
2. Con el cuerpo completamente de lado se acerca el codo hacia la cadera, produciendo una flexión lateral.
3. Acostado boca arriba y con los brazos estirados completamente. Al subir se moverán ambos brazos hacia el lado de una pierna, pasando el brazo derecho por el lado externo de la pierna izquierda. Luego se baja y se produce en mismo movimiento hacia el lado contrario. Solo se levanta la parte cervical y toráxica, el área lumbar se queda en contacto con el suelo.
Área superior
El ejercicio más común para fortalecer esta área se encuentra el llamado crunch (vamos, el ejercicio abdominal de toda la vida) Crunch - solo se levanta el área cervical y toráxica - No levantar el área lumbar.
Crunch con brazos extendidos y piernas flexionadas abiertas: este ejercicio se realiza igual que el crunch con diferencia que los brazos estarán extendidos y al subir estos pasaran por dentro de las piernas. La zona lumbar debe mantenerse en contacto con el suelo.
Algunos ejercicios contraindicados
¡Ojo! No todo está permitido. Algunos ejercicios "tradicionales" pueden llegar a ser realmente perniciosos y dañar seriamente tu saludo.
1. Elevaciones completas: somete la columna lumbar a estrés excesivo, compresión de discos lumbares intervertebrales.
2. Flexión completa y rotación de torso: efecto sobre los discos intervertebrales, puede pinchar nervio produciendo lesión lumbar, tensión a los anillos fibrosos intervertebrales.
3. Flexión de cadera con rodilla extendida (subir y bajar piernas rectas): Presión sobre la columna lumbar, dolor lumbar, riesgo de lesión vertebral a medio y largo plazo, hiperextension lumbar.
4. Rotación vertebral máxima (movimiento hacia los lados con palos o barra de pesas, movimientos balísticos): presión en discos intervertebrales, deformación y degeneración de discos intervertebrales, estiramiento de ligamentos, la fascia muscular y las cápsulas de las facetas y lesión en las fibras anulares del disco.
Estiramientos, estiramientos, y estiramientos. No me cansaré de repetirlo. Al bajar de la moto, cada minuto de estiramientos, te ahorra una hora de agujetas y dolores. Cuando termines de rodar, coge aire, rehidratate, y estira unos 10-15 minutos. Tu cuerpo, tu mente y tu pilotaje, te lo agradecerán.
Por David Parra López, entrenador personal.
Páginas: 1 2