![]() @todocircuitoweb |
Todos los que hemos tenido la oportunidad de probar en algún momento la Royal Enfield Himalayan hemos pensado lo mismo... ¡qué bien le vendría a esta moto algo más de caballería! Si bien su motor monocilíndrico de 411 cc y 24 cv de potencia se desenvuelve a las mil maravillas en una conducción off-road tranquila, cuando la Himalayan cambia la tierra por el asfalto peca de unas prestaciones limitadas, y es que su nula aerodinámica y un peso de casi 200 kilos en orden de marcha no son de ayuda para su pequeño corazón de mecánico.
Con una velocidad máxima de 127 km/h según indica la propia Royal Enfield en su hoja de prestaciones, la Himalayan es una moto pensada para aquellos motoristas que buscan desplazarse de un sitio a otro sin prisas, con la ventaja de poder sortear prácticamente cualquier obstáculo gracias a su llanta de 21 pulgadas en el tren delantero y una distancia libre al suelo de 220 mm.
Consciente de que sus usuarios y compradores llevan tiempo reivindicando algo más de potencia, el fabricante británico ya está ultimando una versión más potente de esta popular trail de media cilindrada, un modelo que montará un propulsor de mayor cilindrada (450 cc) en 2023 con una potencia final que posiblemente rondará los 27 ó 28 cv, una mejora que contentará a unos pocos y que para otros posiblemente será insuficiente.
Cuando Royal Enfield anunció el lanzamiento de sus modelos Interceptor y Continental GT con motor de dos cilindros, 648 cc y una potencia de casi 47 cv, rápidamente surgió el rumor de que Royal Enfield podía estar planeado una versión más potente y capaz de su Himalayan aprovechando este nuevo propulsor. Lamentablemente, entrados ya en el 2022, no parece que la marca británica haya incluido en sus planes de futuro el poner en el mercado una Himalayan 650, por eso uno de sus concesionarios oficiales en el Reino Unido, Cooperb Motorcycles, ha decidido hacerlo por su cuenta.
El proyecto arrancó el año pasado tomando como base una Interceptor 650 totalmente nueva. Los seguidores de Royal Enfield más avispados se darán cuenta rápidamente de que el chasis no pertenece a la Himalayan, sino a la Interceptor 650 para facilitar el montaje del motor, aunque siendo un entramado de tubos de acero de diseño simple no dista mucho del bastidor que monta la Himalayan 400.
Obviamente el motor es lo más llamativo del conjunto, ahora con dos cilindros y casi 47 cv de potencia, lo que permite a esta Interlayan 650 -así la ha bautizado el dueño del concesionario- superar los 160 km/h de velocidad máxima y mejorar de forma sustancial sus cifras de recuperación y aceleración.
La horquilla delantera, el faro y el depósito de combustible de 15 litros son los mismos que emplea la Himalayan, aunque esta unidad monta una llanta delantera de 19 pulgadas en lugar de la rueda de 21" del modelo de 400 cc.
Leer también: Nuevo MITT 125 GT-Max 2022, el scooter español con altavoces y equipo de audio
La moto es completamente funcional, y de hecho Cooperb Motorcycles la ha matriculado para poder usarla en carretera abierta y demostrar lo bien que funcionaría una Himalayan salida de fabricada con el nuevo motor de 650 cc, sin duda una motocicleta que podría aspirar a batirse el cobre con otros modelos del segmento trail de media cilindrada contra los que ahora mismo no tiene nada que hacer.
De momento, este concesionario afincado en Northamptonshire no parece tener la intención de seguir creando más Interlayan 650 en su taller, aunque viendo el éxito que su vídeo está alcanzando en Redes Sociales y los cientos de emails y mensajes que han recibido, quizás cambien de idea en el futuro y admitan nuevos pedidos...