![]() @johnnyfumi |
¿Cómo tiene que ser un casco de moto? ¿Cuál es el mejor? ¿Existe la forma perfecta para un casco de moto? Son algunas de las preguntas que habitualmente todo motorista se hace a la hora de comprar un casco. Entre los muchos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un casco, uno que suele pasar desapercibido es la forma del casco, y aquí hay que hacer un importante inciso, porque también tiene que ver con la seguridad y nada se deja al azar.
Vivimos en un mundo atraído por lo físico y la apariencia. Esto lo podemos ver en los cascos: elegir uno que nos guste es requisito primordial. Pero es que, además, la forma de un casco tiene también una función determinante en la forma de proteger nuestra cabeza. Los encontramos con formas más aerodinámicas, otros que son mucho más redondos con unos apéndices más marcados… Las opciones son distintas cuando hablamos de cascos y marcas, desde luego.
Pero si algo sacamos en claro es que los cascos han ido evolucionando y la forma no es algo meramente estético, sino que cumple una función específica, y no solo en términos de aerodinámica para desviar el aire de la cabeza correctamente, sino también de seguridad.
No nos vamos muy lejos, un ejemplo diario. Cuando vas circulando en moto habitualmente es difícil distinguir de qué marca es el casco si lo vemos desde cualquier ángulo, a no ser que veamos la marca. Excepto si se trata de un Arai integral, con su peculiar forma ovalada o de huevo, ¿verdad? Son los únicos cascos que disponen de esta peculiar forma.
Es una de las marcas que destaca precisamente por haber mantenido la forma a lo largo de los años. A riesgo de parecer que no han innovado anda en años… Error. De hecho, es considerada una de las marcas de casco más seguras en todos los ránkings.
Desde que Hirotake Arai crease la marca en 1926 han tenido tiempo de ir improvisando la popularmente llamada ‘filosofía del huevo’. Como anotación, Arai no empezó como un fabricante de cascos, sino de sombreros. Fue el día que se compró una Harley-Davidson cuando empezó a aplicar sus conocimientos a los cascos y abrió la primera fábrica en 1937, aunque no fue hasta la década de los 50 cuando se especializaron en cascos de motocicleta.
Volviendo al tema, ¿por qué es importante la forma de un casco? Esta tiene que ver con la energía cinética, es decir, la que posee un cuerpo en desplazamiento. En caso de impacto o caída, el tipo de calota será determinante para dispersar eficientemente la energía cinética del casco.
¿Y qué tiene que ver todo esto con la forma redonda de los cascos de Arai? Es simple: al utilizar una calota ovalada (en forma de huevo, coloquialmente), permite dispersar la energía cinética en caso de accidente de una manera mucho más eficiente. En otras palabras, consiguen que el casco resbale y no rebote contra el asfalto o terreno gracias a su forma redonda.
Nos vamos a la naturaleza, donde la forma más fuerte y resistente es el huevo. Al final su forma permite que siga rodando y disperse la energía del golpe. Pues el mismo principio aplica Arai en sus cascos, dotándolos de una forma ovalada y evitando rotaciones peligrosas gracias a ello.
La forma pretende que el casco absorba la energía del impacto a través del forro interior de espuma que llevan; deformando la capa exterior y el revestimiento interior de EPS se aplasta. De esta manera minimizan la energía del golpe.
Leer también: Arai RX-7V Evo IOM TT 2023: un tributo de la Isla de Man para todos los fans de las road races
Un detalle interesante en todo esto es que Arai utiliza el estándar R75 que, en otras palabras, requiere que la curvatura del casco nunca sea inferior a 75 mm. Eso permitirá que el casco resbale en caso de caída y que es una obligación autoimpuesta por la empresa, pero que hace que Arai sea una de las marcas de casco más seguras según el famoso test SHARP.