REPORTAJES

MotorLand Aragón: haciendo historia a toda máquina

Publicado el 27/05/2025 en Motociclismo

434

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Del 6 al 8 de junio de 2025, el circuito de MotorLand Aragón volverá a vibrar con el rugido de los motores y toda la pasión y efervescencia de los aficionados al motociclismo de máximo nivel. Vuelve el Mundial de MotoGP a uno de los escenarios más modernos, innovadores y emblemáticos. Es buen momento, pues, para echar un vistazo a lo que se puede esperar de esta edición, y también a la trayectoria de MotorLand y lo que este circuito ha significado para el Bajo Aragón.

El Gran Premio de Aragón de Motociclismo 2025

El Gran Premio de MotoGP 2025 marca la decimoquinta edición en Aragón, después de que en 2023 no se celebrara. Es la primera vez que se celebra en junio, ya que el resto de las ediciones han tenido lugar después del verano, en septiembre u octubre. 

El fin de semana dará comienzo a eso de las 9:00 del viernes 6, con las primeras tandas de entrenamientos. Está previsto que los primeros entrenamientos libres de MotoGP comiencen a las 10:45, mientras que la carrera se celebrará el domingo a las 14:00.

Paquetes VIP y precios

A las entradas generales, que permiten el acceso al circuito desde 55€, se añaden este año una serie de paquetes VIP, diseñados en colaboración con Dorna Sports, los organizadores del Mundial. Se trata de las opciones Pole Position Suite, Pit Lounge, Rider 1A, Trophy 3C, Chicane 1C, Apex y MotoGP VIP Village. Cada una de ellas ofrece ventajas exclusivas y personalizadas. 

Los precios van desde los 305.01€ del pack Rider 1A, que incluye entrada a la Tribuna 1ª y una visita guiada al paddock, hasta los 2.309,60€ de la opción más cara, el pack MotoGP VIP Village, que incluye acceso al MotoGP Lounge, a la terraza VIP Village, Pit Lane Walk, visita a la exposición de motos y foto con el trofeo de campeones, además de la posibilidad de interactuar con los pilotos y un pase a los viales del circuito.

Si eres muy fan de las motos y te apetece adquirir algún pase VIP, tal vez debas empezar a probar las tragaperras en línea dedicadas al motociclismo que puedes encontrar en los casinos online mejor valorados por Casino.org. Si tienes suerte, quizá puedas financiarte uno de estos packs exclusivos.

MotorLand, historia de un circuito

El circuito de MotorLand Aragón está situado en Alcañiz, un bonito municipio de la provincia de Teruel. La pista fue diseñada por el ingeniero alemán Hermann Tilke, con la colaboración del antiguo piloto de F1 Pedro de la Rosa. 

El complejo, que consta de seis circuitos, tiene una superficie total de 350 hectáreas, lo que hace que sea incluso más grande que el propio municipio del que forma parte. El trazado de MotoGP mide 5.077 kilómetros de longitud y cuenta con 17 curvas.
De las calles al circuito

El origen de MotorLand hay que buscarlo en 1965, en el circuito urbano Guadalope, donde se celebró el Premio Ciudad de Alcañiz de automovilismo hasta 2003. Su responsable en estos primeros años fue Joaquín Repollés, fundador del Real Automóvil Club Circuito Guadalope, entidad que organizó las carreras desde 1966.

El problema de este circuito fueron sus limitaciones, que se evidenciaron cuando, en 1985, un trágico accidente se cobró dos víctimas entre el público asistente, lo que hizo que se planteara la posibilidad de establecer un circuito permanente que sustituyera al urbano. 

Las restricciones de seguridad que impuso la Real Federación Española de Automovilismo en los noventa incrementaron estas necesidades de cambio hasta que, en 1998, dejaron de organizarse competiciones nacionales. En 2003, el último Gran Premio Ciudad de Alcañiz marcó el final de este circuito urbano.

De la Ciudad del Motor a MotorLand

La Ciudad del Motor de Aragón comenzó como proyecto en 2001, cuando se constituyó como empresa pública. El embajador del proyecto fue el ex-piloto Pedro de la Rosa, a la postre asesor del diseño del circuito que llevaría a cabo el alemán Tilke. Las obras dieron comienzo en 2006, empezando por el circuito internacional de karting, inaugurado en 2007. 

En 2008, el proyecto se renombró al actual MotorLand, que se inauguró oficialmente en septiembre de 2009. En 2010 se celebró la primera edición del Campeonato Mundial de MotoGP en el complejo. Aunque MotorLand entró en el calendario como reserva, acabaría sustituyendo al Gran Premio de Hungría.

Las instalaciones, la organización del evento y la gran acogida de los aficionados no solo le valieron a MotorLand el premio a la mejor carrera de MotoGP del año (galardón que repetiría en 2013 y 2015), sino que lo convirtieron en circuito fijo en el calendario para los años posteriores.

Otros eventos de MotorLand

Además del Mundial, el recinto acoge o ha acogido muchas otras pruebas de renombre, como las World Series Renault, ya desaparecidas;el Campeonato de Europa de Autocross, los 500 Km de Alcañiz o el Campeonato Mundial de Superbikes.
El complejo incluye también el citado circuito de karting, donde se disputa el Campeonato de España o el de Europa; circuitos de tierra para las competiciones de autocross, motocross o dirt-track; y el TechnoPark MotorLand, un parque tecnológico con numerosas naves industriales y comerciales dedicadas al mundo del motor.

Alcañiz, un entorno privilegiado

Por último, no podemos dejar de hacer mención al magnífico enclave donde se erige el complejo. Situado en el Bajo Aragón, el municipio de Alcañiz cuenta con un patrimonio que incluye restos prehistóricos, vestigios romanos y musulmanes, y edificios medievales como el Castillo de los Calatravos. 

En cuanto a espacios naturales, lugares como La Estanca y Las Saladas ofrecen un paisaje único para los visitantes. Alcañiz es además puerta de entrada a comarcas como la del Matarraña o la del Maestrazgo, auténticas maravillas de la provincia de Teruel.
 

 



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.