NOTICIAS

Aleix Espargaró: "No me esperaba una moto tan competitiva, tan estable"

Publicado el 16/11/2016 en Mundial de Motociclismo

aleix-espargaro-aprilia-rs-gp.jpg

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

VALENCIA.- Aleix Espargaró está “muy contento” con el primer test de la pretemporada 2017. El expiloto del Team Suzuki Ecstar ha cerrado las dos jornadas de pruebas con un mejor registro de 1’30.885, a menos de un segundo del crono más rápido (Maverick Viñales, 1’29.975) y casi un segundo por debajo del registro logrado por Stefan Bradl en la Q2 del sábado (1'31.813), mostrándose muy satisfecho con el ritmo que han conseguido. “No me esperaba una moto tan competitiva, tan estable”, ha reconocido el catalán.

La principal diferencia, de acuerdo con Aleix, está en el tren delantero: “El año pasado sufrí mucho con él. En cuanto apretaba, la moto se movía muchísimo y la goma trasera colapsaba. En estos dos días no he tenido esa sensación, nunca he ido cerca del límite, o lo que a mí me parece el límite de la RS-GP. Es una moto muy estable”. El nuevo piloto de la casa de Noale ha insistido constantemente en la gran estabilidad de su nueva montura.

Para el dorsal #41, el cambio de marca está siendo, de momento, una experiencia positiva.Si firmé con Aprilia es porque tenía la sensación de que lo podíamos hacer bien. Si no, me habría ido a WorldSBK con una moto competitiva”, ha puntualizado el mayor de los Espargaró, antes de explicar que la RS-GP se adapta, “de casualidad”, a su estilo de conducción, porque puede “frenar muy fuerte y el tren delantero nunca pierde estabilidad. Cuanto más lo fuerzas más gira”.

/ALEIX-ESPARGARO.jpg/ALEIX-ESPARGARO.jpg
Foto: Juan Francisco Fraile

El futuro, bastante claro

Para Aleix, “la idea de trabajo y evolución está bastante clara. Tenemos que intentar adelgazar un poco la RS-GP. Es importante que lleguemos a Qatar al límite del peso, porque tiene un poco de inercia. Si conseguimos bajar estos kilos de más, conseguiremos que gire un poco mejor. Hay que trabajar también en el motor. Necesitamos muchísima más potencia abajo. La moto corre más de lo que parece, pero es necesario que la potencia llegue antes”, ha confesado. En los próximos meses también harán pruebas con el centro de gravedad, para hacer la moto “un poco más ágil”, probarán un nuevo chasis y trabajarán "en el túnel de viento".

Objetivo: el top diez

Todavía no han establecido una meta, “pero tiene que ser luchar por acabar entre los diez primeros, según Aleix. Habla, además, de ponerse “toda la presión del mundo”, porque han estado “muchísimo más cerca del resto de fábricas” de lo que todos esperaban: “Estamos a dos o tres décimas de la Suzuki de Iannone, y eso es muchísimo para arrancar. Hay que ser optimistas. Aunque la moto no funcione, yo no voy a decir que estamos evolucionándola y que hay que tener paciencia. Yo quiero ser competitivo desde el primer día”.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.