REPORTAJES OFFROAD

¡Así es un día en el GASGAS United in Dirt Tour!: Probamos la gama completa de GASGAS

Publicado el 19/05/2021 en Enduro

 

TCRedacción 
@personalenduro

Solo hay una marca en el mundo que pueda ofrecer en una sola jornada practicar motocross, enduro, trial y hacer bicicleta de montaña sin salirse de su gama de modelos. Y es que la renovada GASGAS llega pisando fuerte y así lo vivimos en el United in Dirt Tour.

La moto de campo en general es una de las actividades más divertidas que se pueden hacer al aire libre, ya que tenemos sensaciones pilotaje, ejercicio físico, naturaleza, amigos... y además es el deporte de motor más barato que se puede practicar. Dentro de la moto de campo existen diferentes especialidades, siendo las principales motocross, enduro y trial, teniendo también el rally, el dirt track y el supermotard. Y en esta ocasión se une también el eMTB, la bicicleta de montaña eléctrica, que tienen casi tanto de moto como de bici.

Y es que en GASGAS han querido reunir todos sus modelos en un evento inédito hasta ahora, el United in Dirt Tour, donde los asistentes pueden probar la amplia gama de la marca, pasando por las principales especialidades de la moto de campo, pudiendo probar además sus nuevas bicicletas eléctricas.

Y ya os puedo adelantar que es uno de los días más divertidos que hemos vivido en acciones de este tipo, ya que saltar de una especialidad a otra en un evento perfectamente organizado con todos los modelos de motos y bicis disponibles perfectamente a punto, fue de un placer comparable a poco.

El lugar elegido para este primer evento fue Polea Camp, en Tarragona. Al llegar nos reciben los responsables de la marca con todo preparado, con los camiones oficiales dispuestos en fila y todas las motos y bicis de GASGAS colocados por secciones en carpas, creando una imagen francamente espectacular. Después de un briefing inicial y ya vestidos para la ocasión, nos disponemos a probar todas las motos por grupos. Al nuestro le toca en primer turno el motocross.

Gama GASGAS de motocross

Comenzamos la jornada en el circuito de motocross, un circuito asequible, de saltos fáciles, regado y repasado. Antes debemos elegir moto, ya que en la carpa de la zona de motocross tenemos los tres modelos para adultos que dispone la marca, 125 de dos tiempos y 250 y 450 de cuatro tiempos (la gama la completan las motos infantiles de 85, 65 y 50, así como la pequeña eléctrica MC-E 5).

Elegimos como primera moto la GASGAS MC 125 de 2t, que nos llama la atención no solo por el pequeño motor de dos tiempos si no también por las suspensiones WP XACT PRO pata negra que monta, con la horquilla Cone Valve y el amortiguador Supertrax. Y nada más subirnos a ella el nivel de diversión es excepcional, y eso sin conocernos el circuito y con partes embarradas al principio de la mañana, pero tanto el motor como la parte ciclo hacen que disfrutemos como niños. En la parte ciclo GASGAS comparte chasis con KTM y Husqvarna, montando bieletas en el tren trasero -como Husqvarna- y subchasis de aluminio -como KTM-. También comparte los frenos Brembo de KTM, pero solo en la gama de motocross, que nos transmitieron también un tacto y potencia excelentes.

Lo primero que nos sorprende del pequeño 125 es que los bajos (la parte “mala” en estos motores) terminaban muy pronto, entrando enseguida una gama de medios y altos buenísima, siendo un placer rodar en este rango llevando el motor muy alto de vueltas, dominando además la moto a placer en cambios de pesos y correcciones. A esto se le unen las suspensiones de un tacto, rigidez y suavidad excepcional, en una perfecta combinación que permitían prácticamente saltar sin pensar ni calcular, siendo las suspensiones las que hacían todo el trabajo.

Después de exprimir un rato la pequeña 2T pasamos a la GASGAS MC 450F, de la que teníamos opción de suspensiones de serie y otra montada también con las suspensiones top, y elegimos esa claro. Cuando empezamos a rodar las primeras sensaciones son que el motor es totalmente opuesto al de la 125, toda la potencia está abajo y la entrega es super directa, tanto que nos cuesta un rato empezar a pasárnoslos bien. Cuando ponemos la curva de potencia suave y activamos el control de tracción todo mejora, siendo una electrónica sorprendentemente bien lograda, porque apenas notamos su intrusión cuando se activan las ayudas. Simplemente se convierte en una moto más fácil de llevar, aunque las inercias y peso siguen estando. El disfrute en esta moto lo encontramos rodando en marchas largas buscando aceleraciones continuas sin importar la trazada.

