![]() @todocircuitoweb |
El Mundial de Motociclismo contará este año por primera vez con 20 citas en su calendario. La incorporación del Gran Premio de Finlandia (programado para el 12 de julio) es sólo el inicio de una nueva era que se presenta llena de cambios en MotoGP, especialmente de cara a 2022, año en el que está prevista la llegada de otros cuatro países más.
El primero, con un acuerdo ya cerrado y un circuito semi-urbano en plena construcción, es Indonesia. El país asiático cerró un acuerdo con Dorna en febrero de 2019 válido para tres temporadas, desde 2021 hasta 2023, con opción de seguir renovando este acuerdo de cara el futuro siempre y cuando ambas partes muestren su deseo de mantener el contrato.
Un año después, en 2022, se producirá la gran revolución en el calendario del mundial. De entrada, España perderá dos grandes premios fijos cada temporada, entrando en rotación las carreras de Jerez, Aragón, Montmeló y Valencia. Tal y como adelantó Carmelo Ezpeleta hace unos meses, "Portugal entrará en rotación con las carreras españolas. Ahora hay que ir presentando esta propuesta a las carreras españolas, porque habrá 22 carreras a partir de 2022 con tres en la península y con rotación", explicó el CEO de Dorna al Diario AS.
La pérdida de dos grandes premios en nuestro país permitirá que Portugal, Hungría y Brasil vuelvan de nuevo a MotoGP. El país sudamericano acogerá MotoGP en un circuito de nueva construcción que será bautizado como Rio Motorpark, un trazado cuya construcción arrancará en breve en el barrio de Deodoro (Río De Janeiro) y que contará con 4.500 metros de cuerda.
Hungría, por su parte, firmó el pasado mes de noviembre un Memorándum de entendimiento con Dorna que contempla la celebración del Gran Premio de Hungría de MotoGP entre los años 2022 y 2026, una carrera que debe encontrar un promotor que apueste por ella antes de febrero de 2020.
Con 22 carreras en un horizonte cada vez más cercano, algunos pilotos de la parrilla empiezan a ver excesivo el número de grandes premios que Dorna pretender organizar de aquí a 2022. Marc Márquez ha sido uno de los que ha dado su punto de vista sobre el crecimiento que está experimentando el calendario del mundial: "Parece que en el futuro habrá más carreras. En mi opinión, Dorna tiene que cambiar la estrategia a la hora de elaborar un calendario. Porque también somos humanos", recoge el portal Corse Di Moto.
El de Cervera opina que "20 carreras son suficientes", y recomienda a Dorna "cambiar de estrategia" a la hora de planificar las próximas temporadas de MotoGP porque "más carreras implican un mayor esfuerzo para todo el mundo".
De momento, el gestor del campeonato ya ha movido ficha. Hace un par de meses, la Grand Prix Commission acordaba que 2020 será la última temporada en la que Valencia y Qatar acogerán sus respectivos test de pretemporada de MotoGP. De cara a 2021 sólo Jerez (19-20 de noviembre) y Sepang (06-08 de febrero) celebrarán los test IRTA oficiales.
Leer también: Viñales: "La llegada de Lorenzo nos ayudará a no mezclar las cosas"
De este modo, equipos y pilotos perderán días de test y de puesta a punto de sus prototipos, pero a cambio tendrán más jornadas de descanso y menos estrés al término y el arranque de la temporada. Además, los rumores dicen que las fábricas están preparando un cambio de reglamento junto a Dorna que les permita desarrollar las motos y sus motores durante las primeras de carreras de la temporada 2021 en adelante para compensar la desaparición de los test de Cheste y Losail.