
La consejera de Política Social, Igualdad, Deporte y Juventud del Gobierno de Navarra, Elena Torres, ha afirmado que el circuito de velocidad de Los Arcos "requiere de un replanteamiento y una reflexión" y ha afirmado que "no se puede pensar en un uso sólo de carreras deportivas, hay que buscar nuevas oportunidades".
Elena Torres, que ha comparecido en el Parlamento a petición de NaBai para informar de las previsiones del circuito hasta el año 2014, ha señalado que "hay que explotar todas las potencialidades del circuito, porque si no estará infrautilizado, y ahora nuestra obligación es sacar el máximo rendimiento a los recursos de los que disponemos".
La consejera ha indicado que, "puesto que esta infraestructura existe, hay que explotarla al máximo, darla a conocer, para que en unos años dé rendimientos positivos". "Si queremos que esta infraestructura dé rendimiento, debemos dar una imagen positiva de ella. Este circuito está mejor considerado fuera de Navarra que aquí. Si no creemos en él, difícilmente vamos a crear complicidades", ha indicado.
Torres ha advertido de que "la construcción del circuito no puede tener como objetivo principal recuperar la inversión realizada a través de su cuenta de explotación, hay que dar tiempo a que se asiente, pero hay que profundizar en los aspectos susceptibles de mejora, dotarle de otros usos que permitan obtener más ingresos, plantear cuestiones organizativas, necesitamos paquetes más atractivos para los visitantes, para que pernocten en Navarra".
La consejera ha reconocido que el circuito tiene "un handicap, que es la localización del circuito, pero no lo podemos cambiar, y tendremos que ser imaginativos para contrarrestarlo".
Así, ha dicho que la finalidad de esta infraestructura tiene que ser que Navarra "rentabilice la inversión a través de ingresos directos o indirectos, es un objetivo a medio y largo plazo, porque de entrada no se puede conseguir un impacto de gran magnitud", y ha apelado a la colaboración de forma transversal con otros departamentos del Gobierno de Navarra. Como ejemplo, ha dicho que se pueden hacer simulacros de emergencias en el circuito.
PREVISIONES HASTA 2014
La consejera ha presentado las previsiones económicas del circuito hasta el año 2014. Según ha explicado la actividad de esta infraestructura se divide en dos áreas: actividad ordinaria (pruebas de desarrollo de componentes, grabaciones de anuncio, cursos de conducción...) y grandes eventos (carreras de coches y motos). En 2011, la actividad ordinaria se cerró con unas pérdidas de más de tres millones de euros. También el resultado fue negativo en grandes eventos.
No obstante, los años 2012 y 2013 el resultado irá mejorando y en 2014 habría un resultado positivo, con 3 millones de ingresos y 60.000 euros de beneficio en la actividad ordinaria. Sin embargo, la cuenta de resultados seguiría lastrada por los gastos financieros y de amortización, que se sitúan en unos tres millones de euros.
NABAI: "LA PINTA ES DESASTROSA"
El parlamentario de Nafarroa Bai Manu Ayerdi ha incidido en que se han invertido 55 millones de euros en el circuito y ha lamentado que "el Gobierno de Navarra va a tener que seguir poniendo dinero hasta 2014". "Va a estar en pérdidas muchos años, exigiendo aportación de fondos del Gobierno durante muchos años", ha advertido, para explicar que "llama la atención que el Gobierno no se plantee vender el circuito o alquilarlo". "La pinta en términos estrictamente económicos es desastrosa", ha señalado.
Por parte de UPN, José Antonio Rapún ha afirmado que "hay que ir más allá de los análisis financieros" y ha subrayado que hay que valorar "el impacto económico en la zona". Como ejemplo, ha destacado que el parque de la naturaleza Sendaviva ha generado empleos y un importante incremento de alojamientos, pese a que el parque sigue en pérdidas. "Hablemos de la rentabilidad social que genera el circuito en la zona", ha indicado, para decir que "hay que darle tiempo, no queramos abortar el proyecto antes de que haya empezado a andar".
La portavoz socialista, María Victoria Arraiza, ha reconocido que "los números son difíciles y la consejera no ha negado la evidencia ni ha intentado ocultarla", y ha apostado por esperar a que la sociedad pública Navarra Deporte y Ocio presente su Plan Director para ver por dónde podrá ir el circuito en el futuro.
El portavoz de Bildu, Bikendi Barea, ha pedido al parlamentario de UPN que "ejecute esa misma empatía con los perceptores de la renta básica y esa sostenibilidad del sistema vaya mucho más allá de los números económicos". "No entendemos por qué hay que hacer ese ejercicio con el circuito de Los Arcos y no con los perceptores de renta básica", ha dicho.
El parlamentario del PPN Enrique Martín de Marcos ha afirmado que "el circuito ha sido un error desde su inicio y desarrollo" y ha argumentado que "es una infraestructura que empezó siendo un proyecto privado de 6 ó 7 millones de euros y acaba siendo cien por cien público con una inversión de 52 millones de euros más IVA". "Instamos a la consejera a que ejerza toda suerte de imaginación para llevar a cabo una gestión eficaz para que deje de ser una carga en las arcas públicas", ha indicado.
Finalmente, el portavoz de Izquierda-Ezkerra, Txema Mauleón, ha indicado que esta infraestructura es "un monumento al despropósito social, político, económico y ético", y ha dicho que "responde a la época de los aeropuertos sin aviones y los AVES sin pasajeros". "Sería necesaria una auditoría externa que analizase todo el proceso", ha defendido.
Fuente de la noticia: http://www.europapress.es