![]() @todocircuitoweb |
Scott Redding sigue demostrando su excelente sintonía con la Ducati Panigale V4 R con la que Álvaro Bautista ha logrado este año el subcampeonato del mundo de Superbikes. El piloto británico se encargó de establecer el mejor tiempo en la segunda y definitiva jornada de test privado que acogió el Circuito de Motorland Aragón este jueves, un día que una vez más arrancó con la pista húmeda y fría hasta que el sol y el viento secaron el asfalto de Alcañiz pasado ya el mediodía, permitiendo a los ocho pilotos presentes en este test rodar en tiempos competitivos.
Con la ausencia destacada de Jonathan Rea -que optó por no rodar el jueves viendo las condiciones de la pista-, Redding fue el responsable de liderar la tabla de cronos con un 1’49.929, mejorando así el tiempo que Rea estableció en la jornada del miércoles (1’50.416).
El piloto del Arubat.it Racing se quedó a nueve décimas de la Superpole conseguida por Bautista en este mismo escenario el pasado mes de abril (1'49.049), dándose una auténtica paliza con 60 vueltas a sus espaldas. Lejos de limitarse a seguir conociendo su nueva montura, Redding ya ha empezado a trabajar en cambios a nivel de chasis y electrónica para adaptar la V4 a sus 1'84 metros de altura, pensando en atacar el podio desde la primera carrera de 2020.
Buen registro también para su compañero de equipo Chaz Davies. El galés completó la mitad de vueltas que Redding (30 en total), quedándose a un par de de décimas de él, seguido por el nuevo integrante del Kawasaki Racing Team, Alex Lowes, que a diferencia de Jonathan Rea sí que aprovechó la jornada del jueves para completar 50 vueltas y seguir adaptándose a la superbike de Akashi.
Toprak Razgatlioglu volvió a pista durante 36 vueltas -sólo rodó en seco- y acabó cuarto a los mandos de su nueva Yamaha, trabajando todavía con la moto del año pasado a la espera de que la fábrica de Iwata lleve al último test de Jerez la evolución 2020 de la YZF-R1.
Por su parte, los dos pilotos del GRT Yamaha Junior Team continuaron con su proceso de adaptación a este nuevo campeonato. Garret Gerloff, expiloto de Yamaha en MotoAmerica, mejoró notablemente sus tiempos respecto al miércoles y acabó sexto a 1.2 segundos del crono de Redding, viéndose alterada su jornada de test por una fuerte caída en la curva dos de Aragón que, por fortuna, se saldó sin consecuencias físicas. Su compañero Federico Cariscasulo acabó algo más lejos (+2.5s respecto a Redding), todavía adaptándose al cambio de una Yamaha de Supersport a su nueva R1.
El que no tuvo suerte el jueves en Aragón fue Leon Camier. El británico se fue al suelo en su cuarto giro del día, una caída que le provocó un fuerte dolor en hombro izquierdo que obligó a Camier a desplazarse hasta el Hospital de Alcañiz para someterse a varias pruebas. El piloto del Barni Racing volvió al circuito por la tarde, pero optó por no seguir rodando como medida de precaución.
El HRC WSBK Team de Álvaro Bautista y Leon Haslam no ha estado presente en este test. El nuevo equipo de fábrica de la marca del ala dorada ejecutará uno entrenamiento secreto a puerta cerrada en un circuito europeo a lo largo de los próximos días.
Leer también: Puig: "La opción de Alex Márquez para 2020 es una cosa que se valorará"
WSBK Aragón Test | Día 2
1. Scott Redding (Aruba.it Racing - Ducati) 1’49.929 - 60 vueltas
2. Chaz Davies (Aruba.it Racing - Ducati) 1’50.185 - 30 vueltas
3. Alex Lowes (Kawasaki Racing Team WorldSBK) 1’50.653 - 50 vueltas
4. Toprak Razgatlioglu (Pata Yamaha WorldSBK Team) 1'50.657 - 36 vueltas
5. Michael van der Mark (Pata Yamaha WorldSBK Team) 1'51.088 - 20 vueltas
6. Garrett Gerloff (GRT Yamaha WorldSBK Junior Team) 1'51.133 - 25 vueltas
7. Federico Caricasulo (GRT Yamaha WorldSBK Junior Team) 1’52.477 - 39 vueltas
8. Leon Camier (BARNI Racing Team) 2'03.047 - 4 vueltas