![]() @todocircuitoweb |
El Finetwork FIM JuniorGP World Championship, hasta ahora conocido como FIM CEV Repsol, arrancará este fin de semana su temporada 2022 en el Circuito de Estoril, en Portugal, y lo hará con las parrillas de sus tres categorías repletas de jóvenes talentos llegados de todo el mundo con ganas de hacerse un nombre en este paddock y conseguir su esperado salto al Mundial de Motociclismo.
La categoría JuniorGP (Moto3) ha visto a los cuatro primeros clasificados de 2021 saltar al mundial en 2022, incluido el actual campeón Daniel Holgado. De este modo, David Salvador (Academia Laglisse) arranca como un claro candidato al título tras acabar quinto el curso pasado, donde cosechó dos podios. El colombiano David Alonso (Aspar Junior Team) también será otro de los pretendientes a la corona de Moto3, al igual que el malasio Syarifuddin Azman (SIC Racing), el único piloto que este año permanece en la parrilla del JuniorGP con una victoria en su palmarés en este campeonato.
Como ya es habitual, muchos pilotos de la Hawkers European Talent Cup darán este año el salto al JuniorGP, nombres como el del subcampeón el curso pasado, Adrián Cruces (Cuna de Campeones), Xabi Zurutuza (Angeluss MTA Team) y Alvaro Carpe (STV - MT Helmet - MSI), pilotos que ya saben los que es ganar carreras tras un brillante 2021.
En total, habrá 17 nacionalidades en parrilla en 2022, de las cuales tres disfrutarán de su primera representación: Soma Görbe (Artbox), Torrin Collins (AGR Team) y Facundo Llambias (Team Estrella Galicia 0,0) enarbolarán la bandera de Hungría, Canadá y Uruguay respectivamente.
El duelo en el Campeonato de Europa de Moto2 volverá a ser encarnizado, con el regreso de muchos de los protagonistas del curso pasado. El piloto alemán Lukas Tulovic (Liqui Moly Intact JuniorGP Team) es uno de los nombres más importantes de la categoría, aunque todavía está buscando su primera victoria en este paddock. Xavi Cardelus (Promoracing) también va en busca de una primera victoria, pero hay mucha oposición por delante: el doble subcampeón de Moto2 ECh y ganador de múltiples carreras Héctor Garzó (MV Agusta Forward Junior Team) está de vuelta, mientras que Tommaso Marcon (MMR) y Marco Tapia (Easyrace Team) también se unen a la categoría este 2022.
La clase benjamina de la Hawkers ETC contará con algunas caras conocidas, entre ellas la del vigente campeón Máximo Martínez (Team Laglisse Honda) que defenderá el título. Con tres victorias el año pasado y terminando cuatro de las últimas cinco carreras en el podio, el joven de 14 años aspira a hacer más historia en 2022.
Brian Uriarte (Team Estrella Galicia 0,0), cuarto en la general el año pasado con una victoria, también aprovechará su experiencia en esta categoría para estar delante, al igual que otros rostros conocidos como los de Joel Esteban (Aspar Junior Team) y Alberto Ferrández (Finetwork Mir Junior Team), al igual que el aspirante irlandés Casey O'Gorman (VisionTrack Racing Team), actual campeón de la Honda British Talent Cup.
La jornada de carreras de esta ronda inaugural de Estoril del Finetwork FIM JuniorGP World Championship se concentrará al completo durante el próximo domingo 8 de mayo de acuerdo al siguiente horario:
11:00 - Hawkers ETC Race 1: 16 vueltas
12:00 - Moto2 Race 1: 18 vueltas
13:00 - JuniorGP: 17 vueltas
14:00 - Hawkers ETC Race 2: 16 vueltas
15:00 - Moto2 Race 2 : 18 vueltas
Leer también: La policía registró las oficinas de Suzuki en Alemania días antes de su adiós a MotoGP
En España, las carreras se podrán seguir íntegramente en directo a través de DAZN y de Movistar+ para aquellos abonados que tengan contratado el Paquete Motor.