el peso de la moto ya 4 puntos, otros 3 al tumbar en fuerza lateral, y otros dos porque el asfalto o la temperatura no sea la óptima... ya vamos 9. Si nos pasamos ese que falta nos vamos al suelo porque es el límite de ese neumático en esa situación supongo... Pero mejor llévarlo en ese 9 que el neumático al tener más carga va a tener más apoyo, que llevarlo en un 5 no?
Aunque seguramente sea como lo lleve yo en un 5 y si llega jajajajja. Pero bueno es solo por entenderlo no por otra cosa.
Un saludo kike_000
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
kike_000
03-mar-2014, 16:27
Ahora es cuando demuestro que no tengo ni idea de lo que has puesto.... (puede ser) ejeejje . Seria como leí una vez en algún sitio? Te comento.
Si dividimos el valor de agarre de el neumatico en 10 puntos dependiendo el día que haga, asfalto y todo eso , y gastamos con la frenada más el peso de la moto ya 4 puntos, otros 3 al tumbar en fuerza lateral, y otros dos porque el asfalto o la temperatura no sea la óptima... ya vamos 9. Si nos pasamos ese que falta nos vamos al suelo porque es el límite de ese neumático en esa situación supongo... Pero mejor llévarlo en ese 9 que el neumático al tener más carga va a tener más apoyo, que llevarlo en un 5 no?
Aunque seguramente sea como lo lleve yo en un 5 y si llega jajajajja. Pero bueno es solo por entenderlo no por otra cosa.
Un saludo kike_000
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
A ver, es que lo que puse puede sonar "fácil", pero a final es más complicado parece.
Por un lado vamos a suponer una Fr (fuerza de rozamiento, agarre,grip, o como queramos llamarlo) constante entodAs situaciones (algo que no es así, luego comento).
Si tenemos disponibles 10 puntos de fuerza (por seguir con tu ejemplo) podemos gastarlo scomo queramos. Te pongo varios ejemplos, entre frenada y paso por curva (fuerza que se genera lateralmente):
- Frenando a tope podemos gastar esos 10.
- Sin tocar frenos gastar esos 10 (pasando lo más rápido posible por la curva)
- Gastar 3 frenando y 7 en paso por curva
Bien, como podemos ver podemos distribuirlos como queramos, de tal manera que debemos saber que si se superan esos 10 es neumático deslizará con respeco a asfalto, bien sea lateralmente (cuando se va la rueda delantera) o bloqueándola en caso de frenada. Por este motivo frenamos muy fuerte en recto y según vamos metiendo la moto en curva vamos soltando, ya que al principio gastamos todos los puntos en frenar y más tarde los vamos repartiendo entre frenada y paso por curva.
Ahora retomamos lo que dije, que todo es más complejo de lo que parece. Eso es para una Fr dada, es decir, que la fuerza vertical (carga sobre el neumático delantero) es constante, en definitia solo vale en un instante dado (una foto en el tiempo). Como sabemos al frenar aparece una tranferencia de peso hacia delante aumentendo la carga sobre el neumático delantero aumentando la Fr, por lo que a veces tendremos 10 puntos máximo si tenemos mucha carga, pero si se transfierepoca carga quizás solo dispongamos de 7 (dependiendo de fuerza de frenada, geomertría, reparto de pesos, setting de suspensiones, posición del cuerpo).
Como ves en la frenada, al final un efecto afecta al otro, de ahí la complejidad.
Lo mismo sucede con el neumático trasero al abrir gas, al transferise el peso hacia detrás.
En cierto modo, con las geometrías y los settings de suspensiones lo que se busca es esto (además de otras cosas, aquí sólo hemos tratado el tema del grip, pero no manejabilidad) que parece tan sencillo, pero a la vez es tan compejo.
También decir, que éste es el motivo por el que se dice de no frenar, acelerar, volver a frenar al entrar o al salir ir abriendo constántemente el gas para ir transfiriendo peso atras para tener grip en le goma trasera.
Pues después de este tocho, decir que la teoría es muy bonita, pero lo difícil es ponerla en prática, por eso soy tan PAQUETE!!! :x:x:x
Un saludo.
kike_000
03-mar-2014, 16:36
Por cierto. he editado varias veces, ya que creo que algunas cosas no las expresé correctamente.
Un saludo.
