![]() @todocircuitoweb |
La crisis del coronavirus ha tocado de lleno todos y cada uno de los sectores del mundo de la moto. Marcas, tiendas de accesorios, boutiques del motor, concesionarios, medios de comunicación especializados en las dos ruedas... no hay un sólo negocio relacionado con la moto que no esté temblando en estos momentos por el desplome de ingresos sufrido a causa de la pandemia de COVID-19, un durísimo golpe para el sector del que tampoco pueden escapar los organizadores de eventos en circuito.
La entrada en vigor del estado de alarma que el Gobierno decretó a mediados del mes de marzo obligó a todos los circuitos de velocidad del país a cerrar sus puertas, cancelando así decenas de jornadas de tandas libres y de cursos de pilotaje que los organizadores ya habían dejado abonados, bien en su totalidad o adelantando un importe en concepto de reserva.
Aunque algunos trazados podrán abrir sus puertas a partir del 11 de mayo, la progresiva desescalada que ha planificado el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez no permitirá el desarrollo normal de las rodadas de motos hasta finales del mes de junio, momento en el que, salvo contratiempo, los ciudadanos podrán moverse entre provincias y viajar dentro del país con una cierta normalidad.
Para entender la situación tan delicada que están atravesando en este momento las empresas de rodadas en circuito, hemos tenido la oportunidad de hablar con Sergio Fernández y Luis F.Vales, máximos responsables de White Planet Bike y TMSR respectivamente, dos de las empresas más veteranas en nuestro país que se han visto obligadas a afrontar una crisis jamás vista en este negocio.
Todocircuito: ¿Como os ha afectado a los organizadores esta crisis del coronavirus?
Sergio (WPB): "Pues sinceramente muy mal, pero creo que no nos podemos quejar porque de salud estamos bien. Mi mujer trabaja en la UCI de un hospital y veo la realidad un poco mas de cerca (y joder cómo está el patio). Sobre lo económico muy mal, ten en cuenta que nuestro sueldo nos lo jugamos en un día de rodada, trabajas un mes y medio para preparar esa rodada y ese día puede pasar.... y si ese mes tienes dos rodadas peor o mejor, porque el segundo día de rodada de ese mes lo tienes que guardar para los meses que no hay rodada. Tenemos un negocio que es muy temporal y como ya sabéis estamos empezando la temporada, en nuestro caso sólo nos ha dado tiempo hacer una rodada y el tiempo no acompañó (otro problema)".
Luis (TMSR): "La verdad que es una situación excepcional para todas las partes implicadas, en nuestro caso somos profesionales vivimos de ello y en todo lo que va de año nuestra facturación es 0 frente a todos los gastos que tenemos, siendo la mayor parte de personal, pero que mientras podamos aguantar están cobrando el 100% de su sueldo. Nosotros estamos sufriendo mucho más que otros organizadores al contar con una estructura más pesada y con unos gastos mensuales fijos muy importantes".
TC: Para hacernos una idea, hablando de una cifra aproximada, ¿cuánto dinero habéis tenido que adelantar vosotros a los circuitos este año para reservar vuestras fechas?
Sergio (WPB): "Depende del numero de fechas que tengas ese año y cada circuito se trabaja de una manera, en nuestro caso, tenemos casi 20 fechas y se suelen pedir un 30% de reserva por cada fecha, permíteme no decirlo porque no quiero caer en una depresión".
Luis (TMSR): "Cada temporada al inicio o incluso antes de finalizar la temporada anterior dependiendo del número de fechas que tengas puedes llegar a desembolsar más de 90.000 €".
TC: ¿Qué pasa con ese dinero? ¿Los circuitos os ponen facilidades para devolvértelo o cambiar fechas?
Sergio (WPB): "El dinero lo tienen los circuitos, nosotros nos ponemos en la situación del circuito y de nuestros clientes, e intentamos meter presión a los circuitos para que nos den una respuesta rápida, pero hay que pedir paciencia a nuestros clientes, nosotros no tenemos subvenciones ni nada, en el caso nuestro, tenemos una rodada pagada al circuito, que nos ha dicho que nos darán una fecha a cambio y os digo que seguro que nos van a dar una fecha pronto porque el circuito siempre responde bien en esos casos, y a la vez estamos devolviendo el dinero a los clientes".
Luis (TMSR): "Bien es verdad que la mayoría de los circuitos las facilidades hasta el momento han sido todas, pero a nosotros se nos ha dado un caso que el circuito se ha quedado con nuestro dinero del alquiler de 3 días que estaban pagados el 80% del total, y hemos tenido que hacer frente igual a las devoluciones de los clientes que nos lo han solicitado, y otros muy solidariamente han dejado el saldo disponible para otro evento de la temporada 2020-2021, acción que es de agradecer en estos momentos complicados para las empresas".
TC: ¿Qué soluciones ofrecéis vosotros a vuestros clientes que han reservado una plaza con vosotros si la rodada no se puede realizar?
