![]() @ADelgadoM_ | Google+ |
La polémica por el uso del famoso alerón de Ducati anclado en el basculante sigue dando de qué hablar. En esta ocasión ha sido Lin Jarvis, director de Yamaha, quien ha dado su punto de vista sobre el reglamento, la situación generada por varios equipos al denunciar ese hecho y el posicionamiento de Yamaha.
En unas declaraciones recogidas en Crash.net, Lin Jarvis ha reconocido que no se sintieron “muy bien con el modo que gestionaron la situación” los otros equipos respecto a la denuncia pública de un supuesto elemento irregular en la Desmosedici GP19. No obstante, acepta que “otras fábricas se sintieran convencidas de hacían lo correcto”.
El directivo de Yamaha, admite que en el pasado Gran Premio de la Comunitat Valenciana “habíamos utilizado un dispositivo similar en el basculante en condiciones de lluvia”. Al verse involucrado por emplear un elemento parecido al de Ducati, decidieron no actuar, porque “hay diferentes maneras de resolver diferentes problemas y decidimos no seguir ese camino".
Jarvis ha admitido que desde Yamaha “respetamos las reglas y el resultado de esta discusión”. A todo ello, reconoció que este tipo de problemas deben resolverse entre los equipos y la organización: “Creo que es un proceso que probablemente en el pasado, y con suerte en el futuro, será discutido dentro de la MSMA, en el grupo, en lugar de casi un dominio público”.
Desde Yamaha se preguntan “por qué no se planteó en la MSMA. Si se ha planteado en la MSMA y no se ha encontrado un acuerdo armonioso, está bien, puede llevarlo a otro nivel”. Jarvis cataloga este movimiento de “audaz y agresivo” para ser el primer Gran Premio del año.
A todo ello, considera que en caso de haberse ganado el caso, “tiene consecuencias en el resultado de la carrera, para el deporte , ya que el ganador podría haber sido excluido y podrían haberle quitado los puntos”. Jarvis reconoce que no cree que “tengamos que seguir ese camino agresivo”.
El directivo ha querido mandar un mensaje al resto de marcas y reconoce que “deberíamos poder encontrar un consenso para determinar la forma correcta e incorrecta de hacer las cosas”. Uno de los aspectos positivos que saca de todo esto es que el reglamento “debe estar mejor definido y vigilado de una manera más consistente”.
Jarvis ha querido mandar un mensaje a la FIM puesto que afirma que la normativa debe “definirse con mucha precisión y ejecutarse y controlarse de una manera más consistente”. A todo ello, considera que “la FIM, Dorna, la MSMA, todos tenemos que unirnos y aumentar la profesionalidad de ese proceso.”
Por otro lado considera que Danny Aldridge, director técnico de MotoGP, “está en una situación difícil porque está solo y es la única autoridad para decidir”, por lo que tiene “toda esa carga y presión sobre sus hombros”. Jarvis no ha dudado en criticar al actual reglamento al admitir que “si las reglas se definieran de manera extremadamente precisa, sería más fácil mantenerse firme, pero cuando hay algunas normas que son ambiguas…”
Leer también: Dovizioso: "Lorenzo tenía altibajos, su método es realmente extraño"
Por último, ha admitido que en Yamaha están valorando seriamente emplear este tipo de alerón anclado al basculante igual que hicieron en el pasado, si bien asegura que la función más destacada de este dispositivo es la de "ayudar a mantener la vida útil de los neumáticos”.