Yo creo que al igual que a mí, has iluminado a mucha gente con esta explicación, ahora si que me ha quedado clarisimo. Solo queda ponerlo en práctica como tu has dicho jejejej . Pero saber que llevas en las manos no tiene precio.
Un saludo y muchas gracias compañero!!
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
kike_000
03-mar-2014, 16:37
Yo creo que al igual que a mí, has iluminado a mucha gente con esta explicación, ahora si que me ha quedado clarisimo. Solo queda ponerlo en práctica como tu has dicho jejejej . Pero saber que llevas en las manos no tiene precio.
Un saludo y muchas gracias compañero!!
Enviado desde mi LG-D802 mediante Tapatalk
No hay de qué, me alegro de haberte podido ayudar en algo.
Un saludo.
Pero es ke no habéis visto la biblia de las curvas de keith code??
Pero es ke no habéis visto la biblia de las curvas de keith code??
Ahí está explicado. Lo ideal es que la moto lleve su balance de pesos correcto en todo momento de la curva, para que las suspensiones también trabajen en su punto optimo. En la entrada en curva la moto ya tiene que estar con una velocidad adecuada para su ataque y estabilizada (sino estaría hundiéndose la horquilla y recuperádose, no siendo estable).
El gas es manual, no digital (on off), asi que hay que jugar acariciándolo. Por lo general, tras pasar el ápice se debe abrir lentamente, y ya no se puede cortar o modificaremos otra vez la distribución de pesos de la moto (Que es prácticamente 50% delante y 50% detrás). Eso es trácción, el gas y nos ayudará.
Para resumir...lo ideal sería con gas, y salir con gas sin cortarlo aumentando progresivamente. La idea es cambiar lo menos posible el balance de pesos (acelerar-frenar, frenar-acelerar) para no hacer de la moto un tiovivo.
Copio un extracto del libro en cuestión:
¿Cuándo se debe dar gas? os preguntaréis. Pues tan pronto como sea posible. No hay una regla fija, ni en el ápice de la curva, ni después, ni antes. Simplemente cuanto antes. Con ello se conseguirá que la moto permanezca estable mientras la trazamos. Pero ojo, abrir gas no significa retorcer el puño como si no existiese mañana. Hay que hacerlo con la debida suavidad.
Existen seis errores que hay que intentar evitar para acelerar correctamente tras haber gestionado la entrada a la curva de forma correcta. Estas son:
* 1. Acelerar y cortar de nuevo gas transfiere peso sobre la rueda delantera. Si es demasiado, podemos perder la rueda delantera.
* 2. Esto también provocará que la suspensión estará más comprimida y dejará de trabajar en su zona óptima, la zona media.
* 3. Sobre superficies irregulares, la moto tenderá a rebotar y a moverse en exceso.
* 4. Nerviosismo generalizado en la moto, al no tener un aporte constante de potencia en la rueda trasera.
* 5. Reducción de la distancia al suelo al comprimirse la suspensión.
* 6. Caída del régimen de revoluciones del propulsor. La moto dejará de estar retenida por el motor.
Si consideramos que podemos empezar a abrir gas, evitaremos sobre todo frenar o volver a quitarlo porque puede provocarnos una caída. Si calculamos mal y vemos que vamos abiertos, cerraremos un poco el acelerador e inclinaremos más la moto pero nunca tocaremos el freno delantero ya que nos podemos ir al suelo.
Thesxer
02-abr-2014, 08:51
Esa cuestión de entrar con o sin gas sigue sin resolverse, en el libro pone que ni hay una regla fija, hablamos de entrar a curva con gas ya, no cuando estemos en el ápice.
Enviado desde mi GT-I9300 mediante Tapatalk
Después de mucho tiempo desde que se abrió este hilo, ya lo tengo claro. Por lo menos para mi, cada uno lo que quiera.
Me quedo con la teoría de Simon. Además es más divertida,… a saco hasta entrar luego nada, disfrutar y luego gaaaasssss a saco a salir….
:jamoto
Por cierto, sin ánimo de generar polémica, ni mucho menos. A todos los que nombráis la biblia de las curvas de keith code :
Habéis visto o leído Motovudu de Simon Crafar??
Y si es así, habéis probado de las dos maneras???
Yo insisto, me parece mas divertido la de Simon.. y como soy un tandero y no voy a ganar ningún título, pues prefiero divertirme, no ?
