
¿Haces deporte? A menudo nos encontramos con esta pregunta: en el médico, con amigos, con la novia o el novio…a lo que respondemos medio en broma “piloto una moto” ¿Medio en broma? Pues ya es hora de que lo digas bien alto y te lo tomes muy en serio: ¡haces deporte! ¿Por qué será que los almuerzos de los moteros son famosos?
Porque quemamos algo más que neumático, porque la moto exige, y mucho. Más adelante hablaremos de nutrición y de psicología, pero hoy hacemos una introducción al por qué estar en forma. Si quieres ir rápido la próxima temporada, aún estás a tiempo de empezar.
Si hacemos un repaso al Paddok de Motogp, Supersport o Superbikes, veremos que hay pilotos tan fibrosos y en forma como los ciclistas profesionales. Pasan por programas y pruebas de entrenamiento durísimos. Muchos de ellos hacen otros deportes, y otros tienen entrenamientos específicos en centros de alto rendimiento, aparte de los rigurosos chequeos médicos antes, durante y al final de temporada. ¿Por qué? Un deportista en forma, simplemente, está más relajado. Y nunca olvidemos que en el fondo, esos del domingo son personas, no superhéroes.
Un buen entrenamiento es importante, para todos. Una vez en forma, cada movimiento cuesta menos esfuerzo, sufres menos, estás más tranquilo, por lo que puedes concentrarte más en lo importante. Estar más relajado implica reaccionar antes. Significa que la energía no se malgasta, se usa eficaz y eficientemente. ¿Qué significa eso para ti? Significa que estar entrenado te hará rodar más rápido y más seguro. Significa que no irás estresado encima de la moto, te será mucho más fácil aprender a pilotar y podrás estar pendiente de lo que hay que estar: ¡ese de la mil que se te va!
Un piloto pesado ( ¡hablamos de físico!) sube el centro de gravedad del conjunto piloto/moto, aumentando los movimientos durante la aceleración y la frenada. Un sobrepeso disminuye la aceleración y aumenta la distancia de frenada. Y como un piloto mueve el peso de su cuerpo cada vez que cambia de lado, acumula cansancio, que se traduce en menos control. Cuando tus cuádriceps están flojos, no puedes bailar en la moto como necesitas. Si tienes rampas en las manos o los brazos, no puedes ser preciso con la dirección, ni el gas, ni el freno. Y un piloto impreciso es un piloto inseguro. Para él y para todos. Demasiado a menudo vemos a pilotos con la lengua fuera y sin control, por encima de sus posibilidades y de sus límites, que arrollan al primero que pillan.
Aunque no tengas sobrepeso, estar en mejor forma te hará un piloto más bueno. ¿Cuántas veces te has salido a media tanda o has oído comentarios de “ no puedo” o “no aguanto”? ¿Por qué unos a las cuatro vueltas están sudando y otros no empiezan hasta las diez? Porque a algunos se les acelera el corazón antes. Lo hacen bombear más deprisa y en resumen gastan mucha más energía.
¿El resultado? Cansancio, falta de rendimiento. ¿Motivos? Son muchos: el estrés emocional, el aumento de oxígeno que utiliza el cerebro, el esfuerzo que comporta moverse en la moto, el uso intenso de pequeños músculos (especialmente en las manos, antebrazos y cuello), el esfuerzo isométrico de los músculos... todo ello conlleva una auténtica necesidad de oxígeno. Y no menosprecies la idea de que gran parte del trabajo hecho al pilotar se produce dentro del casco. ¡Una 3ª parte de toda la energía consumida por tu cuerpo se quema en tu cráneo! Sólo para procesar la información visual necesitas un 10%.
El objetivo es ser igual de rápido al final de la carrera/tanda que al principio. Esto es como el gimnasio, ves a algunos pedaleando a muerte, que acaban muertos a los dos minutos. Algunos pilotos son rápidos al principio, y luego se quedan atrás. La moto sigue siendo buena, así que a menos que se haya quedado sin gomas, el problema está en él. Estar entrenado física y mentalmente mejora tu capacidad para estar concentrado por períodos más largos. Ponte en forma y no sólo pilotarás más tiempo, también cometerás menos errores y verás que te es mucho más fácil ver y procesar la información visual. Sin olvidar lo más importante: tendrás mucho más sitio en tu cabeza para divertirte. Y de eso se trata, ¿no?
Por Devisu, colaboradora de Todocircuito.com.