![]() Síguenos en WhatsApp |
El equipo Gresini Ducati vive un inicio de temporada 2025 para enmarcar en MotoGP, con Álex Márquez brillando en la parte alta de la clasificación y el joven Fermín Aldeguer dejando claro que su llegada a la categoría reina no ha sido para pasar desapercibido. La última prueba en Qatar ha servido para confirmar el potencial del murciano, que sumó un total de 17 puntos tras finalizar cuarto en la carrera sprint y quinto en el Gran Premio del domingo.
Aldeguer, con solo 20 años, mostró una madurez inesperada para su edad y su experiencia en la categoría, protagonizando una actuación sólida que casi le lleva al podio el sábado, donde se quedó a las puertas tras una ajustada batalla con Franco Morbidelli. Su actuación fue una de las más comentadas del fin de semana, no solo por su ritmo competitivo, sino también por la intensidad de sus maniobras en pista.
Su compañero de equipo, Álex Márquez, no ha dudado en reconocer el valor de tener a un piloto así al otro lado del box. “Es importante tener un segundo piloto rápido en el equipo. Está haciendo un muy buen trabajo”, afirmó el español en declaraciones recogidas por Speedweek.com.
Sin embargo, también dejó claro que Aldeguer todavía debe pulir ciertos aspectos de su pilotaje: “Todavía pilota sin tener en cuenta algunas cosas, por decirlo así. Cuando vienes del Mundial de Moto2, haces muchos movimientos y cosas sobre la moto sin darte cuenta en ese momento de que eso puede ser súper peligroso”.
El catalán habló con claridad sobre los riesgos que implica ese estilo agresivo en MotoGP, donde la experiencia juega un papel determinante. “Más adelante, cuando uno ya ha sufrido algunas caídas, empieza a ir más lento en ese aspecto, o al menos más precavido”, explicó Márquez, subrayando la necesidad de aprender a dosificar el ímpetu con el que se llega desde Moto2.
En Doha, Aldeguer mostró esa ambición sin filtros. Márquez lo describió como alguien que fue “al límite” sin preocuparse por el desgaste de los neumáticos: “No se preocupó absolutamente por nada, pilotó realmente al límite. Fue una gran referencia para nosotros”.
Y aunque en Austin ya había dejado destellos de su velocidad, allí una caída truncó su avance. “Le dije que eso era normal, pilotó como si fuera una clasificación”, comentó Márquez entre risas, reconociendo el estilo atrevido del murciano.
Leer también: Jorge Martín abandona el hospital, pero no Qatar
Pese a los riesgos, el ilerdense no oculta la utilidad de contar con un compañero así en el garaje. “En Doha metió mucha presión. Es bueno para el equipo y también para mí tener como referencia a un tipo así”, concluyó el campeón del mundo de Moto3 y Moto2.