De todas formas lo que soy seguro es un paketillo, así que pongo en práctica la técnica de Simon a mi manera…:llorandoderisa
Hay un parametro que no decis para moto de circuito, y es el freno motor, que se puede regular... y es para esto
elweegie
24-mar-2015, 09:49
Con el gas cerrado y la moto todavia perdiendo velocidad, si hay que abrir el gas antes de llegar al apice, has frenado demasiado o demasiado temprano, poner tu punto de referencia de frenar un pelin mas tarde.
Curvas que vienen una inmediatamente despues de otra, por ejemplo, tal vez podemos abrir depsues de la primera para aprovechar de que la siguente es mas abierto, osea en algun caso la regla arriba no sirve, pero en el caso de una curva que no tiene otra mas abierto inmediatamente despues, o es de forma muy rara, con gas cerrado perdiendo velocidad todavia.
En mi opinion.
El libro de Keith Code es la ostia para empezar, y sus cosas sobre nuestros instinctos son muy buenas consejos pero en otros aspectos yo sigo mas las ideas de Simon Crafar - el que hizo Motovudu
Tema de frenar hasta el apice, hay mucha gente que dicen que lo hacen y muy pocos que lo hacen de verdad... es super peligroso y alguna vez vas a caer si no tienes un control del freno como un piloto profesional, y el mismo nivel de sensibilidad con la moto. Casi nadie de motogp frena hasta el apice y si lo hacen, claro, el freno se afloja poco a poco mientras que la moto tumba, el idea es mantener la carga en la horquilla mas o menos igual mientras que sueltas el freno y tumbas la moto, para quedar estabilidad.
joni19bdn
24-mar-2015, 17:48
Buenas,yo (en mi caso)tengo una mala experiencia por abrir gas en plena curva justo en el contacto yo quise cojer perfecta la trazada pero la rueda trasera de mi GSX600R dijo que ella ni hablar que prefería ire a la grava y así fue me pege el ¡TORTON PADRE!
elguionista
24-mar-2015, 19:37
A ver este año que entro con la 600, con la 250 llevaba gas siempre y perfecto, hacia los deberes y llevaba un gas estable que subía al pasar el apice,... Bueno, como aprendí a tocar rodilla no abría después del ápice, seguía tumbado rascando jaja. Luego ya lo corregí aprovechando toda la pista.
Yo creo que es dependiendo de la curva. En mi caso con mi 636 suelo llegar frenando a la curva e intento dejarla correr para no perder esa velocidad justa para abrir gas cuanto antes. Un poco mas de frenada o un poco mas de dejarla correr de la cuenta y pierdo la vida por vuelta. Un punto crucial para mí en este sentido, la curva de entrada a meta en Cheste donde si fallo y dando gas o soltando, mi 636 le cuesta empezar la recta la ostia... Y eso que es un molinillo
brigada
25-mar-2015, 07:27
:happy LO bueno de esto es que he observado que la mayoria de los chavales que van muy rapido ,la mayoria no tienen ni idea de esto matematicamente o fisicamente hablando simplemente lo hacen tienen un DON para saber cuando y como dejar entrar la moto y cuando y cuanto dar gas
Simplemente les dicen a sus mecanicos o tecnicos sus sensaciones y ellos les guian y ajustan para lo que demandan
La postura encima de la moto amen de todo lo que se ha dicho es tambien muy importante
mantener el peso centrado y sin inestabilidades dejando entrar la moto suelta
La entrada en curva es siempre con gas el cuanto depende de la habilidad y el don para aplicarlo
Pero siempre es nada mas dejemos de frenar y cuanto mas se acerque nuestra trazada a la trazada ideal menos tendremos que frenar y mas pronto podremos aplicar el gas
:birrasss
Jose Rando
25-mar-2015, 18:42
No creo en estas cosas. Cada uno entra y sale a su manera, esto de pilotar es muy subjetivo. Por otra parte hay que ser objetivo para opinar y tener cuidado en no confundir ni sentenciar, lo que vale a unos no sirve a otros. Tecnicas de pilotaje si, pero que nadie sentencie. Que si la moto que llevas te permite lo que otras no, que si la puesta a punto... A veces notas que necesitas dar gas y frenar a un tiempo, a veces apretar solo el delantero, a veces dar un ligero toque detras, en fin....
