NOTICIAS

Se suspende Pingüinos 2015 por presiones ecologistas

Publicado el 17/10/2014 en Actualidad del sector

pinguinos 2014

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza
Google+

El Club Turismoto, organizador de Pingüinos, ha anunciado la suspensión de la próxima edición de este evento ante las denuncias de varios grupos ecologistas contrarios a la celebración de este evento en el Pinar de Antequera, espacio natural protegido, y la resolución judicial que ha obligado a abandonar la antigua sede de la concentración.
 
Así, antes de apostar por nuevas ubicaciones y "evitar reiterados errores", la organización de este evento ha optado por la suspensión para "no devaluar o reducir las buenas condiciones conseguidas en ediciones anteriores", al tiempo que ha reconocido su "sorpresa" por la "campaña de acoso y derribo" contra el nuevo proyecto ubicado en los terrenos de la antigua hípica militar. Pingüinos se ha celebrado en la provincia de Valladolid a lo largo de 33 ediciones desde 1982, con una importante afluencia de moteros procedentes de diversos países.
 
Las alarmas ya saltaron tras la última edición de 2014. Turismoto anunció entonces que abandonarían el Pinar de Puente Duero para trasladar la concentración a otra zona cercana tras las presiones de varios grupos ecologistas, que se amparaban en el Plan Especial de medioambiente para reconocer Puente Duero como espacio protegido. 
 
El problema radica en que el nuevo pinar, para el cual el Ayuntamiento había destinado una partida de 600.000 euros con el fin de mejorar las instalaciones, también está incluido en dicho Plan Especial, así que los ecologistas han presionado de nuevo amenazando con llevar el asunto a los tribunales si la concentración se establecía aquí. 
 
Ante este panorama, Mariano Parellada, responsable de Turismoto, ha ofrecido una rueda de prensa esta misma mañana en la que ha anunciado la suspensión de Pingüinos 2015. A continuación reproducimos el comunicado oficial publicado por Turismoto:
 
"En el verano de 1977 un grupo de amigos motoristas vallisoletanos nos reunimos para crear un Moto Club y organizar una concentración, lo repetimos cuatro años más con bastante éxito de participación y por fin, en el año 1982, organizamos la primera concentración invernal en los primeros días de enero, así nació Pingüinos.
 
Desde entonces, y después de 38 años, se han celebrado 33 ediciones de Pingüinos.
 
Con el esfuerzo, la colaboración y el aliento de muchas personas hemos ido venciendo las habituales dificultades organizativas que conlleva un evento de estas características.
 
Como sabéis hemos recorrido diversas sedes en la provincia, Simancas, Cabezón de Pisuerga y Valladolid, en las primeras citas veraniegas, y, Herrera, Fuensaldaña, Tordesillas, Boecillo, Simancas y Valladolid (Puente Duero), cambios de sede que, fundamentalmente, se han producido  con el objetivo de facilitar el mejor acomodo y el mejor programa para el disfrute de los miles de aficionados que nos han visitado. Muy mal no lo debimos hacer, cuando, desde hace diez años, Pingüinos, se ha acreditado como la mayor concentración invernal en el mundo y la mayor que se organiza en Europa a lo largo del año.
 
El Club Turismoto, además de conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional, ha dejado el listón muy alto y ha logrado que Pingüinos se haya convertido en uno de los emblemas más internacionales de Valladolid.
 
Nos sentimos muy orgullosos de las labores prestadas en unas concentraciones presididas por la camaradería, la armonía, la solidaridad y el buen rollo, y en las que hemos tenido el privilegio de mostrar el alcance de la hospitalidad castellana.
 
Año tras año hemos ido mejorando y acondicionando nuestra oferta en función de nuestras posibilidades y la demanda del colectivo motero.
 
Por esta razón el Club Turismoto no está dispuesto a devaluar o reducir las buenas condiciones conseguidas en ediciones anteriores y prefiere asegurar que estas estén garantizadas en el futuro.
 
En las seis últimas ediciones hemos dispuesto de la mejor zona para realizar la concentración si tenemos en cuenta: el amplio espacio de acampada, la proximidad a la capital, las buenas características naturales, los excelentes accesos y las servidumbres e infraestructuras necesarias.
 
Pero los intereses de todos los ciudadanos NO SON LOS MISMOS y las denuncias de unos determinados grupos fructificaron en Resolución Judicial que nos obligó a abandonar la antigua sede de la concentración pingüinera. Antes de embarcarnos en nuevas ubicaciones y para evitar reiterados errores, contactamos con aquellos que motivaron el desalojo de la anterior sede, y si bien INICIALMENTE incluso nos alentaron para aceptar las proposiciones que se nos hacían en relación con la ubicación en LA HIPICA, hoy CONTRA ACTOS, nos vemos sorprendidos porque han dirigido sus pasos en una clara CAMPAÑA DE ACOSO Y DERRIBO contra el nuevo proyecto ubicado en los terrenos de la antigua hípica militar.
 
En paralelo hemos tenido que soportar: descalificaciones falsas y malintencionadas; acusaciones reincidentes a sabiendas que estaban sobreseídas o contestadas en los organismos oficiales en los momentos y plazos oportunos; denuncias públicas argumentando que Pingüinos era un negocio, inculpaciones contra nuestra honestidad, etc., etc.
 
Dicha campaña y las sucesivas denuncias, han conducido a que no obtengamos la autorización para la ocupación de los terrenos, y nos han obligado a la suspensión temporal de la Concentración Pingüinos.
 
Tenemos que hacer mención a la extraordinaria colaboración prestada por la corporación del ayuntamiento de la capital y de manera muy especial la del alcalde, Javier León de la Riva, quien siempre ha prestado su incondicional apoyo a la concentración.
 
Este apoyo, que se ha materializado en hechos concretos y nos ha servido para solventar muchas dificultades, no es menos cierto que nos ha puesto en el punto de mira de aquellos grupos cuya principal tarea y ocupación es oponerse a todas las iniciativas que respalda nuestro edil.
 
Desde el momento en que nuestro alcalde apostó por ayudar a Pingüinos los que derrochan actuaciones contra él, nos han situado en la misma diana.
 
Se puede decir más alto pero no más claro. En la asamblea de socios celebrada ayer por la tarde, se acordó manifestar de forma unánime nuestro pesar ante la imposibilidad de celebrar Pingüinos 2015 de lo que los verdaderos y únicos responsables son esas agrupaciones minoritarias que deberán responder no sólo ante sus electores y asociados, sino ante los colectivos mayoritarios (del ramo de la hostelería y restauración principalmente) que verán mermadas las enormes posibilidades que una actividad como la que nos ocupa les brindaba para mantener e incluso incrementar puestos de trabajo, consolidar sus negocios, etc., así como ante toda los ciudadanos de Valladolid y de Castilla y León , que se verán privados de una actividad que a casi todos favorecía.
 
Los socios del Club que estamos acostumbrados a trabajar de forma altruista y desinteresada,  queremos expresar a los componentes de dichos colectivos lo siguiente:
 
- Durante todos estos años hemos permanecido al margen de valoraciones políticas y prueba de ello es que hemos mantenido relaciones con responsables de instituciones y ayuntamientos con diferente ideología política y con todos ellos mantenemos excelentes relaciones.
 
- Siempre hemos instado a los participantes que extremaran los cuidados medioambientales y nos sentimos muy satisfechos y orgullosos de su comportamiento. Nos atrevemos a asegurar que, ahora,  no creemos que exista en todo el Pinar de Antequera  una zona con mayor limpieza que la que hemos venido utilizando en las pasadas concentraciones.
 
Por último me gustaría plantearles unas preguntas:
 
- Han valorado el reconocimiento que tenemos entre el colectivo motero a escala nacional e internacional.          
 
- Han evaluado la inyección económica, y más importante aún, la repercusión mediática que Pingüinos produce.      
 
-  Han analizado la cantidad de manifestaciones, fiestas y espectáculos que en la piel de toro incumplen de alguna forma las normativas medioambientales que se hallan en vigor. Se podrían celebrar fiestas como Las Fallas, los Sanfermines, etc..
 
Sean ustedes conscientes y asuman la responsabilidad que conllevan sus actuaciones".


DEJA UN COMENTARIO
Chemito 18 de Octubre de 2014 a las 00:38

joder que pena¡¡¡ mis primeros pimguinos fueron en el 84 con cerca de 200 loquillos....que asco me da que el activismo político se cargue estas manifestaciones moteras...llueve sobre mojado¡¡

DelValle 18 de Octubre de 2014 a las 02:33

Dan por saco como siempre,algo tienen que hacer para justificar el cargo,el enchufe o la silla. No sea que se tengan que poner a trabajar......

PEDRITO11 21 de Octubre de 2014 a las 20:20

Joder, que pena, la primera vez que subi, tenia 16 años, iva con mi tío y su cbr1000f del 94. Llevábamos una bolsa térmica de nevera una parrilla y un costillas de 2 kg adobado, mas la tienda y los sacos. Para mi siempre ha sido la mejor concentración donde se respiraba el autentico ambiente motero. Ya podían los ecologistas esos irse a DAR POR CULO A OTRO LADO!!

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.