![]() @borjarias Google+ |
A continuación, en el vídeo superior, puedes ver una interesante comparativa por parte de uno de los ingenieros del equipo oficial Honda en el Campeonato del Mundo de Resistencia, de una de sus motos oficiales de la categoría máxima y de la categoría susperstock, ambas participantes en la última carrera disputada en el trazado alemán de Oschersleben en su prueba de 8 horas de resistencia.
En cuanto a la moto de categoría EWC consta de suspensiones de carreras tanto en la parte delantera como trasera, así como sus frenos, también de carreras. El motor y la electrónica también cuentan con modificaciones para competición, al igual que el nuevo basculante, el cual incorpora un sistema de extracción rápida para el cambio de ruedas. En cuanto a la versión superstock, las suspensiones se mantienen de origen salvo muelles y líquidos. Los frenos también son de fábrica, así como el motor y la electrónica que se mantiene prácticamente sin cambios, así como el sistema de extracción de las ruedas.
Las diferencias plasmadas en tiempos a la hora de hacer un pit stop en el circuito de Oschersleben es de 15 segundos para la moto EWC, mientras que la superstock tarda un minuto y medio. Respecto a la diferencia por vuelta en este mismo trazado es de tan solo dos segundos a favor de la EWC.
En este otro vídeo que encontrarás abajo, David Checa -ganador junto a sus compañero del GMT 94 de la última cita del Mundial de Resistencia en Oschersleben- explica el funcionamiento del panel de mandos de su Yamaha R1 2015, que utiliza el mismo sistema que viene de serie en la moto: