NOTICIAS

Forcada: "El corazón del motor de Morbidelli es el mismo que el de las Yamaha oficiales"

Publicado el 26/03/2021 en Mundial de Motociclismo

/MorbidelliForcada_34.jpg

TCRedacción 
@todocircuitoweb

Ramón Forcada encara en 2021 la que será su tercera temporada tutelando el box de Franco Morbidelli, un piloto al que ha visto crecer y progresar a lo largo de estos dos últimos años hasta convertirse en uno de los grandes protagonistas de la parrilla de MotoGP, firmando en 2020 un prometedor subcampeonato que ha colocado al italo-brasileño en las quinielas de cara al título 2021.

El técnico catalán -que cumplirá 64 años el próximo 24 de mayo- ha hablado para el programa GP Spirit presentado por la periodista Niki Kovacs sobre la temporada que tiene por delante Morbidelli, que una vez más pilotará una Yamaha M1 Spec-A empleando un chasis antiguo y un motor que, a diferencia de otros años, está más cerca que nunca de las motos oficiales.

Hablando sobre el carácter de 'Frankye', Forcada no oculta que su piloto "es una buena persona" que pocas veces critica a un rival: "Nunca le he escuchado una mala palabra fuera del box o sobre algún detalle técnico. Es alguien que siempre se pone en los zapatos del otro, y si algo no funciona, trabaja en ello y no entra en pánico. Además es muy inteligente, es capaz de olvidarse de los tiempos, y eso es difícil para un piloto", señala Forcada, añadiendo después que, de todos los pilotos con los que ha trabajado estos años, Morbidelli es el que menos se queja cuando las cosas no salen como él quiere.

Pasando a una parte más técnica, Forcada se detiene en las diferencias que tendrá este año la moto de Morbidelli respecto a las oficiales de Maverick Viñales y Fabio Quartararo, sin olvidar que Valentino Rossi, su compañero en el equipo Petronas, también lleva una M1 Factory 2021.

Según palabras del propio Ramón, "la parte termodinámica del motor, la que produce la potencia, es decir, el cilindro, la culata, los pistones, bielas... todo eso es lo mismo", aclara en alusión al propulsor que montará Morbidelli este año. "El cárter del motor es diferente, porque el chasis es distinto. Tú no puedes intercambiar los motores, pero lo que es su corazón, lo que te da la potencia, es igual".

morbidelli

El hecho de que este año no se haya podido trabajar en el interior de los motores no quiere decir que Ramón Forcada y sus mecánicos se hayan quedado de brazos cruzados: "El motor no se puede tocar ni abrir, está congelado por IRTA y Dorna. Pero todo lo que es el cambio, el embrague, la inyección,  eso puedes cambiarlo todo lo que quieras. Con todo esto puedes hacer cosas distintas, pero si hablamos del corazón, lo que hay dentro del motor es igual".

Desde hace un lustro, la aerodinámica en MotoGP ha ido ganando más peso, especialmente desde que Ducati empezó a ponerle alerones a su Desmosedici en el año 2016. Para Forcada, cualquier novedad que les ayude a ir más rápido será bienvenida, pero no oculta que la parte aerodinámica puede ser un auténtico quebradero de cabeza para los mecánicos e ingenieros que trabajan a pie de pista cada fin de semana.

"La aerodinámica para nosotros, los que trabajamos en el circuito, tiene un problema propio de la aerodinámica", dice Ramón al respecto. "Por ejemplo, tú puedas calcular perfectamente la resistencia que necesita una estribera, la fuerza que vas a hacer sobre ella. Haces el diseño y después siempre es al 100% igual. Pero con la aerodinámica siempre tienes que hacer pruebas, es una ciencia un poco extraña. Puedes hacer un cálculo perfecto de la forma que necesitas para la moto, todo perfecto, pero siempre tienes que ir al túnel de viento para probar cómo funciona de verdad".

Entre los muchos factores que pueden cambiar la aerodinámica de una moto de un fin de semana a otro están, por ejemplo, el centro de gravedad del prototipo, el modelo de casco que usa cada piloto o su altura, detalles que Forcada y su equipo no pueden controlar siempre: "Tú puedes calcularlo todo, pero siempre habrá un piloto que se mueve. Puedes calcular el centro de gravedad de la moto al milímetro, pero cuando el piloto se sube a ella y se mueve, como es lógico, pues el centro de gravedad cambia con el piloto. Los cálculos que has hecho antes, en el momento en el que el piloto se sube a la moto, todo eso desaparece, cambian las matemáticas". 

Leer también: Rossi, ilusionado como un niño ante su 26ª temporada: "Espero que no sea mi último año"

"Con la aerodinámica es igual, tú haces la aerodinámica de la moto, y luego te viene un piloto con un casco AGV, y otro piloto con otra marca, ya tenemos dos formas de casco distintas. Luego tienes un piloto de 1.80 y otro de 1.60, y se repite la misma historia. Hay mil cosas que afectan a la aerodinámica que son difíciles de calcular. Al final es algo que se nos escapa un poco de nuestro control porque son miles de cosas", añade Forcada, que está del lado de Dorna e IRTA en lo que refiere al control de la aerodinámica porque si no, dice, "íbamos a llegar al nivel de la Fórmula 1 y los presupuestos serían estrepitosos".

Tags: ramon forcada, motogp, petronas, franco morbidelli.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.