![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Raúl Torras tuvo ayer ocasión de comprobar lo complicado que puede llegar a ser el trazado de la North West 200 a los mandos de una superbike. El piloto del Team Martimotos disputará por segundo año consecutivo esta road race norilandesa, dejando a un lado la Yamaha R6 con la que corrió en 2016 para ponerse a los mandos de una todopoderosa YZF-R1 en las categorías de Superbike y Superstock.
Ayer, durante la primera jornada de entrenamientos clasificatorios, Torras tuvo un debut positivo, rodando por debajo de la barrera de los 5 minutos en ambas sesiones. En Superbike, el español acabó 37º (4:55.071), a 29 segundos del líder, Alastair Seeley, mientras que en Superstock (calzando su Yamaha con neumáticos de calle), fue capaz de bajar a 4 minutos 51 segundos, reduciendo la brecha con el hombre más rápido (Michael Rutter) hasta los 26 segundos.
Mañana jueves, Raúl tendrá la oportunidad de mejorar sus cronos durante el segundo qualifying de Superbike y Superstock, donde intentará avanzar en la clasificación con el objetivo de conseguir una buena posición en la parrilla de salida (puedes consultar en este enlace los horarios y dónde ver la NW200).
Aquí tienes la crónica que el propio Raúl Torras ha colgado en sus perfiles sociales resumiendo todo lo acontecido en la jornada del martes:
"Primer dia "serio" en la NW200... Primera toma de contacto con la 1000 en las Road Races. Dia que me he tomado con calma: para la búsqueda de "sensaciones" y feeling, el set-up de la moto y el mio mismo (que desde el pasado ManxGP no competia en una "road")...
Las obligadas verificaciones han sido un puro trámite (llevaba todo el "trabajo" hecho de casa; muchos meses de esfuerzos). Así que me he podido "concentrar" en mantenerme tranquilo... Estando en "Start Lane", esperando para salir en los entrenos de Superbike... SORPRESA!!!... La BBC NI, en directo, nos ha entrevistado!!!! Genial!!! Un orgullo para Martimotos!
Salgo a la "practice" de Superbike... De los ultimos: take it easy... No stress.
Ya saliendo de Station Corner en 6a, abro "a full", la moto acelera en 6a como un tiro... Maximum revolutions... Y... A 300 km/h DESPEGO en el rasante!!! La moto haciendo un super-Wheelie, casi invertido... he tenido que cortar; esperar que la rueda aterrizara y volver a abrir el gas... MADRE MIA!!!! Con una 600 ya era de infarto!!!... con la 1000: no words.
La ostia!... Vaya entreno: 2 coladas de frenada (en las chicanes y aún siendo conservador: vaya "meneos" en las frenadas), el control de tracción y antiwheelie locos incluso en 6a a 300 y linia recta; mi cuello soportando fuerzas que nunca imaginé... Y que te "abrasen" McGuiness, Anstey, Sealey, Irwin, Jhonston, Hickman... Una pasada. Pero orgulloso de rodar a sus ruedas y aprender de los mejores.
Finaliza el practice de Superbike, me obligan a volver al Paddock (normal)... Estoy "reventado": agotado del esfuerzo. La moto me lleva a mi ahora... Todo te viene a velocidad de vertigo...
Ya en el Paddock, toca EMPUJAR la moto cuesta arriba, hasta Start Lane otra vez para preparar el practice de Superstock. Tengo 40 minutos para volver a salir... P37 de 55: not too bad.
Me cambio las ruedas (de Slicks a los "mixtos" obligatorios en Stock), mi hermano me llena el deposito de gasofa, limpio el casco, barrita energetica, hidratación, calentadores... Y sin casi poder respirar: a correr!!!
Salgo a pista cansado, pero tranquilo. Me lo tomo con calma... Solo quiero rodar y quedar ya clasificado.
Voy mucho más suelto que en la practice anterior. Me siento más rápido y ya más habituado a todas las "sensaciones". Bien. Aunque mi cuello está muy muy al límite; y mis brazos no dan para más... Hago toda la sesión, pero "entro" una vuelta antes (no quiero forzar, estoy bastante "petao", y cuello y brazos me lo estan pidiendo a gritos... Nunca imaginé unos "meneos" de tal calibre...
Me han cronometrado a 188 millas por hora: unos 315 km/h!!!! Por una bacheada carretera "secundaria" de 5'5 metros de anchura😳... Wow... P35 de más de 50. Ok
Estoy satisfecho. Contento. Podia apretar más, pero no quiero tomar ningún riesgo. El objetivo es el TT... Toca limpiar la moto, repasarla de arriba a abajo, repasar tornillos, cambiar ruedas (se rompen debido a la extrema dureza de las Road Races), descansar y relajarme...
Sobretodo: voy a montar la cúpula del TT (extra alta), para mejorar mi protección aerodinámica y proteger el cuello... Y a ver si encuentro un fisio que me descontracture el cuello".