
La primera reunión de leyendas en la historia del motociclismo, el evento denominado World GP Bikes Legends, finalizó este domingo en el emblemático trazado de Jerez con un bagaje positivo en líneas generales y también con una destacada participación de aficionados (algo más de 10.000 a lo largo de los tres días de competición) y la satisfacción de estos por haber vivido la experiencia de estar cerca de sus ídolos y volver a escuchar los motores de dos tiempos en motocicletas pilotadas por verdaderos mitos de las dos ruedas felices a su vez de haber estado presentes en un trazado también emblemático y leyenda como este de Jerez y haber compartido de nuevo con sus fans esta novedosa experiencia.
Para los organizadores (la empresa británica Goose), esta primera experiencia en Jerez ha sido interesante y les hace plantearse este evento clásico del dos tiempos como una buena opción de futuro para repetir a lo largo de la temporada en varias sedes, lógicamente puliendo detalles organizativos achacable a lo novedoso del formato.

Por su parte, el resultado de las carreras era lo de menos porque ninguno de los pilotos presentes venía a Jerez con la intención de batir récords o luchar codo con codo con sus antiguos rivales. Nada de eso sucedía y entre todos los pilotos imperaba la camaradería y las ganas de disfrutar de nuevo encima de una moto de carreras, algo que muchos de ellos llevaban tiempo sin experimentar.
Que ganase Freedie Spencer en la primera carrera de leyendas de 500cc o lo hiciera el tejano Kevin Schwantz en la segunda, no ha tenido relevancia. Lo importante ha sido que el público ha podido ver de nuevo en acción a sus viejos ídolos sobre unas máquinas que forman parte de la historia más importante del motociclismo de las últimas décadas. Si hablamos de 125cc o 250cc, ocurre un tanto de lo mismo. Que Jorge Martinez Aspar se impusiese en línea de meta sobre Champi Herreros y Torrontegui o que “Tiriti” Cardús hiciese lo propio en la carrera de legends de 250cc en la que también hubo protagonismo local con la victoria en la segunda manga del jerezano Jaime Torrent, no era el eje de interés de este evento cuyo objetivo era y es crear un vínculo cercano entre las leyendas de entonces y sus fans para rememorar un tiempo en el que el motociclismo brilló a gran altura con motores de dos tiempos.

Por último, también indicar que los muchos fans agradecían la presencia en el evento de un piloto de la talla de Juan Garriga que no paró de firmar autógrafos y hacerse fotos con los aficionados que aún recuerdan sus batallas en el año 1988 por conseguir el entorchado mundial del cuarto de litro en dura pugna con Sito Pons, a la postre campeón. Garriga finalizó su experiencia en Jerez realizando una exhibición de tres vueltas sobre una Ducati actual siendo muy aplaudido por los aficionados al igual que nuestro piloto más laureado Angel Nieto que se subía a una Aprilia de 125cc para salir en la carrera de Legends 500cc y dar algunas vueltas de exhibición.
Fuentey fotos: Prensa Circuito de Jerez
Wayne Gardner: “¡Guau! Ganar es una sensación tan buena como siempre, pero tan sólo salir a pista con estos pilotos ya resulta impresionante. Es como un sueño hecho realidad. He estado involucrado en este proyecto desde el principio y es genial haber vuelto a ver a todos estos pilotos sobre estas máquinas”.
Kevin Schwantz: “Ha sido muy divertido. Hice una buena salida y vi que la moto de Spencer un poco fuera de la línea buena, así que vi mi oportunidad de escaparme. Hice la primera curva, pero después me encontré que tenía a todo el grupo encima. Ha sido una carrera muy divertida, no estoy seguro de que rodáramos al mismo ritmo que lo hacíamos en el pasado, pero hemos rodado de forma cómoda que nos permitiera divertirnos y disfrutar pasándonos unos a otros. No he ganado, algo que hubiera cambiado mi actitud. Me ha encantado correr aquí, y el público español ha sabido apreciar el esfuerzo de estar todos aquí”.
Freddie Spencer: “¡Ha sido muy divertido! Ha estado muy bien correr en un sitio así y con motos en buen estado. Poner en marcha esta carrera ha resultado histórico y creo que en el futuro apreciaremos lo bueno que ha sido. Creo que tanto los pilotos como los aficionados hemos disfrutado mucho. Todo el mundo ha trabajado duro desde hace tiempo para poder organizar este evento, así que para los pilotos ha sido un privilegio.
Fuentey fotos: Prensa Circuito de Jerez