![]() @ADelgadoM |
En su primera temporada en el Mundial de Moto2, Manu González está confirmando que su apuesta por llegar a este campeonato desde Supersport es acertada. El piloto español va evolucionando poco a poco sobre una Kalex que no permite errores, ocupando la 17ª posición de la general con un total de 28 puntos en su casilleros obtenidos en sus 9 primeras carreras.
El piloto del Yamaha VR46 Master Camp Team se muestra confiado con los pasos que va dando y admite que su objetivo de estar dentro del top 10 en cada cita está cada vez más cerca. El joven madrileño tiene las ideas claras y prefiere no correr más de la cuenta mientras se está adaptando a una moto que es prácticamente nueva para él.
En el marco del Gran Premio de Catalunya, Manu González atendió a TodoCircuito, en una intensa conversación que nos daba algunas claves de este año. Os dejamos con la entrevista:
Todo Circuito: Primera temporada completa en Moto2 después de luchar demasiado, ¿qué sensaciones tienes?
Manu González: Creo que como esperaba está siendo una temporada muy difícil porque está siendo una categoría muy ajustada y cualquier fallito hace mucho. Creo que he empezado bien con el equipo nuevo en la categoría y poco a poco estoy más cerca. Los resultados no se han terminado de reflejar. Cada vez estoy más confiado con la moto y con el equipo y espero que se vayan viendo los resultados.
TC: Eres de los pocos que han demostrado que es posible llegar al Mundial por otras vías haciendo un gran trabajo, eso tiene que dar cierta tranquilidad y seguridad…
#MG81: Sí (risas). Esto es prácticamente gracias a Yamaha, que si no hubiera sido por ellos, no hubiera tenido esta oportunidad aquí en Moto2. Estaba en Supersport con ellos, con Yamaha Europa. Mi idea era seguir con ellos, ya sea en Supersport o en Superbikes, y salió esto de Moto2 y no me lo pensé. Es un camino un poco más largo, haciendo Supersport 300, y pasar de la 300cc a la 600cc es el cambio de categoría más grande que hay. A mí se me dio bastante bien y el año pasado estuve luchando por victorias. Se me ha dado esta oportunidad, gracias a Yamaha así que lo intento aprovechar.
TC: Has dado el salto con dos marcas potentes detrás: Yamaha y Valentino Rossi, ¿qué se siente cuando dos gigantes de este tipo apuestan por ti?
#MG81: Lo dije al inicio de temporada, te entra un poco de presión porque dices, ‘ el equipo está poniendo mucha fuerza y buscan a buenos pilotos’. Me gusta esta presión mucho de demostrar lo que puedo hacer y lo que sé hacer. Cuando me subo en la moto en pista lo que hago es darle al gas y así es como salen las cosas buenas
TC: Ahora que ya has visto cómo se mueve el mundial, ¿qué balance haces? ¿Es el nivel que esperabas?
#MG81: Sabía que iba a ser difícil, es cierto que en Qatar el viernes me vi muy bien y creo que este año está siendo el más ajustado en tiempo. Quizás en otros años estando a 7 décimas podrías estar el 11º o 16º. Este año he llegado a estar a seis décimas del primero y estar el 24º. En otros años habría sido todo más fácil y estaríamos más adelante. La qualy es muy corta y siempre hay que hacer la diferencia para estar ahí arriba y hay muchos pilotos en el mismo ritmo. Yo intento mejorar y centrarme en mi, aprovechando cuando puedo coger una rueda de los más rápidos para acercarme más. Estoy bastante cerca.
TC: Aquí la clasificación son dos tandas cortas y en Supersport es una tanda larga, ¿Cómo te preparas para esto?
#MG81: Lo difícil es que en los libres ya miras en los tiempos. Es difícil el estar entre los 16º primeros a toda costa ayuda mucho para la carrera y Moto2 es una categoría que es difícil para adelantar. El rebufo perjudica más que ayuda. En la recta vas y corre 4 km/h más. En Supersport salías atrás y ganabas hasta 10. Aquí los neumáticos son tan sensibles que a la mínima te puedes llevar una caída inesperada. En supersport los libres era de probar y no importante el tiempo. En qualy probabas dos ruedas y mucho más abierto.
TC: Has estado compitiendo con motos distintas en los últimos dos años, ¿qué diferencias has notado en comparación con la Moto2?
#MG81: No hay nada igual (Risas). Se parecen en que tienen dos ruedas y se llaman moto. La supersport es una moto mucho más natural de llevar al límite. Las Pirelli te ayudan a controlar la moto y con Dunlop no sabes dónde está el límite. Puedes hacer dos grados más y ser dos segundos más lento, que fue lo que me pasó en Mugello. Esto es lo más difícil de esta categoría, que al final es un chasis mucho más rígido y el pilotaje es distinto. Es un estilo que necesita tiempo y yo me estoy intentando adaptar.
TC:¿Qué le falta a la moto y a Manu para estar más arriba en la clasificación? ¿La adaptación está siendo bastante buena por lo que se puede ver desde fuera?
#MG81: Empecé el año estando a más de un segundo del primero y he llegado estar entre 3 o 4 décimas. En el libre 2 estuve con Acosta en Mugello y al final terminó ganando la carrera. Son cosas de detalles y no cambias una cosa de la moto en otra tanda y la moto cambia mucho. Lo bueno de esta moto es que tiene tantas cosas que cambiar, que cuando encuentras tu línea solo tienes que cambiar pocas cosas.
Entre el equipo y yo estamos buscando ese punto de estar cómodos siempre porque me he visto muy rápido en muchas sesiones. En muchos circuitos he estado muy cerca de esta cerca de los primeros. Me falta encontrar ese punto de ser rápido desde la primera vuelta, no es algo que me cueste, pero sí que me cuesta más cuando cambia la temperatura. Todo es cuestión de tiempo y detalles.
TC: ¿El cambio de Supersport a Moto2 ha sido tan radical como se suele decir? ¿Qué conocimientos has introducido de un campeonato a otro?
#MG81: Es difícil decir qué diferencia o qué he incorporado. Son formatos distintos, aquí en Moto2 es todo más difícil, llegas menos preparado en carrera por buscar en el FP3 como si fuera una qualy. El FP1 y F2 cambian la temperatura y no puedes cambiar poco la moto y vienes que centrarte a mejorar con lo que hay.
TC: En un campeonato que es prácticamente monomarca, la igualdad es bastante elevada, ¿A quién ves más fuerte?
#MG81: Este año pueden ganar muchos pilotos. El año pasado podías decir a los dos de KTM. Este año cada carrera cambia más, Vietti comenzó muy bien, pero luego en Mugello se le rompió la moto… Ogura es un piloto que tiene la moto muy por la mano, empieza los viernes tranquilos, pero en carrera está ahí. Me gusta cómo lleva la moto y su pilotaje, e intento fijarme en él.
Leer también: Cuando Pol Espargaró le echó un cable a Aleix y le pagó un sueldo: "Él me sacó de casa"
TC: En Mugello Acosta ganó siendo rookie, ¿cuándo llegará tu primer podio?
#MG81: La verdad es que muy difícil decirlo (risas). No estoy tan lejos, pero solo en Portimao me vi en las primeras posiciones. Este fin de semana puede irme muy bien, hice un test hace un par de carreras. Espero estar consolidado en el top 10 hasta final de temporada.