REPORTAJES

NZI Spyder III: un casco muy español

Publicado el 06/06/2011 en Artículos

NZI Spyder III

La empresa española NZI cuenta en su catálogo con un casco de gama alta de una gran calidad: el Spyder III. En Todocircuito hemos tenido la suerte de poder probar una unidad a fondo, gracias a la ayuda de White Planet Bike, que nos ha cedido uno de sus cascos. Situado en la franja de los 300 €, este NZI promete mucho.

Varios pilotos del CEV (entre ellos los del equipo Laglisse) han utilizado este mismo modelo que puedes contemplar en la foto. Pero lo mejor será que nos adentremos en él y conozcamos a fondo cuáles son sus virtudes y sus defectos.

El nuevo modelo de casco que NZI ha sacado al mercado, el Spyder III, se sitúa como el tope de gama de los productos de esta marca española afincada en Murcia. Partiendo de su apariencia externa, el Spyder III cuenta con un nuevo diseño más estilizado que el resto de modelos de NZI, destacando especialmente por el pequeño alerón trasero que incluye una salida de ventilación. Con esta novedad, se consigue un casco con mejor aerodinámica y un Cx más reducido, traduciéndose en el piloto en una menor resistencia al aire (el cuello sufre menos) y, por qué no, un diseño mucho más moderno.

Por si esto fuera poco, el Spyder III es el primer modelo de NZI en incluir la preinstalación de un sistema de comunicación desarrollado por la firma murciana, con un par de botones en lateral izquierdo del casco que permiten interactuar con nuestro teléfono móvil o comunicarnos con nuestro pasajero.
 
 

Exterior

La calota externa está fabricada en un composite de fibras de vidrio, de carbono, kevlar y otros materiales, lo que garantiza resistencia durante las primeras décimas de segundo del golpe contra el suelo, y a la vez le confiere al casco una ligereza sorprendente, ya que no sobrepasa los 1.350 gramos. Y es que este detalle, su reducido peso, es una de las cosas que más nos sorprenden cuando tenemos este Spyder III en las manos. Cuanto te lo pones en la cabeza, la libertad de movimientos es total, y aunque te pegues una buena panzada de kilómetros, tu cuello nunca se quejará del casco.

Siguiendo con su exterior, cabe destacar la calidad de la serigrafía utilizada por NZI para decorar el casco, que combina un diseño moderno y agresivo, con unos colores que van a juego con el rojo y el negro, sin duda alguna los más utilizados hoy día en las deportivas. Y es que es preciso recordar que el Spyder III es un casco deportivo, ideal para utilizarlo tanto en carretera como en circuito, ya que cuenta con características suficientes como para ser utilizado en la alta competición. Además del diseño que puedes observar en las fotos, el Spyder III está disponible con esa misma serigrafía en color azul o gris; si lo tuyo no son los dibujitos, tienes la opción de pedirlo en negro o gris sin decoración alguna.

En lo que respecta a las entradas de aire, este Spyder III es, posiblemente, uno de los cascos mejor ventilados que puedas encontrar en el mercado. En los laterales, cuenta con dos entradas que sirven para crear una corriente de aire en la parte superior del cuello, mientras que otra entrada, situada esta vez en la parte superior del casco, tiene dos funciones: la primera es la de ventilar la visera por la parte superior, que trabaja en conjunto con la entrada de aire inferior (situada a la altura de la boca) para crear una cascada de aire que impida la creación de vaho en la visera; la segunda utilidad de la entrada superior, es crear una corriente de aire en la zona superior de la cabeza (el pelo) que se escapa por la salida de ventilación situada en el alerón del casco. En definitiva, le damos una nota muy alta a este Spyder III en lo que a ventilación interna se refiere, un casco muy recomendable para épocas de calor.

Tuve la ocasión de probarlo hace poco en el Circuito de Albacete, rodando con bastante calorcito, y el aire se agradece enormemente cuando ya vas algo cansado y sudando. Además, el sistema de cierre y apertura de las entradas de aire es muy sencillo de utilizar, ya que basta con apretar un poco para dejarlas abiertas, o bien para cerrarlas. Un sistema muy cómodo que te permite jugar con la ventilación incluso en mitad de una tanda en circuito yendo rápido. Lo que sí es cierto es que, en algunas ocasiones, es necesario presionar dos o tres veces para poder cerrar las tomas de aire, parece que los muelles se quedan un poco enganchados si no pulsas con decisión. Por eso, mi consejo, es que utilices un poco de fuerza extra para cerrarlos.

Como no todo en esta vida puede ser perfecto, una ventilación tan buena implica, lógicamente, ruido. Y es aquí donde el Spyder III flaquea un poco respecto a otros posibles rivales. Con todas las entradas cerradas, la insonorización es buena, no hay queja, ya que la pantalla se adapta como un guante a la forma del casco y queda cerrada a la perfección, sin movimientos extraños. Pero a medida que vamos abriendo tomas de aire, el ruido dentro del casco llega a hacer algo molesto circulando a más de 120 km/h, y es que el caudal de aire que entra es muy grande (ideal para ir fresquito).
 
Cierto es que la más ruidosa de todas las entradas es la superior, con ella cerrada el ruido no es excesivo y puedes circular cómodamente. Incluso en ciudad puedes ir con todas las tomas de aire abiertas, pero una vez en carretera te aconsejo que cierres la superior si no quieres llegar medio sordo a casa. Desde luego, si NZI trabajase a fondo con el tema de la insonorización, tendría un producto sin rival. Para su uso en circuito, el tema del ruido es más secundario, ya que, al menos a nivel personal, prefiero que tenga una buena ventilación a que haga más o menos ruido. Suficiente tengo con soportar el del escape…

 

Interior

La zona interna de este Spyder III está compuesta por un tejido transpirable acolchado que permite una perfecta adaptabilidad del casco a la forma de nuestra cabeza. En los laterales cuenta con una almohadilla extra que presiona los carrillos hacia dentro, de forma que el casco se “agarra” a tu cabeza en caso de caída sin poner en peligro la comodidad. La zona de la frente queda bien ceñida pero sin presionar en exceso (los cascos “malos” fallan en este aspecto y producen dolores de cabeza), mientras que las orejas entran sin ningún problema y no se encuentras con nada que pueda obstruirlas y doblarlas. Como suele ser habitual en cascos de este nivel, todo el forro interno es desmontable para que lo puedas lavar cuando ya empiece a oler a choto (esto es parecido al tema de lavar el pijama o las sábanas….).

Un detalle muy a tener en cuenta es el recubrimiento que NZI le ha aplicado a las correas de cierre, ya que van acolchadas de forma “generosa” de modo que evitan cualquier tipo de roce molesto con el cuello. El sistema que se ha utilizado en este Spyder III para cerrar las correas es por anilla, como es típico de los cascos de gama alta. De este modo, se evita que, en caso de caída, pueda soltarse el casco. Destacar aquí que la terminación del “macho” de la hebilla es, a mi modo de ver, demasiado grande, y complica un poco la acción de enganche.
 
Si fuera algo más reducida no habría este tipo de problema, pero todo es acostumbrarse. La parte inferior del casco, la que “abraza” el cuello, está terminada con un diseño muy agresivo, con el nombre del casco grabado en la tela, y varias rejillas metálicas. A priori, tiene pinta de ser bastante resistente, y seguramente soporte mejor el paso del tiempo que otras terminaciones similares en cuero, que se acaban agrietando y rajando.


Páginas:  1  2 

Tags: casco, nzi, spyder, moto, circuito, tandas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.