Por último, no subimos a la GASGAS MC 250F de 4T, esta vez con las suspensiones de serie. Y es algo que notamos nada más empezar a rodar. Ahora el tacto es bueno, pero algo más seco y lento, y es que después de estar toda la mañana rodando con las suspensiones top, nos hace ver que en motocross conseguimos mucha más velocidad y seguridad sin ningún esfuerzo por nuestra parte, simplemente montando la horquilla y el amortiguador. Respecto a motor es la cilindrada que más nos gusta, ya que nos permite rodar exprimiendo la moto, pero con una banda de potencia muy llena. Tenemos más empuje que con la 125 y no nos sentimos tan desbordados como con la 450.

Como veis el disfrute en la parte de motocross fue máximo, motos perfectas de varios tipos con suspensiones diferentes, un circuito fácil regado y repasado… ¡y solo estábamos empezando!

Gama GASGAS de enduro

Después de la sesión de motocross pasamos al enduro. Aquí igualmente debajo de la carpa correspondiente teníamos a nuestra disposición varias motos de varias cilindradas. De dos tiempos la GASGAS EC 300, que ya probamos en Todo Circuito, y la EC 250, y en 4T la EC 250F y la EC 350F, teniendo así la gama completa de modelos de enduro de la marca. Esta vez el recorrido de enduro no estaba al nivel del circuito de motocross, siendo un poco más ratonero y corto de lo que nos hubiera gustado, pero tenemos una pequeña trialera, un par de curvas planas y algún tramo de senda plana, suficiente para testear.

Aquí igualmente teníamos varios tipos de suspensiones, con una horquilla Cone Valve, pero esta vez de aire, no de muelles, otras horquillas con el kit de cartucho cerrado y también horquillas de serie. Algunas además iban equipadas con accesorios como escapes, tijas, llantas… Donde encontramos la principal diferencia con respecto a las motos de motocross es en los frenos, que ahora montan material Bractek, con un tacto un poco peor que el de sus hermanas de motocross.

Respecto a la diferencia de sensaciones en los motores de 2T, lo que primero notamos es que en GASGAS no está tan lejos el 250 del 300 en lo que a empuje se refiere. En el 250 tenemos muchísimos bajos y no echamos de menos en ningún momento más empuje abajo, saliendo desde la parta baja de revoluciones con una potencia más que de sobra. Esto se debe probablemente a que las GASGAS tienen más volante de inercia con respecto a KTM y Husqvarna, lo que hace que el 250 mejore en bajos y no se note tanta diferencia con el 300. En la EC 300 tenemos un tacto de acelerador más directo, un tanto brusco incluso, y nos requiere más atención para ir finos.

En la unidad de 250cc que montaba escape del catálogo de Power Parts, sí notamos más diferencia en bajos con respecto a la del escape de serie y a la 300, sintiéndose en esta moto más finos los pistonazos, y con una diferencia marcada entre bajos y medios. Ganaba en velocidad de subida de revoluciones y estirada, pero si lo que queréis es hacer enduro extremo mejor no montar este escape.

Con la EC 250F y la EC 350F las sensaciones son un poco parecidas a las 2t. Con la 250 tenemos más que de sobra para el recorrido que tenemos a nuestra disposición, y la 350 nos exigía más control y menos despistes. Pero si el recorrido hubiera sido más amplio o más rápido sí que estas diferencias podrían haberse decantado hacia el otro lado.

Respecto a las suspensiones, igual que en motocross sí que notamos mucha diferencia de unas a otras, en este recorrido no notamos tanta diferencia. La horquilla de cartucho cerrado transmite sensaciones de más firmeza y aplomo mantenido la suavidad, pero la Cone Valve de aire no se podía aprovechar en ese recorrido, y la sentimos demasiado rígida. Ahora las suspensiones de serie no estaban muy lejos de sensaciones con respecto a las otras, pero como decimos, con otro recorrido diferente la cosa probablemente habría cambiado.

Gama GASGAS de trial

Cuando llega la hora de subirnos a las motos de trial estamos encantados, porque es algo que hemos practicado poco, y además en esta sección vamos a estar guiados por Laia Sanz y Albert Cabestany, y estamos desando compartir con ellos las diferentes secciones.

