.jpg)
Por Alfonso Somoza
Esta mañana hemos tenido la oportunidad de asistir a la presentación del proyecto Jarama 2021, un evento que los responsables del RACE han llevado a cabo en el tunel de acceso al circuito, remodelado recientemente con imágenes históricas del trazado en sus paredes.
El responsable de dar a conocer todas las novedades de este ambicioso proyecto, que superará los 20 millones de euros, ha sido Carmelo Sanz de Barros, presidente del RACE, la empresa propietaria del circuito. El proyecto Jarama 2012 contempla tres grandes fases:
Fase 1
La primera fase propone una renovación de la Torre de Control y la creación de una estructura conocida como 'Costillar' que ocupará todo el lateral de la tribuna de recta y que irá paralela a la A1. La nueva Torre de Control del Jarama tendrá en sus plantas superiores una serie de espacios para usos diversos y de restauración. En su base se construirá un restaurante con vistas al circuito, con una terraza al aire libre, además de salas de reuniones y un salón de actos. El denominado 'costillar' se construirá a la espalda de la tribuna principal -que también será renovada- y cubrirá unos 250 metros de fachada.
De acuerdo a las previsiones de Carmelo Sanz, las obras deberían empezar el próximo mes de enero y estarán finalizadas para la primavera de 2015. El presupuesto previsto para esta primera fase es de tres millones de euros.
Fase 2
La segunda parte del proyecto Jarama 2021 contempla más modificaciones en la tribuna de recta con una ampliación en unos 100 metros lineales para dar cabida en su interior a más salas de reuniones y oficinas del RACE. Los boxes también sufrirán cambios, aunque no se ha especificado en qué sentido.
Fase 3
La tercera y última fase prevee construir un gran edificio en la zona del restaurante donde el RACE ubicará un museo de coches y motos fabricados en España, así como la colección de coches antiguos y la biblioteca de su Fundación.
Desde el RACE han hecho especial hincapié en el "abandono" al que habían condenado al circuito del Jarama en los últimos 10 años, y con este proyecto pretenden, en palabras de su presidente, "que la capital de España se convierta en un punto de referencia para el mundo del motor".
Una vez terminada la presentación del proyecto, hemos tenido la oportunidad de plantear varias preguntas. La primera era obligada: ¿qué ocurrirá con la limitación de ruidos en la zona de Hípica? A lo que Carmelo Sanz ha respondido: "Es algo que está en permanente estudio, aunque no tenemos ahora ninguna denuncia abierta. Cada vez que hay carreras se quejan los vecinos, estamos mirando nuevas tecnologías para intentar cubrir o minimizar los ruidos, lo que esté en nuestro alcance lo haremos. Estamos contemplando la posibilidad de ampliar las vallas actuales unos metros más". En resumen, que el circuito seguirá con la limitación de ruidos a excepción de los 22 días al año en los que no hay límite.
Otro tema importante del que no se ha hablado en la presentación es la mejora del trazado actual en materia de asfalto y escapatorias, así que era obligatorio preguntarle al presidente del RACE por este asunto. Su respuesta ha sido bastante difusa, asegurando que en el proyecto se contempla un reasfaltado y avances en seguridad, pero sin concretar fechas ni detalles.
"Una parte del presupuesto está dedicado a un reasfaltado y mejoras de seguridad, lo hemos contemplado", ha adelantado Carmelo Sanz. "La partida de mantenimiento no será una Fase 4 -ndr. da entender que no lo dejarán para lo último-, no tiene sentido tener instalaciones de primera y que luego no podamos conducir en el circuito, pero tenemos que ir paso a paso, vamos haciendo los arreglos de acuerdo a lo que la economía nos va permitiendo. Es una prioridad."
En cuanto al trazado, el presidente del RACE también ha confirmado que no habrá cambios: "El trazado no se cambia, tampoco lo hemos pensado en ningun momento. Si tuviésemos más problemas de ruidos en el futuro nos lo tendríamos que plantear, pero desde luego no está en nuestra cabeza. Uno de los grandes éxitos y valores del Jarama es el trazado".
Carmelo Sanz también ha dejado claro que este ambicioso proyecto no plantea el regreso a Madrid de la Fórmula 1 ni de grandes competiciones de motos: "No vamos a hacer F1 ni mundial de motos, es impensable, España está dotada de circuitos que cumplen esta misión, el entorno y la legislación ambiental nos limitan mucho, no lo descartamos pero no está en nuestros objetivos".
Por último, en respuesta a la pregunta de si no habría sido mejor cambiar la ubicación actual del Jarama por una nueva sin limitaciones de espacio ni de ruidos, Sanz ha asegurado que "con la crisis hoy es imposible que Madrid acometa un circuito nuevo. El RACE ha expresado su voluntad de que queremos ser protagonistas y tomar parte de ello en caso de hacer uno. Pero no veo voluntad de empezar un proyecto similar en la Comunidad de Madrid", si bien añade que "ha habido conversaciones y diversas propuestas, incluso hablamos con Eurovegas para ver si un circuito podía completar su idea de proyecto, hablamos con la Comunidad de Madrid para ver si cuadraba y ahí se quedó la cosa".
No te pierdas la galería de fotos que encontrarás más abajo con los diseños previstos para el nuevo Circuito del Jarama.