REPORTAJES

Consejos para rodar en circuito por primera vez

Publicado el 05/06/2011 en Artículos

Rodando en circuito

Por Alfonso Somoza
Google+

Si tienes moto y nunca has entrado con ella a circuito, es muy posible que te preguntes qué se siente. Rodar en una pista de 13 metros de ancho, sin coches de frente, y con amplias escapatorias, no tiene precio. O mejor dicho, sí lo tiene, simplemente el coste de la tanda o curso al que te apuntes.

El resto ya lo pones tú: valentía y ganas de descubrir algo nuevo. Y como novedad que es, te sentirás muy perdido la primera vez. Un circuito es muy grande, y antes de entrar a rodar son muchas las cosas que tienes que hacer. Y eso, por desgracia, no te lo suele decir nadie. Pero tranquilo, para eso estamos los miembros de Todo Circuito, para echarte una mano, o las dos.

Lo primero que tienes que saber son las opciones que tenemos a la hora de entrar a rodar en circuito. Básicamente tienes dos claramente diferenciadas:

-Tandas libres: Rodadas en las que tienes un tiempo determinado (normalmente de 20 a 30 minutos) para rodar  libremente en diferentes niveles (normalmente de dos a tres: bajo, medio y alto) y con un precio aproximado que oscila de los 80€ a los 140€ ,dependiendo de si incluye el seguro (obligatorio) para rodar.

Es opcional el servicio de neumáticos, suelen tener fotógrafo propio y no es normal encontrar almuerzo contratado.

-Cursos de conducción: Rodadas guiadas normalmente por un moto club o empresa, que te colocará en un grupo dependiendo de tu nivel (bajo, medio o alto) y rodarás normalmente acompañado de otros alumnos y un monitor, en tandas de una duración media de 20 a 30 minutos.

Estos cursos tienen un coste desde los 150€ a 350€, dependiendo de si son un día o dos, siempre estando obligados,  igual que en una tanda libre, a contratar un seguro que estará en posesión de la organización y que incluirá, como mínimo, una cantidad de hasta 3.000€ en gastos médicos, con una franquicia de 250€, todo esto si no estas federado.

El tema de los seguros es bastante más extenso y da para mucho, así que te remito a la organización de la rodada/curso y a que no te pierdas el especial seguros próximamente.

Como decía, en los cursos existen una serie de normas y comportamientos generales establecidos por la empresa organizadora, siendo normal en los últimos años las grabaciones de los alumnos desde la moto del monitor, servicio de neumáticos, fotógrafo y almuerzo.

Bien, cuando ya sabes qué camino has elegido… te queda seleccionar tu equipo si no lo tienes ya; en ese caso no dejes de leer, seguro que te falta algo.

Equipamiento personal

Lo mínimo esa un casco en buen estado, con una visera a ser posible oscura en días de sol (en circuito el sol molesta mucho), un mono de cuero divisible pero que se una por la cintura o de una pieza con protecciones rígidas y homologadas en hombros, codos-antebrazo, deslizaderas, rodilla y tibia. Unas botas, guantes y espaldera terminarían de formar lo mínimo.

Ahora bien, otros elementos aconsejables podrían ser un soto-casco de verano para el sudor, viseras de repuesto para el casco, camiseta sin mangas y transpirable (sudarás mucho), una coquilla si eres propenso a darte golpecitos comprometidos y un elemento de protección en el cuello, por los insectos.   

Cuando tengamos por fin nuestro equipo, no olvides que si el mono es nuevo conviene que lo “amoldes” un poco a ti antes de subirte a la moto con él puesto por primera vez, así que no estaría mal que te lo pongas un rato por casa, para así hacer la cena una noche más  protegido que nunca. 

La moto

Si eres de los que no has pisado nunca un circuito tengo mucho que contarte. La moto como tú la conoces para ir por la calle no es lo más apropiado para ir en circuito, si bien es cierto que cualquier moto actual de circuito se asemeja bastante.
 

Lo primero que tienes que hacer es revisar, una vez en circuito, que las presiones de las gomas sean mas bajas que en carretera, teniendo en cuenta que circuito las ruedas se calientan bastante, y no olvides poner los tapones, se suelen perder con facilidad.   
No engrases la cadena en el circuito, hazlo unos días antes en casa ya que con el calentamiento tirarás aceite en la pista, y si eso lo multiplicamos por los 70 pilotos que entran al circuito ese día, imagínate como estará al final del día.
 
Mira que los espejos se puedan desmontar y hazlo, a ti lo que pasa por detrás no te importa demasiado ahora... lo mismo con los intermitentes, matrícula, y si eres de los que tiene unos avisadores muy pronunciados en los estribos, quítalos para no asustarte en marcha al rozar por una inclinación excesiva.
 
Tapa los faros con cinta para evitar, en caso de caída, inundar la pista con cristales tuyos. Los demás lo agradecerán, y los únicos que llevan luces suelen ser monitores de algún curso. 

Siguiente página ->

Páginas:  1  2  3 

Tags: consejos, novato, circuito, rodadas, tandas, libres, motos.


DEJA UN COMENTARIO
Rando 15 de Marzo de 2012 a las 17:16

Que tal.Soy Rando, de Malaga. Lo primero, un saludo a todos. Espero encontrar a algun "quemao" de por aqui que se apiada de mi, pues me muero por entrar en un circuito y se me va a pasar el arroz. Mi problema en este momento es que no dispongo de furgoneta ni puedo ir llevando la moto por una minusvalia, asi que si alguien tiene un hueco para mi moto y para mi... que os voy a decir!! Si no tengo esa suerte pues, ya nos veremos por ahi!! eso espero al menos. Y ya que estamos, te aseguro que, una vez que me encuentre suelto en la pista,intentare que solo veas mi colin, con el 74 de Kato, alejandose delante de ti. Nos vemos. J.Rando.

Suko 15 de Marzo de 2012 a las 21:25

Hola Rando, mejor pásate por el foro, seguro que alguno estará encantado de acompañarte a alguna rodada en la que coincidáis :)

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.