Sergio (WPB): "Nosotros hemos tomado la decisión de que cada cliente es especial y por eso pedimos a los clientes que nos digan qué les viene bien y así hacemos, es decir, se guarda el dinero para otra rodada que nos de el circuito, se guarda el dinero para otro circuito que el cliente quiera o se devuelve el dinero, y todo eso tiene un trabajo más complejo, son muchos clientes, alrededor de 230, es verdad que los clientes la mayoría nos piden que se guarde el dinero para otra fecha porque lo que quieren es montar en moto, y yo también. También damos opciones que con el dinero pueden gastarlo con la motos de supermotard que tenemos para alquilar. En mi opinión creo que empezaremos antes a rodar con la KTM porque son circuitos mas pequeños, a lo mejor me equivoco, no sé".
Luis (TMSR): "Les ofrecemos 3 opciones, la primera devolución del importe abonado, cambio de fecha si es posible en el mismo circuito o la última dejar el saldo disponible para otro evento de la temporada con validez para el 2020 o 2021."
TC: ¿Tenéis algún protocolo sanitario preparado para el momento en el que se pueda volver a rodar?
Sergio (WPB):"Tenemos cositas preparadas pero dependemos de lo que nos digan los circuitos, cada uno pondrá sus normas a parte de las que obliguen de más arriba. Por ejemplo el briefing se enviará por email y se dará en 3 ó 4 grupos a la vez, esto nos llevará un poco mas de tiempo pero no mucho más, ya que es más fácil mover grupos de 20 pilotos que no un grupo de 100 pilotos y siempre será en el paddock. En los boxes sólo se permitirá un un acompañante por piloto y un máximo de 3 ó 4 pilotos por box dependiendo de lo grande que sea, tendremos todos los boxes del circuito a disposición de los pilotos pero alguno se podrá quedar sin box.
En el pit line todos los pilotos a la salida con el casco puesto y pantalla bajada y tendremos a una persona por cada dos boxes para mirar las pulseras y así no habrá que mirar en el doble 0. Cambios de grupos o cualquier duda que tengáis lo haremos siempre en el paddock. El servicio de ruedas será en el paddock al lado del camión de WPB y siempre manteniendo las medidas de seguridad. El circuito nos va a proporcionar control de acceso al circuito (llevar DNI visible), limpieza y desinfección de los boxes, y todos los baños disponibles".
Luis (TMSR): "El protocolo se basa sobre todo en poder mantener la distancia social recomendada durante todo el evento con una serie de medidas preventivas, donde es necesario la colaboración de todas las partes implicadas pilotos-circuito-organizador. Por nuestra parte vamos a aportar maquinas de ozono para la desinfección de los boxes y pantallas protectoras. Nuestro plan consiste:
- Briefing: El briefing se enviará via mail a todos los participantes del evento, con las casuísticas especiales de cada circuito. La recogida de dorsales, transponders crono y DNI se realizará con un amplio horario el día anterior del evento en horario de 19:00H a 21:00H así como el mismo día, en grupos reducidos de 3 personas como máximo, guardando la distancia de seguridad.
- Boxes: Solo se permitirá el acceso al box al piloto y a 1 solo acompañante. Por otra parte, solicitaremos a los circuitos que nos abran excepcionalmente todos los boxes posibles para reducir al mínimo posible el número de pilotos por box para poder guardar la distancia de seguridad. Prohibido utilizar ventiladores externos para secar los cascos o bajar temperatura del motor. Desinfección boxes con máquina de Ozono de TMSR.
- Box Taller: Máximo 3 motos. A los pilotos se le avisara al móvil cuando la moto esté preparada. A partir de 3 motos se dará vez para acudir avisando al móvil del piloto.
- Pit Line: Todos los pilotos a la salida a pista estarán con la pantalla del casco bajada.
- Cambios grupo: No va a ser necesario que acudáis al box avituallamiento, los enviaremos a vuestro mail y nuestro personal los pegara en cada box también.
- Box avituallamiento: Minimizar la presencia del número de personas a 3 guardando la distancia de seguridad de 2 metros.
- Ceremonia de Pódium: Solo pueden estar los 3 pilotos de cada grupo y categoría que iremos llamando por el megáfono. Las fotos de pódium serán gratuitas para los participantes que colgaremos en el Facebook para que podáis descargar.
- Entrega de transponder y DNI: En el box de avituallamiento se iniciará una hora antes de terminar el evento máximo 3 pilotos guardando la distancia de seguridad de 2 metros.
Leer también: Jorge Lorenzo molesto por las últimas declaraciones de Agostini contra él
- Circuito: Solicitaremos al circuito:
1. Control de acceso al circuito de los participantes con su DNI y un solo acompañante x moto
2. Por parte del servicio médico del circuito medir la temperatura de los participantes y su acompañante.
3. Limpieza y desinfección de los boxes el día anterior al evento.
4. En todos los baños tengan dispensadores de gel de limpieza y papel.
5. Control de acceso al restaurante para guardar la distancia de seguridad de 2 metros de las personas y de sus mesas".