RPB Neumaticos
25-mar-2015, 19:28
Esto es un arte y el arte es de cada uno, yo creo que o se frena o se acelera, todo lo demás es perder tiempo.
elweegie
26-mar-2015, 11:25
Creo que no es cuestion de cada uno a lo suyo... Es de fisica/sciencia y como nosotros usamos nuestros habilidades y los de la moto para alcanzarlo.... No veo que la manera mas rapida de circular por un circuito, por la mayoria de curvas, incluye perder velocidad hast el punto en que tienes que abrir gas para llegar a tu apice...
Corremos mas por la recta, no? Asi cada seguno ganamos mas metros xq alli vamos lo mas rapido. Entonces se trata de hacer las rectas lo mas largo posible. Asi si no entras todavia perdiendo velocidad, frenando o con el gas cerrado pero sin freno, has perdido metros en que podemo tener el gas abierto.
Señores un aplauso a todos los que participan de este foro, apasionante conversación.
En mi caso freno normalmente un poco antes de lo que creo que es el límite (mis límites) y suelto la maneta de forma progresiva antes de tirar la moto hacía el ápice y seguidamente busco enroscar el gas también progresivo. Si la curva es larga en su trazada óptima mantengo el hilo de gas (el hilo más gordo que pueda) hasta ver la salida y acelero progresivo. NO freno hasta el ápice porque no me atrevo, pero creo que es ideal, es una tarea pendiente de practicar. Retrasar el punto de inicio de frenada, frenar fuerte hasta el ápice, mejor pasarse unos metros que comerse el piano, inclinar rápido y levantar rápido, tipo stop and go.
Las enlazadas son otra historia.
Edito este post el 16/04/2015 para dejar constancia que practicando frenar más tarde y frenar hasta el ápice he logrado hacer este domingo mis mejores tiempos. Y lo mejor es que me veo más seguro y con margen de mejora. :vss
adrigt14
01-abr-2015, 10:44
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
Este chaval no tiene desperdicio
Spartan
01-abr-2015, 12:29
Cada uno que lo haga como puede o quiere, no te voy a decir que le des gas xq alomejor te entra el pánico y levantas la moto y te puedo provocar un accidente x decirte "en curva abre gas"
Yo como lo hago es ir con el gas a fondo hasta donde tiene el limite mis pinzas de frenarme para no piñarne en la curva, clavar la moto a la velocidad justa para la curva y soltar el freno, inclinar y una vez que estoy inclinado meterle gas dependiendo siempre de la amplitud de la curva y de la tracción que tenga.
Ahora dependiendo; si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido y una vez que esta levantada inclino he igual que la anterior. Si por el contrario es una recta... Abrir gas a dependiendo de mi tracción.
Esto es como yo lo hago, suelo apurar mucho y según me dicen los que van detrás tiro muy rapido y fuerte la moto... Es como todo cada uno tiene una forma de conducir que se va haciendo poco a poco, es como escribir... Cada uno tiene su forma pero todas son correctas, aprende tu tu forma y lo que la moto te pida
Te vas a dar un tortazo un día...
jhonnykawa
02-abr-2015, 11:31
me vas a perdonar pero en mi tiempo de competicion y de kilometros que llevo en carretera en mi vida escuche esta frase (si la siguiente curva la tengo entrelazada, toco el freno delantero para ayudar a levantarla rápido) yo si fuera tu dejaria de hacer esa mala costumbre y peligrosa algun dia te va a costar caro esa costumbre
Alexisrider54
25-dic-2017, 13:55
A ver este año que entro con la 600, con la 250 llevaba gas siempre y perfecto, hacia los deberes y llevaba un gas estable que subía al pasar el apice,... Bueno, como aprendí a tocar rodilla no abría después del ápice, seguía tumbado rascando jaja. Luego ya lo corregí aprovechando toda la pista.
Yo tambien empece con la 250 aqui donde vivo y claro las referencias de frenada son muy distintas mientras que con la pequeña frenas en 50 metros incluso unos metros mas adentro en la 600 lo tienes que hacerlo en 150, sobre la aceleracion en los dos casos empiezas a acelerar en el mismo lugar un poco antes de la salida y cuando ya estas levantando la moto.eso si la forma de acelerar con la 600 debe ser mucho mas fina para evitar el derrape y un high side.
vBulletin® v3.8.4, Copyright ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd.