Combina un motor monocilíndrico de explosión de cuatro tiempos, 250 cc y con el cilindro tumbado hacia delante, con un motor eléctrico colocado un poco más atrás que declara 15 kw (unos 20 CV).
En el lugar del depósito se ha ubicado una gran batería de litio y otros componentes electrónicos. Debido a esta configuración, el propio depósito de gasolina se ha trasladado al colín. También se aprecia que la transmisión final es especial, incorporando un sistema mixto. Inicialmente no se trata de una moto que busque muy altas prestaciones. Lo que pretende es consumir muy poca gasolina y contaminar igualmente lo mínimo.
De todos modos, Yamaha declara que la sensación de aceleración es más que aceptable y permite mantener velocidades de crucero normales. Además de contaminar poco y del mínimo ruido que produce cuando funciona sólo con el propulsor eléctrico, la ventaja de estos motores es que no incluyen ni cambio, ni tampoco embrague, transmitiendo la potencia directamente a la rueda. No hay duda de que la Yamaha HV-X es una moto compleja, pero es un gran paso adelante en el aspecto ecológico y que según se puede apreciar se encuentra en una fase de desarrollo muy avanzada.
Noticias relacionadas:
Yamaha adelanta el importe de las ayudas del Gobierno
Yamaha YZF-R125 Team Yamaha Race Replica 2009
Fuente: Motociclismo.es