REPORTAJES

Ciberseguridad en el motociclismo: ¿cómo alejar a los hackers de los grandes eventos?

Publicado el 26/12/2024 en Artículos

Ciberseguridad

TCRedacción 
Síguenos en WhatsApp

En los eventos de motociclismo la emoción está en las carreras, pero también hay riesgos fuera de la pista. Con un mundo cada vez más digital, en este deporte la ciberseguridad protege la información de los fans y las ventas de entradas. Dado que los ataques de hackers afectan a los sistemas de cronometraje, el riesgo está presente en cada curva. Por eso, debes aprender a ocultar IP y adoptar medidas de protección digital para que mantengas todo bajo control.

El impacto terrible de los ciberataques en el motociclismo

El motociclismo no es inmune a las amenazas digitales. Las empresas que manejan los hilos han notado que los ataques cibernéticos son más usuales que antes (a día de hoy, muchos de ellos dirigidos a sistemas de venta de entradas o datos personales de los fans).

  • Estafas de entradas falsas: en el Gran Premio de España de MotoGP 2024 en Jerez, se denunciaron estafas con entradas falsas adquiridas en sitios web no oficiales.
     
  • Ataques a sistemas internos: los sistemas que gestionan datos como cronometraje o estrategias de carrera son objetivos frecuentes de los hackers.
     
  • Robo de datos personales: muchas organizaciones deportivas han denunciado intentos de robo de datos de aficionados y patrocinadores.

La seguridad cibernética ya no es opcional. Es una necesidad para evitar amenazas reales.

¿Por qué es importante que ocultes la IP?

Proteger las direcciones IP es un paso clave para la ciberseguridad en eventos deportivos.

  • Protección de datos sensibles: usar una VPN para ocultar IP cifra las conexiones y protege la información de pago durante las transacciones.
     
  • Evitar bloqueos geográficos: para los fans que siguen las carreras desde otro país, una VPN te deja acceder a contenido restringido sin comprometer tu seguridad.
     
  • Prevenir ciberataques: ocultar IP dificulta que los ciberdelincuentes consigan localizar y atacar a los servidores principales de los eventos.

Implementar el uso de una VPN tanto para los fans como para las empresas es una solución sencilla pero efectiva. Mantener las conexiones seguras nunca ha sido tan importante.

3 mejores estrategias para proteger los torneos de hackers

La protección de datos y transacciones se limita a más de una medida, con un enfoque integral.

  • Pasarelas de pago seguras: por ejemplo, Stripe o PayPal protegen las compras de entradas. Cifran los datos y añaden una capa extra de seguridad frente a estafas.
     
  • Autenticación de dos factores (2FA): exigir un código adicional en las cuentas de los aficionados o administradores reduce hasta un 99% los accesos no autorizados.
     
  • Actualizaciones regulares: los sistemas desactualizados son un blanco fácil para los hackers. Mantener todo actualizado evita brechas de seguridad.

En 2024, un circuito de motociclismo en España logró evitar un ataque cibernético al actualizar su software de reservas con los parches de seguridad necesarios.

La ciberseguridad desde el punto de vista del fan

Los fans tienen un papel importante en protegerse. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), deben adoptar medidas de seguridad a día de hoy sí o sí.

  • Compra entradas en sitios oficiales: las entradas baratas pueden ser tentadoras, pero suelen ser falsas. Consulta siempre las páginas oficiales de los eventos.
     
  • Usa una VPN al conectarte a wifi público: en el circuito o el hotel, las redes abiertas son peligrosas. Una VPN puede evitar que tus datos sean interceptados.
     
  • Cuidado con los correos sospechosos: no abras enlaces de emails que prometen descuentos en entradas o merchandising. Podrían ser phishing.

Ser precavido determinará si disfrutas del evento o lidias con problemas de seguridad.

Impacto económico y ciberseguridad: una relación directa

Los ciberataques no solo afectan la experiencia de los fans. ¿Sabías que también suponen pérdidas millonarias para los organizadores? Así lo demuestran los datos actuales.

Tipo de ataque

Impacto económico promedio

Ejemplo reciente

Robo de datos personales

3,86 millones de euros por brecha

MotoGP Jerez 2024: estafas de entradas falsas

Ataques DDoS

100.000 € por hora de inactividad

Circuito europeo con sistemas bloqueados en 2022

Estafas de entradas falsas

Pérdidas de hasta 20% en ingresos

Gran Premio del Reino Unido, donde cientos fueron afectados

Phishing a patrocinadores

Daños reputacionales y legales

Caso de emails falsos enviados a patrocinadores de MotoGP

Lo bueno es que la inversión en ciberseguridad ayuda a proteger los sistemas de los ciberdelincuentes, pero además salvaguarda la reputación e ingresos de los mejores torneos.

La ciberseguridad en eventos de motociclismo es una carrera constante contra los hackers. Hay opciones como ocultar IP con una VPN e implementar sistemas robustos. Cada medida puede volverse una barrera contra los ciberdelincuentes haciendo las cosas bien. Los organizadores y los fans deben ser conscientes de los riesgos y actuar en consecuencia.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.