NOTICIAS

Previa y horarios GP Malasia 2016: grandes incógnitas, pocas respuestas

Publicado el 27/10/2016 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

MotoGP llega este fin de semana a Malasia tras una temporada atípica. Desde que Marc Márquez llegó a la categoría reina del mundial de motociclismo, todas las victorias se habían repartido entre los boxes del Movistar Yamaha MotoGP y el Repsol Honda Team, pero en este 2016 ha habido ocho ganadores diferentes. Pero no solo eso: Ducati ha regresado a la senda de la victoria tras casi seis años de sequía y Suzuki ya sabe lo que es subir a lo más alto del podio.

A pesar de que 2016 es el año de la diversidad, Sepang es terreno del binomio Honda/Yamaha desde 2010. En ese periodo, Dani Pedrosa ha ganado en tres ocasiones, las mismas que Valentino Rossi. Marc Márquez cuenta con un triunfo, mientras que Casey Stoner ha vencido dos carreras sobre el asfalto de Malasia. La primera de ellas, no obstante, fue a lomos de una Ducati. Esa fue, precisamente, la última vez que la moto italiana cruzó la meta de Sepang en primera posición.

Con el título en manos de Márquez, la principal incógnita para los últimos Grandes Premios de la temporada era el subcampeonato. Valentino Rossi golpeó primero tras remontar desde la decimoquinta posición hasta la segunda en Phillip Island, ampliando su ventaja en la general hasta los 24 puntos. Solo necesita incrementarla en dos tantos más para asegurarse la segunda plaza antes de llegar a Valencia.

La reincorporación de Andrea Iannone a la competición será otra de las novedades del fin de semana. Asegura que todavía padece dolores, y espera que los analgésicos le permitan desarrollar la prueba con normalidad. Su principal preocupación es que no se le "bloquee" el cuello como en Aragón.

Yamaha, en busca de la victoria

El dúo oficial de la fábrica japonesa pelea por el subcampeonato, pero no le han dado una victoria a su marca desde junio, cuando Valentino Rossi se impuso en Barcelona. Ante esta situación, varios analistas del mundial coinciden en Yamaha ha desaprovechado una gran oportunidad, puesto que Honda continuaba con problemas similares a los de 2015. Dennis Noyes lo resumió así en su cuenta de Twitter: "Los pilotos Yamaha saben que han desaprovechado una temporada mediocre de HRC. El promedio puntos/carrera de Marc es muy bajo (17)". La superioridad de la M1 respecto a la RC213V en la primera mitad de la temporada se demostró en Mugello. En el asfalto de la Toscana, Jorge Lorenzo le arrebató la victoria a Marc Márquez sobre la línea de meta gracias a la aceleración de su montura. Sin restar ningún tipo de valora a la actuación del piloto, por supuesto.

La liberación de Márquez

Con el objetivo de la temporada cumplido y su tercera corona de MotoGP en el bolsillo, Márquez se permitió el lujo de cometer un error y no sumar puntos en Australia. Aún así, el fin de semana tuvo un aspecto muy positivo para él, porque superó a Rossi y Lorenzo como pilotos con más pole positions de la historia. 

Ahora, el campeón llega a un circuito en el que Honda no deja escapar la primera plaza desde 2012. En declaraciones previas al Gran Premio, el de Cervera se ha mostrado cauto, puesto que hay diversas novedades respecto al Circuito de Sepang que no se sabe cómo afectarán al desarrollo del fin de semana, a los tiempos y al comportamiento de las motos en la pista.

Malasia, nuevo asfalto y modificaciones

El circuito de Sepang estrenará diversas novedades este fin de semana. Las más importantes son el reasfaltado de toda la pista la modificación del peralte en la curva de entrada a meta. La primera medida permitirá que la conducción sea más rápida y uniforme, y la segunda pretende aumentar las posibilidades de adelantamiento en ese punto.

"Es una incógnita para todos. Primero por el asfalto nuevo y luego a ver cuánto hemos mejorado. Llegamos bastante mejor que en pretemporada, ¿dónde?, no me atrevo a decirlo. Las Suzuki están mejorando, la Ducati también estarán y veremos", explicó Marc Márquez antes de que los motores arranquen en Malasia.

Aleix Espargaró también ofreció su opinión a Motorsport y cree que “el peralte de la última curva no es demasiado seguro". "El miércoles salí a rodar en bici y casi tuve que parar porque el pedal rozaba el asfalto. El riesgo de caída allí es muy alto", aseguró, antes de reconocer que "el asfalto parece muy bueno". Las dudas, en este sentido, vienen por el agua y la suciedad: "El problema es que aún hay charcos de agua, que además está muy caliente y no se va. Y la curva nueve, muy cerrada y en subida, está muy sucia, nunca había visto una curva tan sucia. A ver qué pasa mañana. Si es seco no creo que sea un problema”. Las medidas adoptadas en el circuito de Sepang también buscaban que la pista drenara mejor el agua.

Moto2: Zarco, primera bola de partido

Johann Zarco tiene la oportunidad de convertirse en el primer piloto de la categoría intermedia que se hace con el campeonato dos temporadas consecutivas. Si gana, algo que no hace desde Austria, será campeón independientemente del resultado de Lüthi y Rins.

La única bala que le queda a Rins para que el campeonato llegue vivo a Valencia es acabar primero. El piloto del Páginas Amarillas HP40 lleva dos carreras sin puntuar (Japón y Australia), y Lüthi acumula dos triunfos seguidos. Zarco, en cambio, viene de hacer segundo en Motegi y de adjudicarse una duodécima posición en Phillip Island. 

Moto3: el otro subcampeonato

Enea Bastianini y Jorge Navarro están inmersos en la disputa del segundo puesto de la categoría ligera, pero el italiano es duda para este fin de semana tras fracturarse una vértebra y una costilla en la caída de Phillip Island que también afectó a John McPhee, Andrea Migno y al propio Navarro. El español no tendrá problemas para tomar parte en el GP, pero McPhee está obligado a quedarse en Australia por la perforación pulmonar que sufrió en el incidente. No podrá volar en un plazo superior a un mes.

Horarios y televisión

Los aficionados españoles que quieran disfrutar en directo de la acción del Grand Circus deben tener en cuenta que el cambio de hora está previsto para el próximo domingo a las 3:00 de la madrugada (hora peninsular). A esa hora, los relojes se retrasarán una hora y volverán a ser las 2:00. 

Estos son los horarios completos y las formas de ver cada una de las sesiones del Gran Premio.

Viernes 28 de octubre

Moto3 FP1 | 03:00 - 03:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP1 | 03:55 - 04:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP1 | 04:55 - 05:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 FP2 | 07:10 - 07:50 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP2 | 08:05 - 08:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP2 | 09:05 - 09:50 (Movistar TV y Videopass)
 
Sábado 29 de octubre

Moto3 FP3 | 03:00 - 03:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP3 | 03:55 - 04:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP3 | 04:55 - 05:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 QP | 06:35 - 07:15 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP4 | 07:30 - 08:00 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q1 | 08:10 - 08:25 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q2 | 08:35 - 08:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 QP | 09:05 - 09:50 (Movistar TV y Videopass)
 
Domingo 30 de octubre

Moto3 WUP | 02:40 - 03:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 WUP | 03:10 - 03:30 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP WUP | 03:40 - 04:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 RACE | 05:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 RACE | 06:20 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP RACE | 08:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 - Moto2 - MotoGP RACE | A partir de las 12:00 (Telecinco) (Por confirmar)

Tags: Previa, horarios, GP Malasia, 2016, grandes incógnitas, pocas respuestas.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.