Este nuevo radar de tramo funciona de la siguiente manera: las cámaras (una por carril) graban de forma continua a todos los vehículos, a la entrada y salida del túnel. Para ello utilizan iluminación continua por infrarrojos. las cámaras están sincronizadas por fibra óptica y a través de satélite para que sus relojes marquen la misma hora. Con los datos almacenados, un ordenador "casa" las matrículas iguales, comprueba los tiempos de paso de cada vehículo y calcula su velocidad media. Si esta velocidad media supera el límite de la vía, se sancionará.
El método mediante el cual te notificarán la sanción, es el mismo que hasta ahora se ha utilizado, te llegará a tu casa una carta con la imagen de tu coche y los datos de la multa. El túnel de Guadarrama ha sido el primero en el que se está probando este sistema, pero no será el único. Por el momento hay otros dos túneles que contarán con uno de estos sistemas de control de velocidad: túnel de Barrios en la AP-66, León y en el de Torrox en la A-7, Málaga.
Noticias relacionadas:
La DGT cobrará por informar sobre el tráfico
Aprobada la segunda luz de freno en las motos
Fuente: Motociclismo.es