REPORTAJES

La fotografía en circuito

Publicado el 07/06/2011 en Artículos

Kawasaki

Uno de los mejores recuerdos que podemos llevarnos a casa tras un día de tandas es una buena fotografía sacada en el momento exacto. Con ella, podemos presumir delante de los amigos y la familia, llenándonos de orgullo cada vez que la veamos. Pero, conseguir una foto como esa no es tarea sencilla.

Antonio Rivera, fotógrafo deportivo, lo sabe muy bien, por eso plasma en este artículo una serie de consejos para que, usando una cámara digital compacta o una réflex, saquemos unas fotos espectaculares en circuito.

Cuando acudimos a las tandas nos encantaría tener una buena foto. Lo que queremos es parecernos a Rossi en curva, o a Hayden derrapando, pero tengo que deciros que las cámaras de fotos, por ahora, milagros no hacen. Eso sí, seguramente podamos conseguir alguna cosita interesante si seguimos alguno de los siguientes consejos.


El primer problema es que nadie suele llevar un equipo en condiciones; como mucho tenemos la típica cámara compacta, y ahí surge uno de los problemas. El mayor inconveniente de estas cámaras no es su calidad, si no que por falta de experiencia no sabemos exprimirlas a tope. Cuando sacamos fotos con las compactas, sucede que el piloto no se queda congelado, si no que aparece movido, mientras la pista y el fondo sí que están completamente congelados.

Esto se debe a uno de los dos elementos más importantes de la fotografía: la velocidad. Lógicamente, si nuestra cámara dispara a una velocidad baja y la moto va a una velocidad alta, capturarla nítida se hace harto difícil.

El truco más sencillo con este tipo de cámaras es el de subirle la 'Sensibilidad', también conocida como ISO. Este parámetro no se puede modificar con la cámara en 'Auto', pero lo más probable es que exista una opción que, aunque funcione automáticamente, nos permita cambiar algunos parámetros. El ISO recomendable para que la foto salga con calidad es entre 400 y 600, dependiendo de la calidad de nuestra cámara y lo actual que sea. De este modo, obligamos a la cámara a subir la velocidad, lo que conseguirá congelar la imagen, aunque no debemos olvidarnos de otro detalle.

Las compactas, por norma general,  tardan unos segundos en enfocar. Si pulsamos el disparador sólo hasta la mitad, podemos comprobar que la cámara ha enfocado, pero en ese medio tiempo la moto ha pasado ya. Lo que podemos hacer es seguir con la cámara la moto hasta que la tenga enfocada (hasta que nos avise) para después disparar. Parece complicado, pero una vez cojamos la dinámica de seguir con la cámara el objeto en movimiento, comprobaremos que no era tan difícil.

Otra de las opciones con las que nos podemos encontrar es que alguien tenga una cámara reflex digital, y más aún dada la última publicidad, que deja este tipo de cámaras al alcance de cualquier bolsillo. Lo habitual en estos casos, y más si se tiene poca experiencia con este tipo de cámaras, es recurrir al modo automático de deportes. Con este modo, conseguiremos que algunas de las imágenes nos queden congeladas, pero otras no saldrán. Debemos jugar con la cámara, dado que ésta nos va a ofrecer múltiples opciones. Lo primero que debemos seleccionar es que el modo de enfoque sea 'Continuo', con esto lo que logramos es que la cámara esté enfocando en todo momento (mientras pulsamos el disparador hasta la mitad) hasta el momento de sacar la foto, así aunque la moto está en movimiento, la cámara detecta su cambio de posición.

Lo segundo que deberíamos manipular es el sistema de medición. La misma puede ser general, a un solo punto o ponderada a ese punto. Ésta es la opción más interesante, pues cuando enfocamos una motocicleta suele estar en el centro, que es lo importante de la imagen, pero lo que buscamos es que no se desprecie completamente el resto de la imagen, por eso utilizamos 'Medición ponderada al centro', que nos aparecerá con un icono de un punto rodeado de una especie de paréntesis.


Páginas:  1  2 

Tags: fotografia, circuito, motos, tandas, cursos, fotos.


GALERÍA DE FOTOS
DEJA UN COMENTARIO
juno 14 de Diciembre de 2012 a las 00:54

Muy buena info, ahora a practicar!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.