.jpg)
![]() @sukosomoza Google+ |
El team manager del Estrella Galicia 0,0 Marc VDS, Michael Bartholemy, ha confirmado en una entrevista a Ontrackoffroad.com que el futuro de Tito Rabat está en MotoGP. El vigente campeón del mundo tiene sobre la mesa varias ofertas, entre ellas una de Aspar para subirse a una de sus Honda la próxima temporada, aunque también existe la posibilidad de que siga con su actual equipo quitándole la moto a Scott Redding, que no termina de brillar en MotoGP.
"Alex Márquez seguirá con nosotros al 100%", comenta Bartholemy en la entrevista, "y Tito definitivamente se irá a MotoGP, pero todavía no se a dónde. De momento estamos cerrando nuestro segundo piloto de Moto2 para la próxima temporada".
Después de dominar con autoridad el Mundial de Moto2 en 2014, esta temporada las cosas no están funcionando tan bien en el seno del Marc VDS Racing. Los 79 puntos que separan a Rabat de Johann Zarco en la general se antojan difíciles de recuperar, aunque Bartholemy entiende que es algo normal: "El año pasado fuimos primero y segundo en el Mundial, es algo que nadie había hecho en los últimos 16 años. Creo que rompimos algo así como 30 récords, no puedes estar a ese nivel siempre. Este año hemos tenido algo de mala suerte, Tito ha tenido dos caídas y eso nos ha costado 45 puntos. Si tuviésemos esos puntos no estaríamos tan lejos".
Respecto a Márquez, el team manager del EG 0,0 Marc VDS reconoce que le "impresionó mucho en los test de invierno, después ha sufrido un poco en el inicio de la temporada. Parece que desde Mugello ha mejorado y además ha tenido algo de mala suerte. En Brno demostró que podía estar con Rins, que ya ha estado en el podio más veces este año. Hay que mejorar, pero a día de hoy estoy contento".
A la pregunta de qué piensa del resto de fabricantes y de sus opciones de seguir con Honda en MotoGP la próxima temporada, Bartholemy reconoce que "Yamaha ha dado un gran paso adelante. Ducati también está ahí e incluso Suzuki me ha sorprendido con el trabajo tan increíble que están haciendo. Nosotros estamos con Honda, son una gran compañía y sabemos que pueden hacer buenas motos. Tengo confianza en eso. Tienen que trabajar, nosotros tenemos que trabajar, tienen que hacer una moto que sea más fácil de pilotar, pero estoy convencido de que son capaces de ello".
Lo que no parece tan claro es el futuro de Scott Redding. El británico es 14º en la general de MotoGP con una moto factory, un resultado que, de no mejorar a final de temporada, le podría dejar fuera del Mundial. "Hemos necesitado un tiempo de adaptación para aprender sobre los neumáticos, la moto de fábrica, no disponer de los nuemáticos más blandos... Scott tenía muchas cosas que probar, él no había pilotado una moto a ese nivel. Cuando arrancó la temporada en Qatar las expectativas tanto nuestras como suyas eran un poco altas".