REPORTAJES

Aceites de motor para motos

Publicado el 20/12/2021 en Artículos

AceiteMoto.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El aceite para una moto es una cuestión de mantenimiento básica que nadie puede obviar. En primer lugar, es importante saber qué función tiene el aceite en nuestra moto; y es que sirve para lubricar y engrasar las distintas piezas mecánicas para que funcionen correctamente y cumplan su función y no se dañen entre ellas, sin aceite, el motor no funcionaría correctamente. Viene a ser la sangre de tu querida montura. 

La cuestión es que no todos los aceites son iguales ni todas las motos necesitan el mismo aceite. De hecho, puede llegar a ser algo confuso entender y hablar de aceites, ya que entran muchas especificidades en juego como estándares, graduación del aceite, naturaleza o viscosidad, entre muchas otras cuestiones. Por esto mismo hay que prestar especial atención al aceite que elegimos cuando se lo vayamos a echar a una moto: ni un aceite de competición es mejor ni el que creas que es peor lo será.

Como decíamos, elegir un aceite no es una tarea tan fácil como puede parecer. Hay que tener varias cuestiones en cuenta como modelo de moto, condiciones de rodaje (carretera, montaña…) y el tipo de actividad (circuito, Trail, carretera…). Para ello diferenciaremos principalmente entre dos tipos: el aceite mineral y el sintético.

¿Cómo saber cuál es mejor o cómo los diferenciamos? Su proceso de obtención es distinto, mientras que el aceite sintético proviene íntegramente del laboratorio y su proceso consiste en la manipulación y optimización de procesos químicos, el mineral proviene directamente de la destilación y refinamiento del mismo petróleo; el petróleo, dependiendo de la temperatura de su destilación ofrece varios productos, entre ellos el aceite mineral, que se encuentra a medias entre el gasóleo y el alquitrán. 

Por ejemplo, el aceite de motor 10W-40 FANFARO M-4T+ FF6201-1 es adecuado para cualquier motocicleta con motor de cuatro tiempos que necesite una viscosidad SAE mínima de 10W-40 que cumple con las especificaciones API SL, JASO MA, JASO MA-2 y que garantizará una lubricación excelente de los elementos internos del motor de tu motocicleta.

El problema del aceite mineral es que no protege tanto como el sintético, al tener este último más agentes protectores tras su paso por el laboratorio. Eso permitirá una fabricación a medida para el tipo de moto y motor, alargando la vida útil del mismo y mejorando el funcionamiento más fluido del motor en sí.

Ahora, la pregunta del millón: ¿cada cuánto tiempo o kilometraje hay que cambiar el aceite en la moto? Cuando hablamos de una moto de carretera, una moto de 4T, lo conveniente es cambiar el aceite cada 2.000 kilómetros aproximadamente, teniendo en cuenta que se lubricará el motor, transmisión y embrague de la moto. Si hablamos de que utilizamos el aceite únicamente para propulsar y lubricar el motor, lo adecuado es cambiarlo cada 5.000 km si hablamos de aceites de tres o cuatro litros. En cuanto al tiempo, hablamos de aproximaciones, las marcas garantizan hasta dos años desde su producción.

¿Y si queremos cambiar nosotros mismos el aceite? Es bien fácil y rápido. Como método preparatorio, lo óptimo es encender la moto y dejar que el aceite pase a estado líquido, apagarla durante unos minutos y hacer el cambio con el aceite no caliente. Ahora coloca una garrafa debajo y quita la tuerca del depósito para que drene el aceite viejo.

Te recomendamos cambiar el filtro, simplemente con una llave inglesa. Una vez hecho, rellena el motor con el nuevo aceite (bien elegido) habiendo comprobado previamente la cantidad necesaria en la misma garrafa. Revisa que no haya fugas y lleva el aceite a un punto limpio… Ahora sólo te queda rodar.

Tags: aceite, moto, motocicleta, aceites.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.