![]() @todocircuitoweb |
El esperado Circuito de Tenerife será finalmente una realidad después de años de falsas promesas y de retrasos constantes por motivos de diversa índole. Hace ahora poco más de un mes, el Pleno del Cabildo de Tenerife conseguía ponerse de acuerdo para sacar adelante este proyecto que lleva más de una década cambiando de manos, y lo hacía aprobando un presupuesto total de 60 millones de euros para su construcción.
Este dinero formará parte de un Plan de Inversión Plurianual desde 2023 hasta 2025, a razón de 20 millones de euros anuales, con la esperanza y el compromiso de que el circuito esté acabado para 2025, incluyendo la pista de carreras y un complejo industrial anexo especializado en el mundo de la automoción que servirá para crear cientos de puestos de trabajo.
El Cabildo también acordó la creación de una comisión formada por miembros de las distintas federaciones canarias del motor además de varios representantes políticos que seguirá de cerca el desarrollo de las obras, comprometiéndose a reunirse cada dos meses para vigilar de cerca los trabajos realizados.
De los 60 millones de euros comprometidos, el Cabildo ya ha autorizado una primera partida de 5,1 millones que se destinarán a arrancar las obras del circuito, un trazado que contará con una pista de 4.050 metros de cuerda, 16 curvas y una recta principal de 819 metros; el proyecto ya cuenta con el visto bueno de la FIM y la FIA (Grado 2 + 1T), y a la espera de una inspección in situ una vez finalicen los trabajos de construcción, la pista canaria debería ser capaz de acoger test de Fórmula 1 y de motos de gran premio.
Aunque las obras de la pista todavía no han arrancado, la fase inicial de construcción del Circuito de Tenerife dio comienzo el año pasado con los trabajos de conexión en la zona norte con la carretera TF-647, una obra que está a punto de culminar. El siguiente paso consistirá en preparar los terrenos para la construcción de la pista, el paddock, todas las canalizaciones necesarias y acometidas eléctricas, además de otras infraestructuras imprescindibles relacionadas con saneamientos y depuración de aguas.
Tras la aprobación de esta primera partida de 5,1 millones de euros, el Cabildo de Tenerife ha convocado una rueda de prensa para este próximo 19 de julio en la que ofrecerán nuevos detalles sobre la construcción y características de esta pista de carreras.
Entre los invitados al evento ya están confirmados el expiloto de MotoGP y WorldSBK, Carlos Checa, el piloto de Ferrari F1, Carlos Sainz, y también la voz de la Fórmula 1 en España, Antonio Lobato, que hace sólo unas horas anunciaba en sus redes sociales su visita a Tenerife para ejercer de maestro de ceremonias en este evento.
"Gracias a mi trabajo he podido viajar por muchos lugares del mundo y de España y eso me ha permitido conocer a otros locos como yo que viven de forma muy apasionada a este veneno de la competición en el mundo del motor", ha dicho Lobato. "En España hay un sitio que siempre que he viajado allí me ha sorprendido por todo lo volcados que están con este mundo de la competición y el mundo del motor y ese sitio son las Islas Canarias. El próximo día 19 de julio voy a estar en el Auditorio de Tenerife porque ahí se va a hacer algo muy grande: La presentación de un sueño y que pronto va a ser una realidad: el Circuito del Motor de Tenerife y, ojo, no voy a estar solo; va a haber gente muy importante que va a acompañar este proyecto y que va a formar parte de este sueño, como para perdérselo".
Leer también: Quartararo: "Si te pegas 25 vueltas con Marc detrás, pegado, realmente aprendes mucho"
Checa, por su parte, también hacía uso de sus redes sociales para confirmar su apadrinamiento al nacimiento de este nuevo circuito de velocidad: "Os voy a dar una gran noticia. El día 19 de julio, en el Auditorio de Tenerife, vamos a presentar el nuevo Circuito del Motor de Tenerife, allí estaré".