NOTICIAS

Lorenzo: "Me esperaba una oferta menor de Honda, aunque era muy inferior a lo que ganaba en Ducati"

Publicado el 25/05/2021 en Mundial de Motociclismo

jorge lorenzo

TCRedacción 
@todocircuitoweb

El Mundial de Motociclismo visita este fin de semana el Circuito de Mugello, escenario en el que Jorge Lorenzo logró la primera de las tres victorias que cosechó al manillar de la Ducati Desmosedici GP18 en su último año junto a los de Borgo Panigale.

El balear le dio de los ducatistas su victoria más esperada en un escenario de ensueño, en plena Toscana, un triunfo que también tuvo un ligero sabor amargo para un Lorenzo que, días antes, había firmado su contrato con Honda en la casa de Alberto Puig bajo el más absoluto de los secretos.

El cinco veces campeón del mundo ha explicado en su canal de YouTube cómo vivió aquellos días previos al Gran Premio de Italia, una etapa muy dura a nivel personal para un Jorge Lorenzo que se veía sin moto y sin equipo en 2019 después de que Ducati decidiera apostar por Danilo Petrucci, cuya velocidad y resultados estaban por encima de los del #99 en el arranque de 2018.

"Petrucci, al que muchos colocaban ya como mi sustituto en Ducati, terminaba segundo en Le Mans haciendo una de sus mejores carreras, y estaba quinto en la general", recuerda Jorge. "Suzuki había mostrado interés a principios de año, parecía que iba a apostar por un piloto joven, por Joan Mir, así que las puertas de Suzuki se cerraban. Honda, a la que yo me había ofrecido, parecía que no me daba respuestas, no sabía nada de ellos".

El balear empezaba a contemplar la idea de correr para el equipo que Petronas estaba montando en MotoGP con vistas a 2019, una solución que no convencía a Lorenzo: "La única opción que parecía más o menos abierta, en la que había ciertas posibilidades, era la opción de Petronas, en donde Albert Valera, mi manager, estaba trabajando. Parecía que estaban creando ese equipo en torno a mí para poder debutar en el mundial".

Tras la carrera de Francia, el expiloto español no esconde que "todo le parecía negro" porque se veía "con 31 años sin moto, había la opción de Petronas, pero no me apetecía porque ya había estado en el equipo oficial Yamaha, eso para mí era como un salto para abajo. Estaba con una pequeña depresión, muy triste. No veía salida".

jorge lorenzo

Antes de viajar a Mugello, Lorenzo participó en un test IRTA oficial en Barcelona, y allí se consumó su fichaje por Honda: "Cuando volvía del hotel en bicicleta, recibo una llamada sorprendente. Era Alberto Puig, no me quería ilusionar mucho, pero la posibilidad de incorporarme al equipo Honda 2019 era posible. Tenía que trabajarlo con los japoneses, pero ya le habían dicho que era interesante".

Leer también: Marc Márquez, ante su primer doblete del año

El balear destaca también que "el escollo más importante que yo preveía, que era que Márquez supuestamente me pudiese vetar la entrada, había hablado con Marc y él no había puesto ningún problema. Eso me alegró. Puig me pidió que la negociación fuera secreta, que nadie se enterara. Yo no pude resistirme y se lo dije a mi entrenador, y a nadie más. No lo sabía ni mi mánager entonces, Albert Valera, al que se lo contaba todo. Eso no lo quería saber por miedo a que se enterase de todo y se estropeara la operación. Albert seguía muy centrado en Petronas".

Ese mismo día en Barcelona, después de acabar segundo en los test oficiales al manillar de su Ducati, el team manager del Repsol Honda Team volvió a contactar con Lorenzo para cerrar el trato: "Por la tarde Puig me llamó otra vez y acordamos vernos a las afueras del circuito, y me presentó la primera oferta. Tenía pocos días para aceptarla, y me sorprendió gratamente, porque dadas las circunstancias tan negativas en las que me encontraba me esperaba una oferta menor, a pesar de que la oferta era muy inferior a lo que ganaba en Yamaha y Ducati, me esperaba todavía menos. Se lo conté a Albert [Valera], y a los pocos días del test ya nos fuimos a casa de Alberto Puig y firmamos el contrato", concluye Lorenzo.

Tags: jorge lorenzo, motogp, honda, yamaha, ducati.


DEJA UN COMENTARIO
pe1mula 26 de Mayo de 2021 a las 13:18

Tenías que haber pagado tu memo, menudo rendimiento más patético diste.

Pelos león 26 de Mayo de 2021 a las 13:48

Las de ducati , las tres victorias más caras de la historia

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.