De las 4 cilindradas que disponemos bajo la carpa de la zona de trial y que compone la gama de GASGAS -125, 250, 280 y 300-, elegimos la GASGAS TXT 300. Que nada más subirnos notamos de un tacto excelente en potencia de frenos, motor, vibraciones, ergonomía… poco que ver con nuestra vieja moto de trial que tenemos en casa acumulando polvo…

En los primeros metros ya empezamos probar a hacer giros, equilibrios y ya estamos pasándolo bien, y es que lo bueno del trial es que en muy pocos metros cuadrados podemos pasarnos toda una mañana. En el United in Dirt además podemos escuchar los consejos de estos dos top mundiales de la especialidad, y es en lo que se convierte el tiempo de la parte de trial, donde Cabes y Laia nos dan una masterclass contándonos cómo hacer uso del embrague, como acompañar a la moto, qué diferencias existen con respecto al tipo de pilotaje del enduro o el motocross…, y es que el trial es un mundo muy diferente, pero que tiene unos alicientes brutales, ya que es muy físico, muy poco lesivo, puedes estar hablando todo el rato con tus compañeros de fatiga…

La verdad es que salimos activadísimos con el trial y estamos deseando coger nuestra moto al llegar a casa y pensando también claro, en renovarla.

Gama GASGAS de bicicletas eléctricas

Después del trial hacemos una parada para comer en un food track preparado por GASGAS, ya que hasta ahora las paradas entre actividades han sido cortas, bebiendo agua y comiendo algo de fruta y barritas que también teníamos a nuestra disposición. Y después de una hamburguesa qué mejor que una ruta en bici eléctrica para terminar una jornada repleta de sensaciones.

Para nosotros era la segunda vez que nos subíamos a una bici de montaña eléctrica, la primera vez que nos sorprendió, pero esta vez ya ha sido la confirmación. Y es que por muchas líneas que escriba, no sabréis realmente lo que estas bicis son capaces de trasmitir hasta que os subáis a una de ellas. Y es que se parecen mucho más a una moto de enduro de lo que podáis imaginar, sobre todo bajando, ya que, por geometrías, tipo de ruedas y suspensiones están muy lejos de una bici convencional, y esto hace que podamos ir realmente rápido bajando. Luego además para subir podemos hacerlo por paredes verticales casi sin ningún esfuerzo, tenido solo que controlar la tracción de la rueda trasera y el equilibrio, por lo que también disfrutamos subiendo en modo de reto con amigos.

La potencia de empuje la podemos regular, por lo que si queremos hacer más o menos ejercicio podremos regularlo a nuestro antojo. En la potencia máxima tenemos realmente mucho empuje y la batería dura más que nuestras ganas y fuerzas para estar subidos a la bici. Por todo esto la bicicleta de montaña eléctrica nos hace disfrutar a un nivel que, hasta que no se prueba, no se sabe realmente.

Además, la gama de bicicletas eléctricas GASGAS tiene una excelente relación calidad-precio según nos comentaban los compañeros de la prensa de bicis allí presentes, con diferentes combinaciones de componentes y motores, teniendo, por ahora, únicamente cuadros de aluminio. Su estética además es super imponente, solo con verla ya dan ganas de tener una, pero cuando la pruebas te das cuenta de que es el complemento ideal para entrenar si eres pro, para salir al campo a disfrutar si tu forma física es baja, o simplemente para pasar un buen rato con amigos.

Deseando volver al United in Dirt Tour

Vivir un día con estos cambios entre actividades, donde podemos disfrutar de las sensaciones diferentes que transmite cada especialidad, compartiendo tiempo con el equipo de GASGAS, con los pilotos pro, con los compañeros de prensa… es una experiencia sumamente completa. Si tenéis la oportunidad de acudir al evento en próximas ediciones no lo dudéis, porque además de poder probar la gama completa de GASGAS, en un solo día viviréis muchos tipos de sensaciones. Después de esta experiencia salimos con ganas de tener una moto de cada especialidad y, cómo no, una bici eléctrica. Y si pudiera os aseguro que las tendría.

El United in Dirt Tour se realiza en varios puntos de Europa, y a este primer evento se le unirán más en otros puntos del continente. Esperemos que se vuelva a hacer es nuestro país, porque seguro acudiremos.

Tags: GASGAS United in Dirt Tour, GASGAS, Gama completa GASGAS.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.