REPORTAJES

NZI Spyder III: un casco muy español

Publicado el 06/06/2011 en Artículos

Visera



La pantalla o visera es uno de los elementos más importantes de todo casco. De ella depende que podamos ver bien todo lo que sucede delante de nosotros y eso es vital sobre dos ruedas. En el caso de este Spyder III, NZI ha optado por utilizar pantallas de alta calidad, con un acople perfecto  y recubrimiento anti-vaho certificado. Este tratamiento no es otra cosa que una película interna que se aplica sobre la pantalla y que no permite la formación de vaho. Pero ocurre lo de siempre, al principio funciona bien, pero al poco tiempo la película va desapareciendo y la visera se acaba empañando.

Yo en mi caso no he tenido problemas de vaho, claro que sólo llevo 15 días con el casco y encima con temperaturas superiores a 18º. De todos modos, este Spyder III cuenta con la enorme ventaja de venir preparado para engancharle un Pinlock, un sistema que consiste en adherir una segunda pantalla de plástico por dentro de la visera (de tamaño algo más reducido) que no permite la formación de vaho.

Por si fuera poco, la visera del Spyder III también viene preparada para poder colocarle exteriormente hasta seis capas de tiras plásticas (tear-off), muy utilizadas en competición. Así, conseguimos tener la pantalla siempre lista aunque estemos rodando a fondo en una tanda o una carrera. El cambio de visera es muy sencillo gracias a un sistema denominado por NZI “Quick Replaceable System”, que permite cambiar las pantallas es cuestión de segundos. De momento, tienes disponibles la visera normal transparente, una ahumada y por último la denominada “titanium”, vulgarmente llamada “de espejo”.

Para conseguir un acople perfecto de la visera, NZI utiliza en este Spyder III un seguro que evita su apertura instantánea en caso de accidente, muy similar al utilizado en los cascos de avión. Al principio, cuesta un poco adaptarse a él, y más de una vez nos pelearemos con la visera para abrirla, pero al poco tiempo te habitúas y le coges el truco.

 

Conclusión

Recapitulando lo anteriormente dicho, queda claro que NZI ha logrado un producto casi redondo con este Spyder III. Orientado especialmente para su uso en circuito (no obstante es el casco utilizado por el Team Laglisse en el CEV y por White Planet Bike en el Campeonato Nacional de Resistencia) NZI tampoco se ha olvidado de los potenciales compradores que utilizarán el Spyder III en carretera, y por ello viene con la preinstalación de un sistema de comunicación pionero en nuestro país.

Un casco ideal para épocas de calor gracias a una magnífica ventilación que permite circular el aire por la cara en todo momento. Ligero, de diseño moderno y atractivo, fabricado con componentes de primera calidad y a un precio contenido (poco más de 300 €) teniendo en cuenta que es el tope de gama de NZI. Si lograsen reducir el ruido interno, desde luego podríamos estar hablando de un casco de 10. ¿Tocará esperar al Spyder IV? 
 

Por Alfonso Somoza Márquez (Suko)

Páginas:  1  2 

Tags: casco, nzi, spyder, moto, circuito, tandas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.