El invento hay que atribuírselo a un italiano, Simone Barbagallo, que en el año 2000 se compró una Cagiva Mito 2T de serie, con unos aburridos 15 cv para él. Esta compra marcó un antes y un después en su vida, ya que después de nueve años ha terminado la moto de sus sueños. Para empezar, cambió el cilindro original por uno de 200 cc, le instaló un turbo y un sistema de óxido nitroso NOS. Con estos cambios, la moto ya estaba dando 90 cv en el banco de potencia, ¡una verdadera locura!
Pero lejos de detenerse aquí, Barbagallo siguió cambiándole cosas a la Mito: frenos Brembo serie Oro, llantas Marchesini pata negra de magnesio, un carburador gordo de 40 mm de la marcha Keihin, horquilla invertida Marzocchi de 50 mm, un display totalmente digital, slicks Pirelli Scorpion, monoamortiguador trasero Ohlins, carenado completo en fibra de carbono... y así podríamos estar hasta mañana enumerando todos los cambios.
Algunas piezas son nuevas, otras provienen de modelos tan variopintos como la MV Agusta F4, MV Agusta Brutale, Yamaha YZF R1 1998, Yamaha YZF R6 2006 Aprilia RSV 1000, Suzuki GSX R 600 K6, Ducati 998, Ducati 916 y unas cuantas más.
De momento ya lleva unos 40.000 euros gastados en esta Mito, una moto que él consisdra "perfecta". Para Barbagallo, a veces "una hormiga puede derrotar a un elefante", y no duda que su moto pueda vencer en pista a modelos de mucha mayor cilindrada y potencia, ya que, en su opinión, son demasiado grandes y potentes para poder sacarles partido. Nadie le quita la razón, y está claro que, por ejemplo, una Aprilia RSA 250 de Gran Premio puede con cualquier moto de calle en circuito, pero su Cagiva Mito, con turbo, seguro que no dosifica igual la potencia.
{morfeo 64}
Noticias relacionadas:
La Cagiva Mito 525 SP recibe varios cambios
Yamaha YZF-R125 Team Yamaha Race Replica 2009
Fuente: Motoblog.it