NOTICIAS

Jordi Torres explica las diferencias entre su MV Agusta de SBK y la Ducati de MotoGP

Publicado el 21/09/2018 en Mundial de Motociclismo

jordi-torres-motogp-aragon-2.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+
xlmoto

Como un 'pato mareao', así se ha sentido Jordi Torres hoy en Aragón durante su primera salida a pista con la Ducati GP16 del Reale Avintia Racing. El piloto de Rubí ha protagonizado un buen debut en su estreno en la categoría reina, mejorando de forma notable sus registros en cada sesión, asegurándose ya un tiempo por debajo del 107% desde el primer libre matinal.

Si en el FP1 Torres paraba el crono en 1'52.823, el piloto español bajaba este registro hasta el 1'51.081 en la parte final del FP2, acabando a 3.6 segundos del hombre más rápido del día, Marc Márquez, y a 2.5 segundos del malasio Syahrin, antepenúltimo en la combinada del viernes. 

"Han sido muchas sensaciones y cosas que aprender, sobre todo la primera vuelta me he sentido como un 'pato mareao' o un pollo sin cabeza", decía entre risas Jordi Torres a Movistar MotoGP. "Poco a poco el equipo me ha ayudado muchísimo a llevar esa adaptación lo mejor posible, me ha ayudado con la potencia, con los controles... y poco ha poco me han ido quitando controles y añadiendo potencia. Con eso se me ha ido complicando la cosa (risas)".

Aunque Jordi ya sabía que tendría que adaptarse a los frenos de carbono y a los neumáticos específicos de Michelin para MotoGP -con una carcasa particularmente dura-, el piloto catalán reconoce que adaptar su estilo de pilotaje a las exigencias de una MotoGP es lo que más le está costando: "Poco a poco he ido entendiendo la conexión entre el gas y el motor y qué movimientos hace. A pesar de que los neumáticos y los frenos son muy diferentes, lo que más me cuesta es el estilo de conducción. Aquí el dicho de que hay que hacer las rectas en el menor tiempo posible se hace realidad, y es lo que me está costando. Intento frenar tarde, acelerar pronto, y lo único que hago es complicarme la vida".

/jordi-torres-motogp-aragon-3.jpg

Torres está todavía a un segundo del tiempo que logró en este mismo circuito con su MV Agusta F4 de Superbikes durante la última ronda de Aragón (hizo un 1'50.055 en la Superpole 2), por eso sabe que todavía tiene margen de mejora con la GP16: "El objetivo era bajar a 50, aunque fuera un 50.999, pero no ha sido posible porque me acumulo yo solo la faena, intento hacer más de lo que puedo, intento quizás frenar demasiado tarde, luego quiero estar seguro en una zona de entrada donde todavía soy muy precavido, me gustaría ser más agresivo a la hora de entrar. Hay varios puntos en los que todavía no tenemos que pedir nada ni estar al límite, hoy era el día de no caerse y coger información, esta noche me la llevo a dormir, espero visualizarlo y que se materialice, y mañana será otro día".

Preguntado por las diferencias entre su MV Agusta de Superbikes y la Ducati GP16 del Reale Avintia, Torres lo ha explicado con estas palabras: "Es verdad que la Superbike requiere de una conducción más agresiva, necesitas apretar mucho más los neumáticos, sentir mucho más los movimientos, las carcasas te lo permiten, la entrega de potencia también te lo permite". 

"Aquí es todo lo contrario", añade Jordi al referirse a la MotoGP, "tienes que conducir muy fino, muy estable, hacer pocos movimientos encima de la moto para que la moto siempre busque tracción hacia delante, y es lo que más me cuesta. Podría decir que lo peor que hago son las ganas que le meto", sentenciaba con su particular sentido del humor.

Tags: jordi torres, motogp, aragon, reale avintia.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.